Demanda juez ante Santa Sede a Raúl Vera por Caso Castaños

Caso Castaños 

Por Lourdes Godínez Leal
 
México, 6 dic 07 (CIMAC).- Organizaciones civiles de derechos humanos iniciaron una campaña de apoyo y solidaridad para el obispo de Saltillo, Raúl Vera, luego de la demanda presentada esta semana ante la Santa Sede por el juez que llevó el caso de las 14 mujeres violadas por militares en el municipio de Castaños, Hiradier Huerta, por abuso de potestad eclesiástica.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Magdalena Paulino López, de la Red Solidaria Década contra la Impunidad, informó que tras las amenazas recibidas y el hostigamiento de que ha sido objeto el obispo Raúl Vera López por su trabajo en la defensa de derechos humanos, las ONG decidieron iniciar esta campaña cuyo objetivo es demostrar que el obispo no está solo.
 
Paulino López enfatizó que desde hace días están solicitando una audiencia formal con el Nuncio Apostólico de México, Christophe Pierre «sin ningún éxito» para entregarle una carta dirigida al Papa Benedicto XVI, en ella se pide que cese el hostigamiento contra él y que «se tome en cuenta el trabajo pastoral que está haciendo» Raúl Vera.
 
La carta, a decir de la activista, ha sido firmada por 400 personas y ONG, pero además se está pidiendo a la sociedad en general que envíen cartas de solidaridad y apoyo a Vera López a la Santa Sede con copia a la diócesis de Saltillo.
 
Así mismo, están haciendo una «petición formal» a la comunidad eclesial para que se sume a esta campaña de solidaridad, sin embargo hasta el momento no han tenido respuesta favorable.
 
La activista señaló que insistirán en la Nunciatura Apostólica ya que quieren hacer formal la entrega de firmas.
 
La directora de la Red Solidaria Década contra la Impunidad, señaló que si bien no es la primera vez que Raúl Vera es hostigado y amenazado por sus declaraciones y trabajo en pro de la defensa de los derechos humanos, «lo que queremos hacer con esta campaña es subrayar que el obispo no está solo, que los defensores y que mucha gente estamos caminando con él y que si quieren callar al obispo tienen que callarnos a todos».
 
Paulino López informó que el obispo Raúl Vera recibirá el próximo martes en la casa Lamm, una medalla al mérito, por su trabajo en defensa de los derechos humanos, que le entregará la Red Todos los Derechos para Todas y Todos.
 
Vera empezó a figurar en la escena pública por sus duros cuestionamientos al gobierno mexicano ante la violación constante de derechos humanos de indígenas, mujeres y trabajadores, principalmente.
 
Desde 1995, que estuvo como obispo coadjutor en Chiapas al lado de Samuel Ruiz cuando el conflicto zapatista, sus reclamos a la forma como se imparte la justicia en México no han cesado.
 
Ello le valió la remoción al estado de Coahuila, donde actualmente funge como obispo de la diócesis de Saltillo, y desde donde se ha pronunciado en apoyo al reclamo de las familias de los mineros muertos en la explosión de la mina en Pasta de Conchos, donde acusó a la empresa de negligencia y omisión por el fallecimiento de los 63 trabajadores.
 
Al lado de las viudas de los mineros, ha transitado por el país lo mismo dando conferencias de prensa que participando en los mítines de apoyo demandando el rescate de los cuerpos, el cual hasta la fecha está aún pendiente
 
También ha acompañando a las mujeres violadas por militares en la zona de tolerancia de Castaños, Coahuila, el 11 de julio de 2006, señalando las anomalías que se presentaron durante el juicio y cuestionando la sentencia, por la vía civil y militar,  a los agresores..
 
Raúl Vera, ejemplificó en su momento, que el juicio que se llevó a cabo en los tribunales civiles estuvo «amañado por las amenazas hacia las víctimas y resultó con sentencias absolutorias para dos implicados, mientras otros dos salieron libres bajo fianza», luego los militares (tribunal militar) juzgaron al resto de los soldados por abandono de servicio y se les dan penas menores y se les cobran fianzas que cualquiera puede pagar, denunció.
 
Al respecto, en entrevista con Cimacnoticias manifestó en octubre pasado su posición.
 
La sentencia otorgada por un juzgado militar hacia los miembros del Ejército Mexicano que violaron a 14 mujeres en Castaños, Coahuila, hace un año, es un mensaje a la nación de que la tropa mexicana tiene carta abierta para hacer «lo que quiera», dijo Raúl Vera López.

Lo anterior, enfatizó, no son más que signos de dictadura militar. Es una vergüenza que se les haya «lavado el rostro» a las huestes castrenses en el caso Zongolica, en la violación de Castaños y en la matanza de Acteal.

Secuestran, golpean y amenazan a integrante de la APPO

Exige Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas cese a hostigamiento
 
 
De la redacción
 
 
México 6 dic 07 (CIMAC).- Integrantes de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas Primero de Agosto exigieron el cese al hostigamiento del que están siendo víctimas y denunciaron el caso de Nancy Mota Figueroa, integrante de la Coordinadora y concejal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quien fue secuestrada, golpeada, amenazada y torturada el 2 de diciembre de este año.
 
En comunicado de prensa informaron que el pasado dos de diciembre, entre las 11:45 y las 12:00 horas, Nancy Mota Figueroa se encontraba caminando sobre las calles de Jazmines de la colonia Reforma, cuando fue agredida salvajemente por unos sujetos cubiertos con pasamontañas, quienes la subieron a una camioneta tapándole los ojos con unas vendas mojadas.
 
La retuvieron dentro del vehículo durante aproximadamente media hora, llevándosela por diferentes rumbos hasta que la bajaron cerca del Hotel del Fortín en un lote baldío, relatan. Durante ese lapso de tiempo Nancy fue amenazada, le cortaron cartucho en varias ocasiones, preguntándole por diferentes integrantes de la APPO.
 
“Me empezaron a hacer preguntas referentes a: Que sabía de los dirigentes de la APPO ¿Dime que sabes de Flavio Sosa; Zenen, Evangelio, Patricia Jiménez, y David Venegas?”, cuenta Nancy en un testimonio por escrito.
 
“Yo no respondí, agrega, siguieron insistiendo y no conteste, luego me tomaron del cabello y me apretaron las manos hacia atrás de la espalda, me obligaron  a colocar mi cabeza entre las rodillas, para apuntarme con dos pistolas y me dijeron que si ‘me creía muy cabrona o que’, a lo que no conteste”.
 
Inmediatamente después empezaron a decirle que hablara “o a mi familia se la iba a llevar la chingada”, continúa la fundadora e integrante de la comisión de prensa y propaganda de la Coordinadora de mujeres Oaxaqueñas Primero de Agosto y Concejal de la APPO por el sector estudiantil, “en ese momento les dije que lo que quisieran que fuera conmigo, que no tocaran a mi familia”.
 
No recuerda cuanto tiempo la tuvieron dando vueltas en la camioneta, cuando decidieron “que ya era todo”.
 
Luego le informaron “que esta es la primera de tantas que me esperan, ya que sé mucha información de la APPO y que esperarían el momento que estuviera sola. En eso frenan y me dicen: bájale a tu participación si no quieres que te pase lo mismo que a tu hermano o más que eso y como te gusta defender a las mujeres, para la otra las vas a defender pero con pruebas de violación, y me aventaron al suelo y después mi celular”.
 
Ante esta situación la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas exigió el cese al hostigamiento.
 
”Sabemos que esto es producto por la lucha valiente que han dado nuestras compañeras en especial nuestra hermana Nancy Mota Figueroa, sabemos que estamos viviendo en un estado donde no se respetan las leyes, donde la policía y los grupos paramilitares al mando de Ulises Ruiz Ortiz gozan de impunidad”.
 
Luego de hacer un llamado urgente a todas las organizaciones democráticas y a las organizaciones de mujeres para que se pronuncien en contra “de la represión que ahora están enfocando hacia las mujeres que participamos en el movimiento social y popular”, manifiestan “queremos dejar bien claro que nuestra lucha no ha terminado que seguimos adelante porque este pueblo necesita de la lucha de sus mujeres”.
 
Porque, aclaran, “este pueblo tiene hambre de justicia social y seguiremos exigiendo la salida de Ulises Ruiz Ortiz, el castigo a los culpables de los asesinatos de nuestros compañeros y la libertad inmediata de los presos políticos”.
 
No daremos ni un paso atrás, aseguran.
 

http://www.cimacnoticias.com/site/07120604-Secuestran-golpean.31333.0.html

Denuncian por abuso a mandos policiacos de Oaxaca

Octavio Vélez Ascencio, corresponsal

Oaxaca, Oax. Una mujer que fue golpeada por policías municipales presentó una denuncia penal en la procuraduría de Justicia de Oaxaca en contra de Aristeo López Martínez, Delfino Cruz y Teresa de Jesús Ocampo Sánchez, coordinador de Seguridad Pública, director y comandante de la corporación, respectivamente, así como en contra de varios elementos, por los delitos de abuso de autoridad, abuso sexual, lesiones, difamación y calumnia. Ivette Suárez Reyna fue detenida y golpeada por agentes el pasado 26 de noviembre, frente a la escuela preparatoria José Vasconcelos, donde estudia una de sus hijas, por la disputa de un cajón de estacionamiento con otra mujer, identificada como Norma Santiago Fernández, nuera de la directora de Concertación Institucional del Instituto Estatal de Ecología, Socorro León Monterrubio.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/07/index.php?section=estados&article=038n7est

La Desaparición de los Gemelos de El Azuzul

Por el mes de octubre de 1987, Felipe Alafita Hipólito dueño del rancho El Azuzul, localizado en el municipio de Texistepec, en la proximidad del pueblo de San Lorenzo, reportó uno de los más significativos hallazgos de la cultura olmeca. Se trataba de una escultura de basalto, con 80 cm. de altura y un peso de más de 100 kilogramos. La escultura fue encontrada cuando los peones del rancho estaban barbechando la tierra y preparándola para la siembra del siguiente ciclo agrícola.

En esos días, Felipe Alafita era alcalde de Oluta, municipio en donde radica él y su familia. Días después del primer hallazgo, apareció otra escultura semejante, al grado de que se les bautizó de inmediato como “los gemelos”, cosa que llenó de interrogantes al dueño del rancho y a los que supimos del hallazgo, que creció con la localización de un jaguar, también de basalto, en la proximidad de los gemelos y un segundo jaguar a corta distancia de este conjunto escultórico.

En aquel entonces, los accesos desde el pueblo de San Lorenzo al rancho El Azuzul eran mediante una tortuosa vereda que sólo podía ser transitada a caballo, ya que los lodazales por los que pasaba no eran fáciles de caminar ni siquiera a pie. Pero el interés por el conjunto escultórico creció y su fama sobrepasó las fronteras, así que se hizo necesario construir un camino de acceso, que benefició a los productores de esa enorme cuenca media del Coatzacoalcos. Alafita tuvo el acierto de conservar las esculturas en el exacto sitio y con la orientación que tenían antes de ser descubiertas, por lo que el museo que se integró cumplía con las normas más avanzadas de la museografía, que permiten al visitante ver las piezas en su sitio original y darse cuenta de las capas estratigráficas que rodean a éstas, así como de todas las características que permiten reconstruir el entorno más antiguo de las piezas.

Bien asesorado, Felipe Alafita integró una asociación civil que tenía como uno de sus estatutos el resguardo del patrimonio cultural de la nación, pudiendo así ser custodio de las piezas escultóricas, de gran calidad, que se encontraron en el rancho El Azuzul.

Pero la ambición de los traficantes de piezas arqueológicas comenzó su acecho. Años atrás, con el pretexto de integrarlas al museo de arqueología de Xalapa, el entonces gobernador, Agustín Acosta Lagunes, había negociado con los ejidatarios de San Lorenzo para que le permitieran llevarse algunas piezas a cambio de la apertura del camino hacia Texistepec y la instalación de electricidad en todos esos pueblos. Las piezas se fueron, el camino se abrió en la temporada seca para poder sacar las piezas ambicionadas, pero con las lluvias se hizo –otra vez– intransitable. La electrificación tardó muchos años en llegar. Los ejidatarios habían sido engañados una vez más y su riqueza cultural expoliada.

Poco después, los arqueólogos de Xalapa hicieron saber que algunas piezas del museo no eran originales, sino que un afamado copista las había sustituido por las originales, que estaban ya en algunas casas de coleccionistas extranjeros. Acosta Lagunes era el señalado como responsable en la impunidad.


Con estos antecedentes, Alafita se negó una y otra vez a que el personal del INAH se llevara el conjunto escultórico de los gemelos para hacerle supuestas restauraciones. Al contrario: se empeñó en que el camino estuviera en condiciones como para que pudieran ser conocidos por los más diversos estudiosos y visitantes. Y los gemelos se convirtieron en una bendición para los campesinos de esa región, el camino les permitió sacar sus cosechas y crecer en su economía.

Pero también con el camino llegaron más arqueólogos y aventureros. En los primeros años de la década de 1990 comenzó un proyecto conjunto entre la UNAM y el INAH para explorar nuevamente el enorme sitio arqueológico de San Lorenzo, ahora con auxilio de las más novedosas técnicas de la bioquímica, el estudio genético y de DNA, todo esto encaminado a identificar el modo de vida cotidiano de los olmecas. Los pisos de las casas habitación, los lugares del hogar, los restos microscópicos de plantas y animales en ese entonces aprovechados, eran el leitmotiv de este nuevo estudio.

Pero también llegaron aventureros que, a toda costa, buscaron sacar a los gemelos de su sitio original. Primero buscaron comprarlos, pero los campesinos de la asociación civil que los custodiaba se negaron; después quisieron llegar de noche y armados, pero los campesinos vieron movimientos sospechosos y se congregaron para impedirlo.

Así las cosas, se creó una controversia entre la arqueóloga encargada del proyecto y Alafita, derivada de acusaciones que se hacían. Alafita afirmó en los periódicos que la “gringa” estaba vendiendo las piezas arqueológicas que se encontraba en sus exploraciones, lo que provocó la indignación de los campesinos, que apoyaron al líder para pedir que se suspendiera ese proyecto científico. Afortunadamente no se canceló.

Por su parte, la arqueóloga comenzó a decir que la manera en que se conservaban los gemelos no era la correcta y se estaban deteriorando las piezas. Esto movió a que se instalara una mejor protección para los gemelos, pero siempre se vio rústica.

Año con año, la pugna entre Alafita y la arqueóloga fue creciendo, hasta que llegó el momento en que los expoliadores de piezas arqueológicas se aprovecharon de esto y vieron la manera de llevarse los invaluables gemelos, junto con los dos jaguares, a Xalapa. Todo tenía los visos de legalidad, era el propio INAH, representado en ese entonces por Daniel Goeritz Rodríguez (hijo del gran pintor Matías Goeritz y de la fundadora del IVEC, Ida Rodríguez Prampolini), el que actuaba. Pero detrás estaba –y sigue estando, Agustín Acosta Lagunes, quien consiguió que el multimillonario gobernador Miguel Alemán Velasco lo nombrara presidente del patronato del museo arqueológico de Xalapa.

Así que Goeritz, tal vez con la mejor intención, puso las joyas arqueológicas en manos del ambicioso ex gobernador. El primer dato es que las piezas se llevaron a los talleres de reparación del museo, esa fue la versión oficial, pero los empleados del INAH no las han visto, ni en los talleres y –mucho menos– en el museo. Un día se corrió la versión de que habían llevado a los gemelos a una exposición en Alemania, pero ninguna autoridad pudo confirmar la versión. Otra ocasión se dijo que estaban siendo exhibidos por la embajada de México en Japón, pero nuevo hermetismo para confirmar la información.

Así las cosas, parece que las autoridades del INAH en Veracruz, ahora a cargo de Armando Chacha Antele, o ignoran la ubicación de los gemelos y sus jaguares, o ya los hizo silenciosos el ex gobernador. El retraso en dar a conocer la pérdida de las piezas, parece planeado para que los veracruzanos olviden, pero un saqueo de esta naturaleza no puede olvidarse.

La verdad de las cosas, es que más hubiera valido que las piezas se quedaran en su sitio, donde eran custodiadas por personas que les tenían un aprecio más allá de su valor monetario, pero fueron saqueadas con apoyo de las autoridades judiciales, y eso es mucho más grave, pues actuaron como autoridades para solapar un delito.
http://divergenciascoatza.blogspot.com/

39 Asesinatos contra la prensa

Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)

Con el asesinato del colega Gastón Alonso Acosta Toscano, muerto a golpes en Agua Prieta, Sonora, este lunes tres, suman desde el año 2000 a la fecha: treinta seis periodistas y tres trabajadores de la prensa victimados mortalmente, y siete aún continúan desaparecidos.

De esos asesinatos y desapariciones forzadas, seis y tres, respectivamente ocurrieron en lo que va del Gobierno del presidente, Felipe Calderón Hinojosa. Como se aprecia el fenómeno cruel ni siquiera disminuye, simplemente porque todos estos crímenes se encuentran en la vergonzosa y vergonzante impunidad.

Gastón Alonso Acosta Toscano, era abogado de profesión, al momento de quitarle la vida fungía como representante legal de la Asociación Regional de Periodistas, con sede en la misma localidad, que surgió a raíz del asesinato del reportero Saúl Noé Martínez, ocurrido en abril pasado. Además de articulista ocupaba el cargo de asesor jurídico en el semanario Noticias de la Frontera, también fue agente del Ministerio Público estatal. 

El vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado, José Larrinaga Talamante, confirmó que la víctima fue “levantado” por un grupo de sicarios el lunes por la tarde en el centro mismo del municipio de Agua Prieta y fue encontrado sin vida al día siguiente, al cuerpo de Acosta Toscano no se le detectaron heridas de arma de fuego, por lo que se presume que lo mataron a golpes.

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, que preside Roberto Piñón Olivas, se ha dirigido al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, así como al gobernador constitucional de Sonora, Eduardo Bours Castello; al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luís Soberanes Fernández y a la opinión pública nacional, en demanda de justicia, a la que se suma, como siempre la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México.

Ante estos hechos, la FAPERMEX, eleva su enérgica voz para condenar el asesinato y exigir de las autoridades una inmediata investigación para dar con la identidad y la detención de los responsables del crimen. Exige de la Procuraduría General de la República su inmediata intervención en vías de coadyuvancia para apoyar a la Procuraduría de Justicia del Estado de Sonora, en las indagaciones.

Al gobernador Eduardo Bours así como al Presidente Felipe Calderón se les demanda atención inmediata a estos hechos, fuera de posicionamientos políticos y demagógicos.

El periodismo organizado del país, puntualiza la carta abierta firmada además por la secretaria general, Laura Castro y por el secretario de Protección a Periodistas de la propia FAPERMEX, exige un alto a las agresiones contra quienes ejercen la libertad de expresión en forma profesional y el fin de la impunidad.

Lo dicho: Son 39 asesinatos contra la prensa. El fenómeno cruel no disminuye, simplemente, porque todos estos crímenes se encuentran en la vergonzosa y vergonzante impunidad.
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=049927&Parte=0

Chile: ¡Urgente solidaridad! Momento crítico de los Presos Políticos Mapuches en Angol

Prensa Indígena

Aukinpivkemapu, 6 de diciembre.- Los familiares y amigos de los Presos Políticos Mapuches en huelga de hambre llamamos a solidarizar y acompañar en estos críticos momentos a los huelguistas en las visitas diarias y sumando fuerzas en el campamento instalado en la entrada de la cárcel de Angol.
 
El traslado forzado a un servicio de salud se hará en cualquier momento por lo que es urgente apoyarlos en su valiente movilización, la cual han decidido mantener hasta las últimas consecuencias.
 
Si no es posible viajar hasta Angol, llamamos a manifestar su apoyo desde donde estén, con cualquier tipo de acción. Insistimos que estos son momentos críticos en que está en riesgo la vida de los cinco huelguistas y el gobierno aún no da alguna respuesta concreta. Es urgente exigir al estado chileno la libertad a todos los Presos Políticos Mapuches y la desmilitarización de las comunidades en conflicto. ¡¡¡Weuaiñ!!!
 
Chaltumay Peukayal

Apoyamos demandas de prisioneros mapuches

Prensa Indígena

Rebelión, 6 de diciembre de 2007.
 
A la opinión pública chilena e internacional
«Apoyamos incondicionalmente las demandas de los prisioneros mapuches en huelga de hambre»

Sra. Michelle Bachelet:

El día 26 de octubre, varias organizaciones y personas empezamos en Europa en conjunto con otras organizaciones hermanas de Canadá y Argentina una serie de jornadas de solidaridad en apoyo a las demandas de los presos políticos mapuches.

A partir de ese día, numerosas acciones han tenido lugar en estos diferentes países tales como visitas a embajadas, consulados, manifestaciones, artículos de prensa, puestos de información, cartas a la Unión Europea, proyección de documentales, etc.

Las organizaciones y personas que han suscrito este comunicado han decidido unir sus esfuerzos en solidaridad con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del pueblo mapuche y le comunican hoy nuevamente sobre su apoyo al cumplirse 54 días desde el inicio de la huelga de hambre de varios prisioneros políticos mapuches.

La sistemática persecución política, la represión y violación de los derechos humanos fundamentales, ejercida por el Estado de Chile, en contra de los comuneros, autoridades y organizaciones mapuches, han obligado una vez más, a los prisioneros políticos recluidos en diferentes cárceles de Chile, a realizar una huelga de hambre en defensa de la vida, la libertad y la justicia.

A partir del 10 de octubre del 2007, Jaime Marileo Saravia, Patricia Troncoso Robles, Juan Millalén Milla, Héctor Llaitul Carrilanca y José Huenchunao Mariñán desde la cárcel de Angol, se encuentran en huelga de hambre indefinida reivindicando las siguientes demandas:

– Libertad a todos los prisioneros políticos mapuches.
– Desmilitarización de las zonas en conflicto en la Región de la Araucanía.
– Fin de la represión a las comunidades mapuches.

Mientras usted, en su calidad de Presidenta de Chile, intenta aparentar ser un ícono en materia de derechos humanos, la comunidad internacional repudia enérgicamente el incremento de los atropellos en contra de los derechos territoriales, económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de los pueblos originarios y en especial, la persecución política contra la comunidad mapuche, amparada por el sistema judicial y los servicios de seguridad altamente represivos del Estado Chileno.

Exigimos que hoy interceda de manera urgente para que se cumplan las demandas de los presos políticos mapuches.

Las protestas y sugerencias de organizaciones como Amnistía Internacional, la Liga de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), Human Rights Watch, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), diversas organizaciones del movimiento internacional y nacional de solidaridad con el pueblo mapuche y los cuestionamientos y exigencias de diferentes organismos de Naciones Unidas como la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y la oficina del Relator Especial Rodolfo Stavenhagen sobre pueblos indígenas, han sido desatendidas.

El Estado chileno no ha cumplido con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y no evidencia voluntad política por implementar la reciente Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Persiste en promover un «reconocimiento constitucional» restringido, limitado y sin consentimiento de los involucrados que promueve la asimilación de los pueblos originarios a una cultura y sistema político-económico que los excluye, margina y desprecia.

El derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas, estipulados en los artículos 3, 4 y 19 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, no han sido considerados en propuesta alguna y distan mucho de ser parte de las políticas indígenas actuales del Estado Chileno.

Al contrario a lo que exige la normativa internacional, la persecución, la tortura, el hostigamiento, la represión y la cárcel es la respuesta del gobierno de Chile a las luchas reivindicativas del pueblo mapuche.

Ante esta situación, el movimiento de solidaridad con la lucha del pueblo mapuche de diversos países de Europa y otros países declara lo siguiente:

1. Que apoya incondicionalmente las demandas de los prisioneros mapuches en huelga de hambre.

2. Exige e insta al gobierno chileno a cumplir con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT y a implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

3. Apoya la lucha del movimiento mapuche por su reconstrucción como pueblo y por la libre determinación de los pueblos originarios en Chile.

4. Hace responsable al gobierno de Chile y sus instituciones por la integridad física, la salud y la vida de los prisioneros políticos mapuches en huelga de hambre.

5. Hace un llamado al pueblo y organizaciones sociales chilenas e internacionales, a apoyar la lucha y reivindicaciones del pueblo mapuche y los pueblos originarios en Chile. Queremos manifestar a la opinión pública chilena e internacional que nos mantendremos atentos y vigilantes ante el desarrollo de la huelga de hambre, el cumplimiento de sus demandas y continuaremos trabajando en apoyo a la lucha del pueblo mapuche y sus reivindicaciones en forma concertada y coordinada.

Suscriben esta Declaración:
 
Organizaciones:
1. Defensoría Internacional de los Derechos de los Pueblos, DIDEPU, Jaime Valdés, Secretario General, Ginebra, Suiza, didepu@no-log.org
2. Espacio Afroamericano, Mercedes Moya, Ginebra Suiza, hondavista@hotmail.com
3. Movimiento Indio «Tupaj Amaru» Lázaro Pary, Ginebra, Suiza.
4. Association Bolivienne de Genéve, Adela Martin, Suiza, adela.martin@bluewin.ch
5. Comité Bolivariano de Suiza, Leo Lobo, Ginebra-Suiza, bolivarianos@bluewin.ch, http://www.bolivarianos.ch
6. «Comité Liberez les Cinq», Elena Bonavita, Ginebra Suiza, ebonavita@bluewin.ch
7. «Dónde Están» Uruguay, Ginebra, Suiza.
8. «Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios», Hayín-Ray Antileo, Ginebra, Suiza.
9. APCN, Action Populaire contra la Mondialisation, Olivier de Marcellus, Genève, Suisse
10. AIPAZ COMUN, Julio Avella, Sección Suiza, aipazcomun@gmail.com
11. Enlazando Alternativas, Ginebra, Suiza.
12. Mouvement pour la Coopération Internacional (MCI). Anneli Valdés, Ginebra, Suiza.
13. Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche. Juan Godoy, Basel-Suiza jgodoy@vtxmail.com
14. Colectivo Viva Zapata, Bárbara Peruzzo, Ginebra, Suiza, peruzzob@hotmail.com
15. Tierra y Libertad para Arauco, Néstor Vega, Presidente, París, Francia. libertadarauco@wanadoo.fr
16. Asociación Intifrance, Mme. Carmen Qorina Minchan Yegou, Toulouse, Francia.
17. Comité de Solidarité avec les Indiens des Amériques, Mme Janine Vidal, Vice Presidenta, Francia. info@csia-nitassinan.org
18. MRAP (Mouvement contre le racisme et pour l’Amitié entre les Peuples) Section Amérique Latine, Philippe Le Clerre, Paris, Francia.
19. Comité de Solidarité «RELMU-PARIS », Paris, France.
20. Réseau d´Information et de Soutien au Peuple Mapuche, Paris, Francia, http://mapuche.free.fr
21. Association PUEBLO, Michael Fitamant, presidente, Patricio Rivera, vice-président, Paris, Francia, asso@pueblo.hotmail.fr
22. Association Apatepela, German Vidal, Marseille, Francia, contact@apatepela.org
23. Kolectivox, Coordination France, Sabine Ehrmann. Francia, kolectivox@hotmail.com
24. Asociación Kakiñe, Tatiana Zúñiga, Presidenta, Paris, Francia, org.kakine@hotmail.com
25. Comité de Solidarité avec les Peuples du Chiapas en Lutte, París, Francia, cspcl@altern.org
26. Cordillera, Checho Galleguillos, Villeneuve d¨Ascq, Francia, cordillera@orange.fr
27. H.I.J.O.S. Paris, Francia.
28. Collectif de Soutien á l´ ALBA, Grenoble, France.
29. Asociación Argentina Vientos del Sur, Udine, Italia, info@vientosdelsur.org
30. Asociación Chile-Lombardía, Estefanía Gonzalez, Milan Italia, cile.lombardia@libero.it
31. Icra Internacional, Mr. Hervé Valentin, Responsable para América Latina, París, Francia.
32. AlterKonexions, Carolina Marambio, Patrice Theo, París, Francia, recepinfo@no-log.org
33. Solidarietà con il Popolo Mapuche, Violeta Valenzuela H, Coordinamento per l’Italia violeta.serena@fastwebnet
34. Circolo Culturale «Libero Fumagalli» Vicenzo Bianqui, Città di Como – Italia.
35. Wenuykan, Amicizia con il Popolo Mapuche, Gavino Puggioni, città di Como – Italia wenuykan@gmail.com
36. Comitato Lavoratori Cileni Esiliati, Hugo Silva Soto, Toscana, Italia, comitato@hotmail.com
37. Comité por la Paz, «Rachel Corrie», Valpoceva, Genova, Italia, info@centropacecorrie.it
38. RADIO REGION XIV Gotemburgo – Suecia radioregion14@gmail.com
39. Asociación Cultura Mapuche, Gotemburgo, Suecia kulturamapuche@gmail.com
40. Enlace Mapuche Internacional, Reynaldo Mariqueo, Bristol, Inglaterra. mapuche@mapuche-nation.org
41. Asociación de Ex Prisioneros Políticos del Reino Unido, Inglaterra, expp.uk@googlemail.uk
42. Grupo de Amigos del Pueblo Mapuche, Alex Opazo, Dinamarca, choyunco@hotmail.com
43. Internacional Humanista, Lars Kramer Kristensen, Dinamarca.
44. TINKU-Dannmark, Doris Palvio, Dinamarca.
45. MAPMUNDIAL, Rudi Vejar, Holanda, mapmundial@yahoo.com
46. Las Madres de Plaza de Mayo, Linea Fundadora, Argentina, madreslf@uolsnectis.com.ar
47. APDH la Costa, Asamblea Permanente por los derechos Humanos. Alicia Cesáreo, Argentina, aliciacesareo@yahoo.com
48. Central de Trabajadores de Argentina, Regional Lanus, José A. Pellegrini, Buenos Aires, japellegrini@speedy.com.ar
49. Unión por los Derechos Humanos de la Plata, Ex detenidos, desaparecidos, familiares y compañeros, Argentina, unionxlosddhhlaplata@gmail.ar
50. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario, Argentina apdhrosarioprensa@yahoo.com.ar
51. Programa Radial «El Club de la Pluma» Norberto Ganci, Argentina, eclubdelapluma@yahoo.com.ar
52. ATE SENASA (Asociación de Trabajadores del Estado, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), Junta Inaterna Delegados en Dirección de Laboratorios, Doc., de Identidad 17635095, Buenos Aires, Argentina, atesenasamartinez@yahoo.com.ar
53. Centro de estudiante del Instituto de Cultura Aborigen, Puelmapu, Argentina.
54. «El Puente» Grupo de Apoyo y difusión de la Lucha de los Pueblos Originarios, Puelmapu, Argentina.
55. Corriente de Izquierda Socialista, Rosario, Argentina, corriente_uzquierda_socialista@yahoo.com.ar
56. CIOCP, Coordinación de Identidades Originarias y del Campo Popular, Mauricio Nilian, Mendoza, Argentina, quehuama2004@yahoo.com.ar
57. Grupo de Apoyo al Pueblo Mapuche, María Esperidion, Noruega, maria.esperidion@gmail.com
58. Red de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Elisabeth Boeckman, Oslo, Noruega.
59. Grupo Internacional de Oslo / Marielle Leraan, Partido Socialista de Izquierda, Noruega.
60. Centro Cultural Newen, Eirik Granfrank, Oslo, Noruega.
61. CAPN, Collectif pour l¨Autonomie del Pueblo Mapuche, Montreal, Canadá, capmamtl@riseup.net
62. Internacional Humanista, Juha Uski, Finlandia, jjou@ruc.dk
63. Círculo Bolivariano de Viena- Austria Vocero: Carlos Troger, Austria catro2005@aon.at
64. Grupo Pachamanka, Luis Parra Madariaga, Viena-Austria luis.parra@chello.at
65. Confederación Latinoamericana en Austria, José Contreras, Austria inkariva@gmx.at
66. LEFÖ. Beratung, Bildung und Begleitung für Migrantinnen. Cristina Boidi, Viena-Austria, aon.913269548@aon.at
67. Sociedad de Amistad Austro-Chilena, Hannes Seitner. Viena-Austria.
68. «Para las jornadas de Solidaridad Radio Onda Rossa sostiene las iniciativas en apoyo a los presos políticos mapuches con la comunicación en sus informativos», Roma – Italia.
69. Asociación para los Pueblos Amenazados, Sud Tirol, Italia, Mauro Di Vieste, info@gfbv.it, http://www.gfbv.it/http://www.gfbvchile.com/ para los derechos humanos en todo el mundo.
70. Observatorio de la Paz, Prof. Leana Quilici, Municipio di Capannori, Italia. pace@comune.capannori.lu.it, http://www.capannorieventi.eu
71. Red « Alternativas y Solidaridad », Antonio Gonzalez (coordinador), Bélgica. http://www.alternativas-uy.org
72. Centro de Promoción para el Desarrollo Comunal INTI, Porfirio Flores Lázaro (Presidente), Lima, Perú. http://www.desarrollointi.org

Personas:
 – Muriell Garfias, Viena, Austria flamencomurriell24@msn.com
– María Inés Bussi, chemin de Pinchat 12 bis1227 Carouge (Genève), Suiza, mibussi@mclink.it
– Manuel Pinto, Austria, manuel.pinto@inode.at
– Ana Musa Mathieson, Austria, cnumat@inode.at
– Jessica Moraga, Enfermera, Valais, Suiza.
– Jeannette Paillan, España.
– Giovanni Russotto, Liguria, Italia.
– Giorgia Cada. Viena-Austria.
– Ines Bieringer. Viena-Austria.
– Hilda Arias. Viena-Austria.
– Carlos Ramos Heredia, carahe12@yahoo.es
– Mario Casasús, Periodista, La Jornada, Mexico,
– Marcela Rodríguez Valdivieso, refugiada política chilena en Milán, Italia, gitana50@libero.it
– Julio Araya Toro, escritor chileno, Milán, Italia. Giulio.araya@alice-it
– Juan Ernesto García, Oslo, Noruega, jugar46@yahoo.es
– María Jara, Bruselas, Bélgica, maria.jara@gmail.com
– María Cristina Caiati, periodista, argentina, mccaiati@yahoo.com.ar
– Patricia Marchorro, Madrid, España spattyml@hotmail.com
– Claudia Marcella Quilici, Asistente social, Altopasci (Lucca), Italia, mquilici20@libero.it c.c:
– Oficina del Alto Comisario de Naciones Unidas de Derechos Humanos
– Oficina del Relator Especial de Pueblos Indígenas, UNHCHR
– Oficina para América Latina y el Caribe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
– Organizaciones Internacionales Indígenas.
– Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos.
– Prensa y medios de información chilenos e internacionales

Chile: Declaración pública del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas

Prensa Indígena

Recibido de Leyla Noriega, 5 de diciembre.- La huelga de hambre de los presos mapuches y el silencio del estado. Ante la completa indiferencia de las autoridades y de los medios de comunicación nacionales, en el día de hoy los presos mapuches Florencio Jaime Marileo Saravia, Héctor Laitul Carillanca, Juan Millalén Milla, José Benicio Huenchunao Mariñán y Patricia Roxana Troncoso Robles, cumplen 56 días de huelga de hambre.  

Para varios de ellos esta constituye la segunda huelga de hambre que emprenden con el fin de llamar la atención de las autoridades del Estado de Chile sobre la violación de sus derechos individuales y de los derechos colectivos de su pueblo.  

A través de su acción testimonial, los presos mapuches evidencian que las referidas autoridades han hecho uso abusivo del poder punitivo del Estado para reprimir las acciones de protesta social del Pueblo Mapuche y desactivar sus organizaciones por la vía del encarcelamiento de sus líderes.

Como hemos informado en reiteradas oportunidades a la opinión pública, los dirigentes antes individualizados cumplen condenas de 10 años y un día por el supuesto delito de incendio terrorista de una plantación forestal perteneciente a Forestal Mininco S.A.  Fueron además condenados a pagar 425 millones de pesos por concepto de indemnización.  

Estas condenas han resultado de la aplicación de la Ley Antiterrorista, lo que ha permitido sancionarlos con penas de máxima gravedad y suspender las necesarias garantías procesales para un justo y legal juzgamiento. 

A través de esta acción de última ratio los presos mapuches solicitan a las autoridades del gobierno chileno que se les otorgue de inmediato su libertad y se proceda a la revisión de sus causas.  

Que, en este contexto, se declare la inaplicabilidad de la ley antiterrorista en su caso, puesto que les asiste la convicción de que su proceso judicial adoleció de las garantías mínimas para asegurar un debido proceso y que, además, no es aplicable a los delitos que se les imputa el tipo penal terrorismo.  

Se trata de situaciones que han sido constatadas por diversos organismos internacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch, el Relator Especial sobre libertades fundamentales y derechos de los indígenas, Rodolfo Stavenhagen, el Comité de Derechos Económicos y Sociales (DESC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y, en marzo del año 2007, por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.  

Todas estas instancias internacionales han condenado el uso de legislación antiterrorista para la persecución de la protesta social, y eventualmente de delitos comunes que puedan haber cometido los mapuches en el marco de los conflictos por tierras.  

Estos organismos han hecho un llamado a las autoridades para que en cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado, a través de la suscripción de los principales tratados sobre derechos humanos, reviertan a la brevedad esta situación. 

De particular relevancia en este sentido es lo señalado en marzo este año por el Comité de Derechos Humanos, al manifestar su preocupación ante «la definición amplia de terrorismo comprendida en la Ley Antiterrorista 18.314, lo que ha permitido que miembros de la comunidad Mapuche hayan sido acusados de terrorismo por actos de protesta o demanda social, relacionados con la defensa de los derechos sobre sus tierras».  

Respecto a la misma Ley el Comité observa que las garantías procesales, conforme al 14 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos del que Chile es signatario, se ven limitadas bajo la aplicación de esta ley.

Para abordar esta situación dicho Comité recomienda en forma vinculante al Estado chileno «adoptar una definición más precisa de los delitos de terrorismo, de tal manera que se asegure que individuos no sean señalados por motivos políticos, religiosos o ideológicos».  

Agrega que «tal definición debe limitarse a crímenes que ameriten ser equiparados a las consecuencias graves asociadas con el terrorismo y asegurar que las garantías procesales establecidas en el Pacto sean respectadas». (parág. 7)

La situación que estos organismos de derechos humanos constatan y denuncian  adquiere mayor connotación este año en que la Organización de Naciones Unidas ha aprobado la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, y Chile concurrió con su voto ha dicha aprobación. 

El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas se suma a la condena internacional  e insiste en representar que la aplicación de la Ley Antiterrorista en contra de los dirigentes mapuches -hoy una vez más en huelga de hambre- no garantiza el derecho humano al debido proceso, y en la práctica ha determinado la aplicación de condenas totalmente desproporcionadas para acciones que en ningún caso pueden ser tipificadas en el restrictivo campo de las acciones terroristas.  

Mantenemos la convicción, ya expresada en ocasiones anteriores, de que sus condenas son injustas y que su encarcelamiento es la dramática consecuencia de la política de criminalización de la protesta social indígena impulsada por los gobiernos de la Concertación de Partidos Políticos por la Democracia.

A pesar de que la Presidenta Bachellet, en reunión con organizaciones indígenas congregadas en Nueva Imperial, efectuada durante su candidatura presidencial, asumió el compromiso de dar cumplimiento a las recomendaciones del Relator de la ONU para los derechos indígenas, eso no ha ocurrido.  

Por el contrario, se han mantenido las situaciones de criminalización de la protesta mapuche por la vía de aplicar a sus dirigentes tipos delictivos comunes, cuyas penas han sido agravadas a través de modificaciones legales efectuadas recientemente, como es el caso del delito de abigeato o robo de animales y, asimismo, manteniendo en prisión a dirigentes indígenas condenados por aplicación de la ley antiterrorista.

Otra muestra de esta política se expresa en el hecho de que se han mantenido inalterables las situaciones de intervención de los territorios indígenas, mediante la ejecución de megaproyectos extractivos de recursos naturales en dichos espacios, sin procesos de consulta adecuados y muchas veces en contra de la voluntad de las comunidades indígenas.  

Lo más grave, sin embargo, sigue siendo la tolerancia a situaciones reiteradas de abusos policiales en comunidades indígenas, las que no obstante haber sido denunciadas a las autoridades, se mantienen como una práctica habitual que no es investigada ni menos sancionada.  Ello además de la indolencia de las mismas frente a hechos de extrema gravedad, como es una huelga de hambre que se extiende por 56 días.

En razón de lo expuesto, instamos a las autoridades a que, en consonancia con las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos antes referidas, varias de las cuales son vinculantes para el estado de Chile, respondan a las demandas de los presos mapuches, considerando la situación de injusticia que generan las condenas que se les han impuesto.  

Ello antes de que se deban lamentar pérdidas humanas que agravarán los conflictos que, lamentablemente, han marcado la relación entre los pueblos indígenas, el estado y la sociedad chilena en los últimos años.

Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, Paulina Acevedo, Periodista, Coordinadora Área de Comunicaciones, Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, (56-2) 279 3367 / (56-45) 213 963, Móvil: (09) 9.7363534, comunicaciones@observatorio.clhttp://www.observatorio.cl

Leyla Noriega Zegarra, Periodista, 083572636, Arica-Chile

Colombia: Víctimas del paramilitarismo, con el sol a sus espaldas

Prensa Indígena

Adital. IPC*, 6 de diciembre.- Sin protección a sus vidas, intimidadas y desprestigiadas por los mismos victimarios, sin recursos para acceder a los mecanismos jurídicos que les garanticen el acceso a la justicia y sin mayores expectativas sobre la verdad y la reparación, las víctimas del paramilitarismo en Colombia sienten que caminan con el sol a sus espaldas.

A esta conclusión se llegó en la mañana de este martes 4 de diciembre durante la primera jornada del Seminario Internacional Derechos Humanos, una mirada desde las víctimas, convocado por la Personería de Medellín en el marco de la XVII Campaña de derechos humanos-Antioquia, que se adelanta en Medellín desde el 21 de noviembre.

La primera en señalar la grave situación de las víctimas fue María McFarlan, especialista en Colombia de Human Rights Watch, quien advirtió que «no hay una protección real para las víctimas. La ley general dice que deben participar en el proceso y la Corte Constitucional ha establecido una serie de derechos que tienen las víctimas en materia de participación, pero para poder participar realmente tienen que recibir ciertas garantías de seguridad y aún no están dadas»

La representante de esta organización no gubernamental norteamericana cuestionó al Gobierno colombiano porque, a su juicio, no hay acciones eficaces en ese sentido: «Acaba de aprobar un decreto sobre protección a víctimas, que dice, básicamente, que se va a establecer un programa y que lo van a diseñar, pero avanza muy lentamente».

Sobre la participación eficaz de las víctimas en los procesos contra los ex paramilitares, McFarlan señaló que hay problemas de información, por cuanto las víctimas no saben cuándo deben ir para preguntar por sus hechos. Agregó que «es cuestionable el hecho de que las víctimas no puedan interrogar directamente al victimario, sino que todo debe ir a través del fiscal.

Eso lo entendemos en parte, porque sabemos que es cuestión de organización, pero a la vez afecta los derechos de las víctimas, pues impide que se interrogue a fondo, que haya contrapreguntas, para asegurar un mejor testimonio».

La representante en Colombia de Human Rights Watch concluyó diciendo que si existiera una mejor representación legal para las víctimas, «si hubieran abogados y defensores mirando los casos de las víctimas, podrían ayudar a formular las preguntas de una mejor manera».

Jairo Herrán, Personero de Medellín, reconoció que las víctimas aún manejan mucho temor con respecto a la posibilidad de reclamar: «Todavía faltan muchas víctimas en el país por enterarse, incluso, en qué Fiscalía de Justicia y Paz se están tramitando los casos donde están los perpetradores de los delitos ocasionados a esas víctimas».

Y justo ese desconocimiento se debe, en la mayoría de casos, al desplazamiento forzado del que también fueron víctimas, «aspecto contrario a los ex jefes paramilitares, que declaran en los lugares donde se presume desarrollaron sus actividades delictivas.

Los desplazados no saben si en sus regiones de origen están juzgando o no a quien cometió delitos en su contra», explicó Herrán, y reconoció que muchas víctimas están a la deriva: «No tienen una representación jurídica efectiva y las organizaciones no son lo suficientemente fuertes ni sólidas».

Luz Amparo Mejía, representante de la Corporación Madres de la Candelaria – línea fundadora, organización que desde hace ocho años reclama a sus seres queridos desaparecidos, expuso lo que a su juicio son algunos de los problemas que afrontan las víctimas del paramilitarismo en Colombia: «Llamo la atención sobre nuestra seguridad. Son pocos los que nos acompañan en nuestros reclamos, estamos en desventaja»

Y no sólo reseñó la seguridad como desventaja, también incluyó el tema de las garantías sociales. «Los desmovilizados reciben sueldo, educación vivienda, salud y pueden andar tranquilamente. Mientras las mujeres que perdieron a sus seres queridos no reciben un sueldo, sus hijos no tienen el derecho a una educación digna ni acceso a la salud. Es una ley muy ventajosa para los victimarios, pero muy desventajosa para las víctimas», afirmó esta líder.

A la voz de Luz Amparo Mejía se sumaron las de Manuel Henao y Rosa Carvajal, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), desplazados desde hace 8 años del municipio de San Vicente, Antioquia, acusados de desarrollar trabajos comunitarios apoyados presuntamente por la guerrilla.

Manuel Henao cuestionó, incluso, el origen de la ley de Justicia y Paz, la cual se les aplica a los paramilitares desmovilizados y hoy recluidos en la cárcel: «Esta ley cojea desde sus inicios porque fue creada por los parapolíticos, entonces desde ahí partimos mal, por eso tantas falencias».

El vocero de la Anuc fue más allá, al precisar que se le aplicará a lo que él llama «los peones de la guerra» y no a quienes promovieron sus acciones militares: «El paramilitarismo en Colombia no es representado por los victimarios, por los que masacraron a la gente, esos son los peones de la guerra. Los verdaderos promotores del paramilitarismo están en la sombra, hay empresas, industriales, que apoyaron eso y nadie se ha atrevido a denunciarlos».

Rosa Carvajal cuestionó los beneficios de la ley para quienes los desplazaron de sus tierras: «En Colombia no se ha establecido una ley para las víctimas, pero sí para los victimarios, a quienes se les ha prestado más atención y se les ha brindado el apoyo necesario para ellos vivir con sus familias. A las víctimas no.

Salimos desplazadas del campo, llegamos a la ciudad, muchas veces sin conocer y analfabetas, recorremos calles haciendo lo que nunca hemos hecho, porque nuestro entorno es el campo, nos llevan de oficina en oficina, de investigación en investigación, y quedamos en las mismas»

Para concluir, la líder de la Anuc fue categoría al expresar su malestar con el proceso que se le sigue a los ex comandantes paramilitares: «En este momento no nos interesan las audiencias a las que van los paramilitares, nos interesa que las víctimas estén muy bien, como los victimarios, pero que sea un proceso rápido y que tengamos derecho a lo que el Estado nos tiene que ofrecer, no podemos seguir a la deriva, escondidos en todas partes, y temiendo que  si nos señalan nos matan «.

* Agencia de Prensa

Üxüf Xipay: El Despojo. Sucesos históricos sobre el conflicto mapuche

Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.

El documental ÜXÜF XIPAY expone en múltiples dimensiones el proceso de organización del pueblo mapuche a lo largo de los últimos 120 años, desde seis bloques o unidades temáticas.
El primer bloque, titulado “WallMapu” (el territorio antiguo), da cuenta de lo que había, de la comprensión del mundo, de las tradiciones del pueblo, y de la extensión de este territorio hasta el momento de la Conquista.
El segundo bloque, titulado “La Reducción”, se refiere a la relación que ha existido entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, colonizadores chilenos y/o europeos, y de qué modo se ha dado la integración (o ausencia de ella) del pueblo mapuche al modelo de desarrollo nacional; sus consecuencias y perspectivas a futuro.
El tercer bloque, “Reforma y Contrarreforma”, aborda los años de la implementación en Chile del proceso de la Reforma Agraria (Gobiernos de los Presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende) y su impacto en la recuperación de los territorios de los pueblos indígenas. Trata, además, de las consecuencias del golpe militar de 1973 sobre este mismo proceso: la contrarreforma y sus costos.
El cuarto bloque, denominado “Caminos Cerrados”, abarca el período comprendido entre el inicio de la transición a la democracia, con la implementación de la Ley Indígena del Presidente Patricio Aylwin y la instauración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
El quinto, “País Forestal”, aborda el dilema que viven las poblaciones indígenas en las regiones octava y novena, como consecuencia de la implementación en la zona del concepto “Chile, país forestal”, o la sustitución de los bosques nativos y usos agrícolas de la tierra, en beneficio de la producción de monocultivos de especies madereras exóticas con fines de exportación de celulosa a los mercados dominantes del mundo.
Finalmente, el sexto bloque, titulado “El Movimiento”, trata de indagar en la muy divulgada idea de la “capacidad de resistencia” del pueblo mapuche. A lo largo de la historia, el pueblo mapuche ha transitado por diversas etapas o intenciones en su voluntad de resistir a la digestión como pueblo por parte del organismo nacional. Un análisis, desde el pueblo mapuche, acerca de las estrategias actuales de resistencia y recuperación de lo perdido.
  Video disponible gracias a Arcoiris TV en http://meli.mapuches.org/article.php3?id_article=50

Diciembre 8, ¿like the FBI?

Babel

Javier Hernández Alpízar
john y yokoComo muchas otras, esta historia la conocía por el final. El 8 de diciembre de 1980 asesinaron a John Lennon, con una arma de fuego. Y para mí la referencia era un poco anterior, pues los Beatles grabaron sus últimos discos (Let it be y Abbey Road) justo en el año en que nací.
No obstante, la chilanga banda es cien por ciento nostálgica y, en la radio, entonces escuchábamos el AM, imagínense, todavía los tocaban, incluso con programas dedicados a ellos, canciones de los melenudos de Liverpool y de otros grupos más o menos contemporáneos.
A pesar de que un caso como ese, ser escucha por radio y lejano y tardío fan de un grupo, lleva a encontrar información, quizá las más de las veces legendaria, y por ello sabía que algún tiempo Lennon fue espiado por la Oficina Federal de Investigación (el FBI, del cual la AFI es la copia, debida al TLCAN y la postración de los gobiernos mexicanos a Washington) e incluso que tuvo que pelear legalmente para poder residir en Nueva York, jamás lo tomé demasiado en serio.
Incluso podría uno saber, como una anécdota más, de la rola en que pide que liberen a John Sinclair, o de la que postula que «un héroe de la clase trabajadora es algo para ser». Como en muchos casos, las canciones o textos que uno conoce de niño se pueden ir volviendo un fragmento de historia de carne y hueso sólo con los años. Así la curiosidad por el título de un documental puede llevarlo a conocer que Sacco y Vanzetti son más que dos personajes inventados por Joan Báez, dos mártires del anarquismo mundial ejecutados en los Estados Unidos.
Y como puede uno apenas entender el fondo de una rola popular pasada mucha agua bajo el puente, es curioso encontrarse ahora a través del documental escrito y dirigido por David Leaf y John Scheinfeld «The US vs John Lennon», Los Estados Unidos contra John Lennon, con la noticia de que en efecto, no era un juego de policías y ladrones o del escondite inglés, sino que el gobierno del imperio en la época de Richard Nixon –para quienes tienen más memoria y cultura que un servidor, nombre asociado al Watergate, la guerra de Vietnam, el fraude, la vigilancia y acoso gubernamentales a toda disidencia– llegó a ser un «enemigo público».
Recuerdo el chiste de una tira cómica llamada «Woody Allen» en el cual una psicóloga, en un congreso con sus colegas, les informa aproximadamente lo siguiente: «Después de leer abundante literatura sobre el FBI, la CIA, la Interpol, la DEA, la KGB y otras oficinas parecidas, puedo decir que he tratado como paranoica a mucha gente normal.»
Lo interesante del video, para quienes no compartan el accidente biográfico de haber tenido un brote tardío de beatlemanía en la pubertad, es ver cómo el país que todavía algunos malinformados, sobreideologizados o con un cerebro más lavado que «mate cebado por un polaco» (obviamente, según un che), sigue siendo considerado modelo de «democracia» y hasta de «libertad» hace lo mismo que sus apologetas acusaban al bando rival en la guerra fría: espiar, acosar e intentar fastidiar con artilugios legaloides a los disidentes. Y, si no es exceso de paranoia, quizá incluso eliminarlos, pues el asesinato de Lennon en 1980 ocurre apenas cuatro años después de que gana al gobierno yanqui su residencia en NY y justo en el momento en que tras un silencio para cocinar galletitas y cuidar a su chilpayate, mientras Yoko salía a atender los negocios, vuelve a publicar un disco (Double Fantasy) y está grabando uno más, que queda inconcluso.
Además, lo interesante es que no se trata de un activista que llame a derrocar al régimen por métodos violentos o preconice alguna ideología antiyanqui o comunista («pero cuando hablas de destrucción… no cuentas conmigo») sino de un pacifista, utopista, que preconiza la guerrilla mental, la paz en tu cabello y en el mundo, el estarse en la cama y no hacer nada (¿resabio de la sabiduría oriental que quizá los hindúes les dejaron a sus opresores británicos o recibida a través de su segunda esposa una intelectual y artista japonesa?), y que desde 1968 decía: «tu mejor libertad está en tu mente».
Claro, hoy sabemos que cuando el grupo en el poder militarista de Washington decide hacer negocios bombardeando Afganistán o Irak, un chico de high school que se ponga una camiseta con la palabra «paz» se vuelve un antipatriota y un potencial «terrorista».
En el caso de chico de Liverpool, ya había, con los Beatles, devuelto una medalla de honor a la corona británica, por apoyar la guerra de Vietnam y había dicho en un concierto a la «gente bien» que en lugar de aplaudir podrían «sonar sus alhajas». Quizá algo de rebeldía le heredó al cantautor –recordemos que Jagger y Richards habían ya afirmado que en «la dormilona ciudad de Londres no hay lugar para un peleador callejero»– leer a Lewis Carroll, cuya subversión lingüística y humorística contra la rígida etiqueta social y la lógica matemática da lugar a un hedonismo onírico y verbal en Alicia en el país de las maravillas.
Pero el verdadero acercamiento de Lennon a las amistades peligrosas e inconvenientes para el status quo yanqui, incluido el de la farándula y su prensa frívola –donde quiera se tuestan habas– ocurre en Nueva York, por la compañía de los círculos intelectuales y artísticos que conoce Yoko, y entre los nuevos compañeros de té del británico se incluyen los activistas afroamericanos Angela Davis y Bobby Seale de un grupo llamado «Panteras Negras», no una banda de rock, sino un grupo político para la liberación de los negros, tan discriminados (y esclavizados) que todavía hoy allá la palabra «negro», para referirse a una persona negra, es una mala palabra.
El éxito de un festival musical para pedir la liberación de un preso político, John Sinclair, apañado por darle un poco de mota a una nena que resultó policía (¿qué dirían hoy los mochos de derechas e izquierdas que dudan de defender a un preso político si le gusta empinar el codo?), les da alas a los inconformes con el gobierno de Nixon, y proyectan hacer un concierto antiNixon paralelo a la convención de su partido. Pero también alerta a los sabuesos del sistema (los regalos hacen esclavos como los latigazos hacen buenos perros, dicen los esquimales, y eso que no conocían a los aguilarcamines mexicanos) y en particular a J. Edgar Hoover, director del FBI.
Así, el inglesito que todavía era un iluso utopista en 1968 cantando «Revolución», se ve en la mira de la clase política yanqui, sorda a las multitudinarias manifestaciones que piden parar la guerra de Vietnam, y después de ser espiado, como si fuera un Trotsky o alguien así, se ve amenazado de ser corrido de Estados Unidos. Ya ven lo hospitalarios que son los patriotas como Schwarzenegger y Giuliani. Por lo que durante 5 años, 1971- 76, tiene que pleitear con el gobierno para poder vivir legalmente en NY. Cuatro años después un asesino solitario lo mata a tiros afuera de su casa. Quizá es coincidencia.
Hoy que el documental es un género de éxito, con buenos ejemplos como Masacre en Columbine, Roger y yo, Fahrenheit 9/11, La Corporación y Engórdame, aparece este documental con entrevistas a John Lennon, Yoko Ono, los periodistas Carl Bernstein y Walter Cronkite, Noam Chomsky, el exgobernador de NY Mario Cuomo, Angela Davis y Bobby Seal, el activista antibélico Ron Kovic, los oficiales de la administración Nixon: G. Gordon Liddy y John Dean, el político demócrata George McGovern, Richard Nixon, Geraldo Rivera, el escritor millonario Gore Vidal y Tom Smothers.
El documental «Los Estados Unidos contra John Lennon» dura 99 minutos; es de 2006. La fotografía es de James Mathers. La productora es Lions Gate Films, y se da crédito como productores ejecutivos a Kevin Beggs, Sandra Stern, Tom Ortenberg, Nick Meyer, Steve Rothenberg, Erik Nelson, Michael Hirschorn, Brad Abramson, y Lauren Lazin.
La página web oficial es http://www.theusversusjohnlennon.com/

Los científicos sopesan la posibilidad de la extinción de la humanidad

Por Leonardo Boff *

Los sombríos escenarios actuales hacen que biólogos, bioantropólogos y astrofísicos sopesen la posibilidad de la extinción de la especie homo sapiens/demens, aun en este siglo. El más robusto de los argumentos parece ser el de la superpoblación, articulada con la dificultad de adaptación a los cambios climáticos.

Armagedón, según el libro del Apocalipsis, es el mítico valle en el que tendrá lugar el enfrentamiento final entre Dios y los espíritus malignos. ¿Nos estamos encaminando hacia Armagedón?

Los sombríos escenarios actuales hacen que biólogos, bioantropólogos y astrofísicos sopesen la posibilidad de la extinción de la especie homo sapiens/demens, aun en este siglo.

Aducen argumentos que merecen ser ponderados. El más robusto parece ser el de la superpoblación, articulada con la dificultad de adaptación a los cambios climáticos.

En la escala biológica se verifica un crecimiento exponencial. La humanidad necesitó un millón de años para alcanzar en 1850 una población de mil millones de personas. Los espacios temporales entre los índices del crecimiento poblacional disminuyen cada vez más, y se prevé que hacia 2050 habrá 10 mil millones de humanos. ¿Es un triunfo de la especie o un perjuicio para toda la humanidad? La bióloga Lynn Margulis y su hijo, el escritor científico Dorion Sagan, afirman en su libro «Microcosmos» que una de las señales del colapso que afectará a una especie es su rápida superpoblación, con base en datos de los registros fósiles y de la propia biología evolutiva.

Esto puede comprobarse colocando colonias de bacterias y nutrientes en la cápsula de Petri. Poco antes de que lleguen a los bordes de la placa cilíndrica y de que se agoten los nutrientes, los microorganismos se multiplican de manera exponencial. Y repentinamente mueren.

Para la humanidad –comentan los autores– la Tierra puede resultar semejante a una cápsula de Petri. En efecto, ocupamos casi toda la superficie terrestre y sólo dejamos libre 17 por ciento: desiertos, floresta amazónica y regiones polares. Estamos llegando a los bordes físicos del planeta. ¿Es una señal precursora de nuestra próxima extinción? El premio Nobel de Medicina 1974, Christian de Duve, sostiene en su libro «Vital Dust», que se están verificando síntomas que en el pasado precedieron a grandes exterminaciones. Cada año desaparecen 300 especies vivas porque llegan a su clímax evolutivo. Pero, debido a la presión industrial global sobre la biosfera, el total de desaparición de especies está llegando a 3.500 anuales. ¿Esta destrucción progresiva no amenaza también a nuestra especie? El fallecido astrónomo Carl Sagan veía en el intento humano de explorar la Luna y enviar sondas espaciales fuera del sistema solar, una manifestación del inconsciente colectivo que presiente el riesgo de una extinción próxima.

La voluntad de vivir nos induce a imaginar formas de supervivencia más allá de la Tierra. El astrofísico Stephen Hawking concibe la posibilidad de una colonización extrasolar con una suerte de veleros espaciales impulsados por rayos láser. Pero para llegar a otros sistemas planetarios tendríamos que recorrer billones y billones de kilómetros, harían falta siglos. ¿Qué piensa la teología cristiana de esta eventual desaparición de la especie humana? Si el ser humano frustra su aventura planetaria, significará, indudablemente, una tragedia innombrable.

Pero no sería una tragedia absoluta. Cuando el Hijo de Dios asumió nuestra humanidad, fue amenazado de muerte por Herodes. Durante su vida fue rechazado, encarcelado, torturado y, finalmente, asesinado en la cruz. Sólo entonces se formalizó el pecado original, que es un proceso histórico de negación de la vida. Mayor perversidad que matar una criatura, quitarle la vida, es matar al Autor de la vida, el Dios encarnado.

Mas los cristianos testimonian que la última palabra no es la muerte sino la resurrección, que no es la reanimación de un cadáver. Es la plena realización de las potencialidades del ser humano, una verdadera revolución dentro de la evolución.

Quizás acontecerá un salto en la dirección que anunciaba Pierre Teilhard de Chardin en 1933: una irrupción de la noosfera, vale decir, de aquel estado de conciencia y de relación con la naturaleza que inaugurará una nueva convergencia de mentes y de corazones y de allí una nueva era de la condición humana. En esta perspectiva, el escenario actual no sería de tragedia sino de crisis. La crisis es purificación y maduración. Preanuncia un nuevo inicio, el dolor de un parto promisorio y no las penas del naufragio de la aventura humana. Lo que puede acabar no es la vida humana sino esta vida humana insensata que ama la guerra y la destrucción en masa.

Tenemos que inaugurar un mundo humano que respete la vida, desacralice la violencia, que prodigue amor y cuidado a todos los seres, que practique la justicia verdadera, que venere el misterio del mundo al que llamamos fuente originaria o Dios. O, simplemente, que aprendamos a tratar humanamente a todos los seres humanos y con compasión y respeto a toda la creación. Todo lo que existe, merece existir. Todo lo que vive, merece vivir. Especialmente el ser humano. http://www.ecoportal.net

* Teólogo y escritor brasileño, miembro de la Comisión Internacional de la Carta de la Tierra

Tierramérica
http://www.tierramerica.info
http://www.ecoportal.net/content/view/full/74675

II Foro Agua y Energía en Chiapas

Por Gustavo Castro Soto *

Del 12 al 16 de noviembre se llevó a cabo el II Foro Agua y Energía en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Más de diez actividades diferentes se llevaron a cabo. Entre ellas actividades infantiles (cuenta cuentos, taller de pancartas y de manualidades, entre otras); conferencias y paneles; talleres de eco tecnologías, videos, exposiciones (maqueta interactiva, expo “agua y energía”, expo arte-objeto “Dar a Luz”; expo “Agua y Género”); visitas guiadas al orquidiario; concurso de reciclaje y graffiti; taller de lámparas; teatro callejero; tianguis de productos orgánicos; y un concierto de música como clausura del Foro.

Con la guía del biólogo Juan, cientos de niños y niñas visitaron el Jardín de Epífitas para aprender sobre la biodiversidad del estado y la importancia de preservar nuestra riqueza genética. Mientras, Miguel y Cristian recibieron a niños, niñas y jóvenes en la exposición de videos sobre temas relacionados con el agua y la energía. Muy cerca, Cristina llevó a cabo actividades con niños y niñas, talleres de pancartas y lámparas con residuos plásticos para reciclar y al final terminaron con una caminata infantil. Yalú y Walter Nandayapa junto con su familia coordinaron las actividades de teatro callejero, cuenta cuentos y otras actividades por las tardes pese al frío intenso de San Cristóbal. Para todo ello, Guillermo Solís y Dámaso Villanueva junto con promotores de derechos humanos apoyaron con la infraestructura de todas las comisiones y recabaron cientos de firmas de los estudiantes y ciudadanía que exigen que el agua y la energía sean reconocidos en nuestra Constitución como un derecho humano autónomo, como parte de la Campaña Octubre Azul impulsada por la COMDA y de la Campaña Agua y Energía impulsada por decenas de organizaciones sociales y comunidades campesinas e indígenas del estado.

En la plaza central de San Cristóbal la población en general pudo informarse durante toda la semana sobre temas como el cambio climático, la contaminación, el agua, la energía, la basura, las represas, el petróleo, la energía y otros temas de interés por medio de una exposición montada en mamparas. Muchas escuelas solicitaron que esta exposición se rotara en los planteles escolares para apoyar la educación sobre el medio ambiente. Lo mismo con la exposición de género y agua.

Luego de semanas de intenso trabajo y con la coordinación de Juan Ignacio y Ana de COMPITCH, Crystele, Natalie, Laetitia y Toño construyeron una gran maqueta interactiva de la cuenca de San Cristóbal de más de dos metros cuadrados para ser visitada por los estudiantes y el público en general con información sobre la cuenca y con el objetivo de generar conciencia sobre la problemática del agua. Ahora esa maqueta está expuesta al público en el Museo de la OMIECH.

Gracias a la ayuda de Domingo con la construcción de la página Web el encuentro y diversos temas relacionados con el agua y la energía tuvieron mucha difusión. Pero también, con la ayuda de Laura, no sólo las radios apoyaron con la difusión del foro sino que grupos de señoras y de productores orgánicos ofrecieron sus productos durante la semana. A la par, Gerdi y Abigail coordinaron la recepción de Pet y cartón entre otros residuos sólidos como parte del concurso escolar de reciclaje. La escuela ganadora fue la Secundario No. 80.

Con la participación de 25 conferencistas y panelistas, se impartieron alrededor de 20 conferencias y 4 paneles donde se abordaron 15 temas de la relación entre del agua y la energía con salud, derechos humanos, agroquímicos, presas, plantaciones forestales, alternativas, permacultura, agricultura orgánica, servicios ambientales, pueblos indígenas, agro combustibles, inundaciones, entre otros. Más de mil 400 personas participaron en estas actividades de las cuales el 80% fueron estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y algunos estudiantes de universidad. El resto de organizaciones y comunidades indígenas y público en general.

Entre los panelistas y conferencistas participaron Marcos Arana, José Luis Arellano, Antonino García, Emmanuel Gómez, Pedro González, Ana Valadez, Juan Ignacio Domínguez, Gustavo Castro, Edith Kauffer, Arturo Arreola, Miguel Ángel de los Santos, Dámaso Villanueva, Alex Eaton, Gastón Martínez, Juan Pohlenz, Aldo González, Laura Saldívar, Teresa Zepeda, Sabás Cruz, Juan Velazco y del Frente de Pueblos del Istmo contra el Parque Eólico.

Con la idea de equilibrar teoría y práctica, problemáticas y búsqueda de alternativas, más 120 personas la mayoría de comunidades y organizaciones campesinas e indígenas participaron en los talleres de eco tecnologías donde se impartieron cursos sobre la construcción de biodigestores, sistemas de captación de agua, filtros de agua, letrinas secas, energía solar (ollas y secadora solar) y estufas ahorradoras de leña. No sólo de Chiapas sino de los estados de Jalisco, Nayarit, Tabasco y Oaxaca participaron en estos cursos coordinados por Francisco Cortés Peña y con el apoyo de las Ong’s Syjac, IRRI y El Puente. Participaron también personas de otros países como República Dominicana, Estados Unidos y Brasil.

Los participantes se dieron cuenta que con la energía solar no hay deforestación, se conservan los nutrientes de los alimentos, centraliza la energía y hasta puede producir electricidad. En el caso de los biodigestores los participantes cayeron en la cuenta de que se evita el consumo de combustibles fósiles, se aprovecha los desechos orgánicos, produce gas, evita la tala de árboles, puede producir energía eléctrica, disminuye la contaminación, reduce el calentamiento global y mejora la economía familiar. Por su lado, con la captación de agua de lluvia hay conservación de agua, evita la erosión, se puede usar para riego, proporciona agua en zonas donde hay poco agua, disminuye el trabajo de las mujeres y aumenta la recarga de los acuíferos.

Por el problema de la contaminación del agua a muchos participantes les interesó aprender cómo se construye un filtro de agua. Aprendieron que ayuda en el reciclado de agua; aprovecha, conserva y mantiene el ciclo del agua; ayuda en la salud y evita el aumento de la basura pues ya no se compra agua embotellada; ayuda con la reforestación y además con el filtro no es necesario hervir, por lo que preserva el bosque y se ahorra el dinero usado normalmente en la compra de leña. También evita la contaminación y que participemos en la comercialización del agua al tiempo en que es un consumo sano, responsable y cercano que nos ayuda a rescatar varios aspectos comunitarios como la organización.

Con las estufas ahorradoras de leña los participantes aprendieron que se ahorra leña, saca el humo de la casa y disminuye los peligros a la salud; mantiene la casa más limpia, reduce la deforestación y evita el calentamiento global. Además es fácil de hacer, es barata y con ella se puede deshidratar o ahumar los alimentos.

Como respuesta a la contaminación del agua y los problemas de salud, en el taller sobre letrinas secas los participantes aprendieron que con ella se evita la contaminación del agua, no usa agua, es higiénica, evita las moscas y el mal olor además de ser económica ya que los materiales son accesibles, ocupa poco espacio, puede estar cerca de la casa sin contaminar y produciendo abono.

Mónica, una estudiante universitaria opinó que “Lo mas importante es el foro en sí mismo. La posibilidad de abrir espacios para la reflexión, información, y discusión, además de ofrecer alternativas muy interesantes.” Por su lado Paola dijo que es importante “Generar un espacio compartido en el que se puedan compartir ideas, propuestas, soluciones, información acerca de un tema de vital importancia. Es un espacio en el que se trata de crear una conciencia acerca del cuidado del agua. Considero que deber de aterrizar en propuestas concretas para la acción individual y colectiva”. Para Miguel Ángel, otro estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el foro ayuda a “hacer conciencia en todos los recursos que hay en el mundo y en nuestro medio en que vivimos para poder manejarla de mejor manera y crear varios beneficios con estos recursos. No poder destruir como se ha seguido haciendo.

Los talleres pueden dar nuevas estrategias en el cuidado y la conservación del medio. Pero también las problemáticas presentadas en la región por los cambios de clima y los diversos efectos que ha presentado nuestro medio natural.”

La clausura estuvo adornada con un concierto musical que coordinó Pablo y en el cual se contó con la participación de más de 10 grupos e incluso de teatro callejero y títeres.

Este esfuerzo de la sociedad civil fue titánico. Es la primera vez que las organizaciones de la sociedad civil procuramos llegar e incidir en las escuelas, en el sector educativo, de esta forma. Cientos de niños y niñas desfilaron por las diversas actividades durante toda la semana.

Por primera vez también los académicos tuvieron el reto de tener enfrente a estudiantes jóvenes a quienes tenían que explicarles su tema y hacerles llegar el mensaje. Un mensaje alternativo, distinto al que se da en las aulas escolares oficiales y privadas. http://www.ecoportal.net

* Chiapas, México
Otros Mundos, A.C.
http://www.otrosmundoschiapas.org
http://www.ecoportal.net/content/view/full/74689

ACCION URGENTE: Intimidación, amenaza de muerte y agresión física a consejera de la APPO

Mandar Comunicaciones en español, en inglés o en su propio idioma. A los fax y correos electrónicos con la clave AU- 029-2007 – OAX – APPO  a:

felipe.calderon@presidencia.gob.mx, frjramirez@segob.gob.mx, ofproc@pgr.gob.mx, gobernador@oaxaca.gob.mx, correo@f mdh.cndh.org.mx, respeleta@segob.gob.mx , mlgutierrezo@segob.gob.mx , emilio.gamboa@congreso.gob.mx, screel@senado.gob.mx, tb-petitions@ohchr.org, oacnudh@hchr.org.mx, cidhoea@oas.org, Appeals@fidh-omct.org, ahurt@amnesty.org

 
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países. Con copia: enlace.limeddh@gmail.com, ligamexicana@prodigy.net.mx

2005-2015 «Década de lucha contra la impunidad»

AU- 029-2007 – OAX – APPO  

ACCION URGENTE: Intimidación, amenaza de muerte y agresión física a consejera de la APPO.

México, Distrito Federal a 05 de diciembre de 2007.

 

Lic. Felipe Calderón Hinojosa                                  Lic. Francisco Ramírez Acuña
Presidente de la República                           Secretario de Gobernación

 

Lic. Eduardo Medina Mora                          Lic. Ulises Ruiz Ortiz

Procurador General de la República             Gobernador del Estado de Oaxaca

                                                                      

Lic. Evencio Nicolás Martínez Ramírez
Procurador del Estado de Oaxaca

 Lic. José Luis Soberanes Fernández                       Dr. Estuardo Mario Bermúdez Molina
Presidente de la CNDH                                Unidad de Derechos Humanos SEGOB

 

Dip. Emilio Gamboa Patrón                           Sen. Santiago Creel Miranda
Presidente de la Junta de Coordinación      Presidente de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados              Política de la Cámara de Senadores

 

Santiago Cantón                                            Louise Arbour
Secretario Ejecutivo de la CIDH                  Alta Comisionado de la ONU

 
Sr. Amerigo Incalcaterra,
Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM), la Fundación Diego Lucero, el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHSSO), la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), la Comisión Magisterial de Derechos Humanos (COMADH), el Comité Cerezo, el Centro de Derechos Humanos y  Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDAPHI), La Asociación Mexicana de Asesores en Derechos Humanos (AMADH), la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), con el respaldo de las organizaciones que abajo suscriben, con domicilio para recibir comunicaciones en Avenida Azcapotzalco No. 275,  Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02090, México, D. F., con número telefónico: 53990592 y Fax: 55991336, enlace.limeddh@gmail.com, solicita su intervención urgente ante la intimidación, amenaza de muerte y agresión física a consejera de la APPO, por el sector estudiantil de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, NANCY MOTA FIGUEROA

HECHOS

El día 5 de diciembre de 2007, la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C., filial  Oaxaca, recibió el testimonio de la estudiante de 23 años de edad, NANCY MOTA FIGUEROA, estudiante fundadora e integrante de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas «Primero de Agosto» (LA COMO) como parte de la comisión de prensa y propaganda de la misma, también es concejal por el sector estudiantil en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quién ha sido víctima de intimidaciones, amenazas, agresiones físicas y retención arbitraria.  

Conforme a su testimonio narra lo siguiente:
 

«El día domingo 2 de diciembre del 2007, alrededor de las 11:45 a las 12:00 horas, me encontraba caminando sobre las calles de jazmines de la colonia reforma, por donde se encuentra una tienda denominada el Pitico. En eso  escuche el frenón de un carro, y cuando volví el rostro solo sentí como dos tipos me alzaron, y me botaron adentro de una camioneta, inmediatamente después me vendaron los ojos, con un trapo que tenía un liquido, y me empezaron a hacer preguntas referentes a lo que supuestamente sabía de  los dirigentes de la APPO. Me preguntaron que sabía de Flavio SOSA, Zenén, Erangelio, Patricia Jiménez, y David Venegas. Yo no respondí, siguieron insistiendo, y no conteste. Luego me agarraron del cabello y me apretaron las manos hacia atrás de la espalda, y me obligaron  a colocar mi cabeza entre las rodillas,  me jalaron de los cabellos y apuntaron con dos pistolas, y me dijeron que si me creía muy cabrona o que, a lo que tampoco conteste. Pero inmediatamente después empezaron a decirme que hablara a mi familia y se la iba a llevar la chingada, en ese momento les dije que hicieran lo que quisieran que conmigo pero que no tocaran a mi familia, a lo que me dijeron que para eso solo habría la bocota. Cuando escuche a uno de ellos que dijo que ya me dispararán para que así se me baje lo cabrona, escuche como jalaron el gatillo y les dije si iban a disparar que disparen de una vez. Y me dijeron otra vez que si pensaba y me sentía muy cabrona, cuando en eso un tipo me empezó a tocar la espalda, yo me paré y lancé una patada, a lo que luego ellos me golpearon en el estomago, y me doblaron fuerte los brazos. No se cuanto tiempo me tuvieron, pero la camioneta daba vueltas, cuando decidieron que ya era todo, me dijeron que esta era la primera de tantas que me esperaban, porqué sabía mucha información con respecto a la APPO, y me dijeron que esperarían el  momento que anduviera sola, en eso se frenaron y me dijeron que le bajará a mi participación si no quería que me pasara lo mismo que a mi hermano, o más que eso, y como me gustaba defender a la mujer que para la próxima vez la iba a defender pero con pruebas de violación. Agarraron, me botaron y me aventaron  mi celular. Me dejaron atrás del hotel Fortín Plaza por dónde hay un terreno baldío. Cuando me botaron le llamé a una compañera, para avisarle, pero por el temor a que hostiguen a mi familia o lo que les pueda pasar no denuncie en el momento, ahora lo hago convencida que no podemos guardar silencio. A varias compañeras les ha sucedido algo similar y no  han querido denunciar por proteger a sus familias pero ya basta de hostigamiento, que cese la represión contra nosotras»

 

La Limeddh hace notar que lo sucedido a NANCY MOTA FIGUEROA se suma a la serie de ataques, intimidaciones, persecución  en contra miembros y simpatizándote de la APPO lo que hace evidente el proceso de deterioro de la vigencia de los derechos Humanos.
 

Así como también a la grave situación de violencia feminicida contra las mujeres en el Estado de Oaxaca, como lo ha informado en diversos informes el Colectivo Huaxyacac, red de organizaciones que elaboro el informe «Femenicidio en Oaxaca» apuntan: 

«…En agosto de 2006, la diputada Marcela Lagarde y de los Ríos, (…)  presentó ante Ulises Ruiz, (…) los resultados de la investigación que sobre la violencia feminicida se realizó en Oaxaca. De los 11 estados investigados, Oaxaca ocupó el segundo lugar en homicidios de mujeres. A casi un año, nadie sabe qué acciones se emprendieron para contrarrestar el fenómeno social que cobra cada año más de 60 vidas de mujeres en nuestro estado.

(…) ante la falta de información «oficial», las organizaciones no gubernamentales hemos hecho recuentos de los asesinatos publicados en los principales diarios locales y hemos tomado además documentos oficiales de carácter federal y local sobre el tema.

El informe Violencia Feminicida en Oaxaca de la Cámara de Diputados Federal, indica que entre 1999 y 2003 se cometieron 351 homicidios dolosos y culposos de niñas y mujeres en el Estado (INEGI). El recuento ciudadano de 2004, apunta que ese año 46 más fueron asesinadas.

Un nuevo seguimiento hemerográfico de dos de los principales diarios que se editan en la capital oaxaqueña de 2005, 2006 y hasta el 15 de mayo de 2007, arrojan la cifra de 90 mujeres asesinadas durante este periodo en Oaxaca. En resumen, los reportes arrojan 487  asesinatos de mujeres y niñas en los últimos ocho años (enero 1999 mayo 2007). Es decir, en promedio casi cinco (4.8) mujeres fueron asesinadas cada mes en Oaxaca; por año la cifra promedio es de 60.8  Cifra comparable a las obtenidas en algunos países latinoamericanos donde el problema es considerado grave…»

«…La criminalización de la protesta social alcanzó a decenas de mujeres en Oaxaca que junto con muchos compañeros viven el horror de la tortura, la cárcel y la persecución por pensar diferente y por querer justicia y dignidad para el pueblo; la situación que nos llena de indignación y coraje fue el trato que recibieron las 38 mujeres que arbitraria e ilegalmente fueron trasladas al penal de mediana Seguridad del Rincón  Nayarit, quienes fueron humilladas cortándoles el cabello a las detenidas, obligándolas a desvestirse completamente, a ponerse a hacer sentadillas.

Les dijeron perra, zorra, las golpearon con toletes, las amenazaron con violación sexual. Obligaron a las y los detenidos horas enteras en una sola posición, las manos sobre la cabeza, la mirada al suelo, o boca abajo en el sol sin decir una palabra; quemaron sus cuerpos con colillas de cigarro; les rompieron a patadas la cabeza; entraron a sus celdas por la noche, cortaron cartucho, les apuntaron con una pistola; abusarlas sexualmente; las amenazar con lanzarlas desde el helicóptero en que fueron trasladados ilegalmente al penal de Nayarit. Otro ejemplo de ello es la intimidación y/o criminalización de defensoras de derecho humanos, entre otros casos Mayem Arellanes Cano, Yésica Sánchez Maya y  Aline Castellanos, sobre quien pesa una denuncia por el despojo de las instalaciones del Canal 9, de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión de Oaxaca…»

Consideramos que este hecho se suma a las provocaciones implementadas por el Gobierno Estatal en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y de los movimientos sociales además es un signo ominoso de un Gobierno que ante la incapacidad del diálogo recurre una vez más al uso de métodos intimidatorios.

So pretexto de la mágica canalización del «desorden social», el gobierno mexicano impone en el estado oaxaqueño una política que agudiza los enfrentamientos y la polarización en lugar de alivianarlos. Recordamos que es obligación del estado mantener la paz social del país siempre con la utilización del dialogo, y no utilizando métodos estratégicos de intimidación y castigo en contra de la población. 

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, expresa su preocupación por la seguridad jurídica, integridad física y psicológica de NANCY MOTA FIGUEROA, por lo que  solicita e insta al  Estado Mexicano:

 

i.                             Que se garantice la integridad física y psicológica, las garantías al debido proceso y de seguridad jurídica de Nancy MOTA FIGUEROA así como de sus familiares.

ii.                           Que inmediatamente cesen todo tipo de actos de hostigamiento en contra de Nancy MOTA FIGUEROA así como de sus familiares.

iii.                          Con base al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicitamos que, en el ámbito de su competencia y atribuciones se actué para que se investiguen los hechos previamente descritos y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver la situación, solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.

iv.                         Que  retome la situación de violencia contra las mujeres en el estado de Oaxaca, como emergente y grave.

v.                          A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.

vi.                         De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos y referentes a la protección de los Defensores de Derechos Humanos ratificados por México, especialmente los compromisos en materia de derechos de las mujeres.

vii.                        Que la CNDH, con base en sus atribuciones y facultades, actúe en relación a las graves violaciones a los Derechos Humanos que trascienden el ámbito del estado de Oaxaca y son de interés nacional e internacional.

 

ATENTAMENTE
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
¡Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
 
Dr. Adrián Ramírez López; Presidente
Lic. Yésica Sánchez Maya; Presidenta de la Limeddh. Filial Oaxaca
 
Encargados del Área Jurídica de la Limeddh – Oaxaca:
Lic. Isaac  Torres Carmona
Lic. Teresa Gómez López

 

 

Mandar Comunicaciones en español, en inglés o en su propio idioma. A los fax y correos electrónicos con la clave AU- 029-2007 – OAX – APPO  a:

 

 FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
Presidente de la república

Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: +52 (55) 27891100
Fax: +52 (55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx

 
Licenciado Francisco Javier Ramírez Acuña,
Secretario de Gobernación,
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México,
Fax: +52 (55) 5093 3414
frjramirez@segob.gob.mx

Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza
Procurador General de la República
Procuraduría General de la República, Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, MÉXICO
Fax:     +52 55 53 46 09 08 (si responde una voz, digan: «tono de fax, por favor»)
ofproc@pgr.gob.mx

Lic. Ulises Ruiz Ortiz                                                                                 
Gobernador del Estado de Oaxaca
Carretera Oaxaca-Puerto Ángel, Km. 9.5, Santa María Coyotepec, Oaxaca, Oaxaca C. P. 71254, MÉXICO
Fax:      +52 951 502 0530 (si responde una voz, digan: «tono de fax, por favor»)
correo-E.:       gobernador@oaxaca.gob.mx

 Lic. Evencio Nicolás Martínez Ramírez
Procurador del Estado de Oaxaca
Avenida Luis Echeverría s/n, Col. La Experimental, San Antonio de la Cal, Oaxaca, Oaxaca 71236, MÉXICO     
Fax:     +52 951 511 5519

Dr. José Luís Soberanes Fernández
Presidente de la CNDH
Periférico Sur 3469, Col.
San Jerónimo Lídice,
10200, México, D.F.
Tel: 631 00 40, 6 81 81 25
Fax: 56 81 84 90
Lada sin costo: 01 800 00 869
correo@fmdh.cndh.org.mx
Estuardo Mario Bermúdez Molina
Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
respeleta@segob.gob.mx
mlgutierrezo@segob.gob.mx

Dip. Emilio Gamboa Patrón
Av. Congreso de la Unión 66
Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza
CP, 15969, México, DF
Tel.  conmutador y pedir fax 56 28 13 00
emilio.gamboa@congreso.gob.mx

Senador Santiago Creel Miranda
Torre Azul, Piso 20, Reforma 136
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
México DF, 06600
Teléfono 53.45.30.00 Ext: 3042,3493, Fax 3527
screel@senado.gob.mx

Louise Arbour
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
tb-petitions@ohchr.org

Sr. Amerigo Incalcaterra
Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
oacnudh@hchr.org.mx

Sr. Santiago Cantón
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
cidhoea@oas.org
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
Tel. y fax: FIDH: + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
Appeals@fidh-omct.org
Ana Hurt
Programa Regional para América, Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
ahurt@amnesty.org

 Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países. Con copia: enlace.limeddh@gmail.com, ligamexicana@prodigy.net.mx

Testimonio del profesor Eduardo Carvajal Ávila, injustamente detenido el 28 de mayo de 2004…

…por confusión, en el marco de las protestas realizadas durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
¡Los maestros de Jalisco exigimos el cese inmediato del hostigamiento!
El viernes 28 de Mayo de 2004, me dirigí al Bancomer (sucursal 18 de marzo), ubicado en avenida Colón, a efecto de cambiar 2 cheques y realizar unos depósitos. Una vez realizadas dichas operaciones nos dirigimos a estación Universidad de Tren Ligero en donde nos despedimos, quedando de vernos a las 8:00 de la noche en Sanborn’s centro. Pasé al negocio de Vero ubicado en Enrique González Martínez para que me realizara unos diseños gráficos de estadística final de curso, posteriormente me dirigí a Sanborn’s centro, ubicado en 16 de Septiembre y Juárez, tomé un taxi pero dos cuadras antes de llegar a Juárez nos detuvieron dos agentes viales, impidiendo acceso vehicular, seguí caminando, doble en Juárez hasta llegar a Sanborn’s, pero se encontraba una manifestación, me replegué a la pared pero eran demasiadas personas, pasaron repartiendo banderas de Cuba, me dieron una, la tomé y me la coloqué ocultando el rostro, me moví hacia la esquina de Fábricas de Francia al tornarse violenta dicha manifestación, ahí se encontraban reporteros de medios, cometí el error efectivo de tomar las vayas volví a la esquina de Sanborn’s, no había mucho hacia donde moverse, quedando prácticamente atrapado entre esas cuatro esquinas.
    Al ser disuelta dicha manifestación crucé la esquina de Sanborn’s y de ahí a la esquina de Suburbia, confiado en que había puros antimotines, pero al llegar a la esquina escuché una voz que indicó: ¡Deténganlo!, tras lo cuál procedieron a detenerme sin ninguna explicación, procedí inmediatamente a identificarme debidamente, traía conmigo tarjeta de crédito de la tienda Suburbia, credencial de elector y cédula profesional de licenciado en Educación expedida por la Dirección General de Profesiones del gobierno federal, la cuál me quitaron y no me regresaron, cabe destacar que llamé la atención de los medios, para que observaran los hechos, pues a pesar de explicar que no tenía nada que ver con los sucesos violentos fui conducido sin mediar explicación alguna a las afueras de la Presidencia Municipal de Guadalajara a donde llevaron a otras cuatro personas detenidas y completamente desconocidas para mí.
    Me obligaron a abordar una camioneta Lobo, hecho ocurrido aproximadamente a las 20:00 hrs. Posteriormente en dicha camioneta fuimos trasladados a los separos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Guadalajara (en donde no me permitieron comunicarme con nadie), hasta las 23:00 hrs. de ese mismo día (durante el trayecto dichos policías no cesaron de insultarnos), nos sacan de esos separos y me llevan a la PGJ de calzada Independencia, donde fui ingresado. Aproximadamente a las 24:00 hrs. se presentaron 2 personas que dijeron representar a la CEDH de Jalisco, ante los cuales declaré la forma de la detención y el prejuzgarme culpable de los lamentables acontecimientos.
    El sábado 29 de Mayo a las 8:00 hrs., sin poder realizar llamadas fui llevado a la azotea del edificio de referencia cada media hora en lo que al parecer eran unas oficinas improvisadas y pintadas de color blanco, me esposaron con las manos hacia atrás, al subir las escaleras me pateaban los pies para que cayera al piso, me golpeaban la cabeza con las antenas de los radios que suelen utilizar, una vez arriba me hincaban, me pateaban, jalaban el cabello, pateaban en el abdomen y entrepierna, me propinaron golpes con lo que al parecer eran gruesos expedientes, me amenazaron con atentar contra mi familia y en una ocasión me amenazaron con una pistola en la sien derecha argumentando dispararían en caso de no haber aceptado participación en los sucesos del 28 de Mayo. Dichos judiciales actuaban con tal frialdad y naturalidad en lo que al parecer era una práctica común de su oficio.
    Ese mismo día por la mañana, fuimos llevados al patio de dicho edificio y expuestos al sol con ojos cerrados, esposados en cadena con otros cuatro individuos, con amenazas y golpes, preguntaron datos que de hecho ya tenían, pues su servidor no tenía nada que ocultar (había estado en el lugar de los hechos, atrapado en las cuatro esquinas referidas). Enseguida procedieron a llevarnos a la Procuraduría General de Justicia de la calle 14, en la cual en cuanto llegamos se nos traslada a una supuesta oficina donde efectivamente había escritorios y equipo de cómputo, que en su puerta de acceso tenía un letrero con fondo blanco y letras azules que decía «Homicidios Intencionales». Una vez ingresados a dicha oficina inicia otro proceso de tortura consistente en fuertes golpes, cachetadas, jalones de pelo, patadas en el abdomen, posteriormente me hincan esposado con las manos hacia atrás, en ese momento vuelven a cachetearme, nos dan patadas y golpes con el puño cerrado, se me obliga a pararme en tres ocasiones, para volver a hincarme y ponerme una bolsa negra que me cubría toda la cabeza, con intenciones de asfixia, en tanto uno me cubría la boca con la mano, me pateaban en la entrepierna y golpeaban el estomago.
    Durante cuatro horas permanecimos hincados, mientras me jalaban el cabello con fuerza y en forma circular quedando mucho cabello esparcido en un teclado de computadora frente a la cual me encontraba, a intervalos nos cacheteaban y decían: –Los derechos humanos me los paso por los… testículos (por usar otro termino)–. Permitieron la entrada en dos ocasiones a unos antimotines que nos señalaron responsables de los sucesos del 28 de mayo, nos golpeaban con patadas, golpes con puño cerrado y/o mano extendida, por lo último ya de pie entran dos antimotines y uno de ellos «güero» me dio una cachetada, dos fuertes golpes en el cuello y varios golpes en glúteos y piernas con lo que llaman «tolete» o «macana», dejando fuertes hematomas en mi cuerpo y esguince en el cuello. Cabe destacar que siempre fui presionado a declararme culpable de los hechos ocurridos el 28 de mayo de 2004.
    Una vez que nos llevan a rendir la declaración preparatoria me abstuve de declarar, pues no fui informado plenamente de todos los cargos y parte acusadora, además de considerar demasiada presión psicológica y tortura física que me impedía hacerlo, aunque ahora que he convivido con otros presos al parecer la  tortura en Jalisco es práctica común y el protocolo de Estambul (letra muerta). Me regresaron a las instalaciones de la PGJ de la Calzada Independencia a las 02:00 hrs. (a.m.) del día domingo 30 en un dispositivo para mí nunca visto. Nos sacan por la parte trasera de las instalaciones de calle 14 lo cuál al parecer era un callejón oscuro, me suben en una camioneta roja con insultos y empujones, dicha camioneta avanza, precedida de dos autos compactos blancos e impecables y por último otra camioneta roja. No se respetó ningún alto, todos los autos estaban llenos de quienes al parecer eran «Judiciales». Ese domingo entre 13:30 y 14:00 hrs., nos trasladan al penal puente grande ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera a Zapotlanejo, al cruzar el patio de la PGJ de la calzada Independencia, por cierto a toda prisa, se escuchaban gritos de lo que al parecer era una manifestación, solo alcanzamos a escuchar «Libertad, libertad», para luego abordar una camioneta obscura. Una vez arriba de manera rápida cierran la puerta nos obligan a agacharnos y así esposados fuimos llevados aquí donde cumplí seis meses y quince días de prisión, y donde aun se encuentran cinco jóvenes inocentes que no traían capuchas ni cascos de obrero, ni mascaras antigases, tubos, seguetas o cadenas, pues la ineficacia policíaca no permitió detener a los verdaderos responsables. El Reclusorio preventivo Puente Grande donde pude observar ancianitos de 75 y hasta 80 años, que apenas se sostienen en un bordón para poder caminar, donde existen 17 casos terminales de SIDA, y que se encuentran postrados y sin poder hacer ningún daño a la sociedad, es sin lugar a dudas un lugar donde el tiempo se detiene en nuestras vidas. Resulta por demás curioso, que en el Reclusorio se encarcelen jóvenes inocentes, en tanto que no se castiga a quienes aparecen y desaparecen dólares, como lo hizo cierta pasada administración de la Villa Maicera, o bien, a aquellos que cometieron fraude al pagar toallas millonarias para alguna residencia oficial, o bien, aquellos que no pueden explicar gastos de la cuenta pública del 2003.
    Fuimos ingresados a la celda 82 del llamado «Beverly Hill» de ingreso, donde estuvimos segregados y hacinados once compañeros acusados de los mismos cargos. No podíamos salir para nada, en ocasiones no teníamos agua para beber o para el sanitario, mucho menos para bañarnos, otros internos nos pasaban agua en botellas, en ocasiones se les olvidaba que comíamos. Nos raparon completamente el cabello, sufrimos la agresión de los insectos (deseosos de sangre); sufrimos, también, el frío de la noche e incertidumbre, no nos proporcionaron cobertores.
    Es aquí donde fuimos visitados por visitadores de la CNDH, nos tomaron parte médico y declaración de hechos, muchas fotos me fueron tomadas de todas y cada una de las lesiones (primer caso detallado de tortura del informe especial presentado por la CNDH). El día 7 de junio (día cero para nosotros) mientras paradójicamente se festejaba el día nacional de la libertad de expresión, a nosotros nos es notificado del auto de formal prisión por los siguientes cargos: motín, pandillerismo, daño en las cosas de particulares, sustracción de la autoridad, lesiones y heridas, portación de armas y lo peor de todo: Robo calificado.
    El día 11 de junio de 2004 Amnistía Internacional emite la declaración AMR 41/023/2004 titulada (México: Los abusos de los cuerpos de seguridad en las Manifestaciones, deben ser investigados).
    El día 15 de julio de 2004 Human Rights Watch envía una carta al Gobernador en donde se expresa «la profunda preocupación por la violación de los derechos humanos y de brutalidad policíaca de Jalisco».
    Para el día 9 de agosto, las maestras activistas de Amnistía Internacional Ann Denisse Curry y Deborah Lee Polemus, ambas norteamericanas, me visitan en dicho penal.
    El 24 de Agosto de 2004 Education International, el sindicato mundial de la educación que representa a más de 28 millones de docentes en 319 organizaciones nacionales en 163 países, entre ellos México, envía una carta al Gobernador para expresar «su preocupación por la situación del Lic. Eduardo Carvajal Ávila detenido injustamente por policías antimotines el 28 de mayo de 2004». El 24 de Agosto de 2004 National Education Association envía una carta al Presidente Fox expresando «imploramos investigue las violaciones de derechos humanos cometidas en el caso del Profesor Eduardo Carvajal Ávila y los otros detenidos, con un castigo justo para aquellos que violaron las leyes internacionales y nacionales de derechos humanos».
    En tanto ese mismo día, el Sr. Gobernador del Estado, Francisco Ramírez Acuña, se declaró defensor del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, ante la petición social de juzgarlo por la represión y muerte de cientos de jóvenes, encarcelamiento, desaparición y persecución política en 1968 y 1971.
    El día 18 de octubre de 2004 su servidor estuvo a punto de ser segregado al Dormitorio 1 (celda de castigo), en donde permanecí constantemente vigilado, y se me restringieron las visitas.
    El día 26 de octubre de 2004 fuimos visitados por regidores miembros del Cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara.
    El día 2 de diciembre, Amnistía Internacional emprende una presión mundial en 155 países en los cuales más de 2 millones de activistas estuvieron encabezando una campaña de cartas al Gobernador y al Sr. Procurador, para que se cumpliera con los acuerdos que México ha suscrito en el entorno internacional, en materia de Derechos Humanos, dicha acción se titulo: «2 Abusos desoídos en Guadalajara», la resistencia a esclarecer violaciones, de los derechos humanos, solo perpetúa la impunidad.
    El día 6 de diciembre del año 2004, me es dictada sentencia por el Lic. José Armando Espinosa Niño, Juez Décimo de lo Criminal, por los delitos de motín, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, y lesiones en agravio de Cesar Armando García Mercado y Benjamín Alamillo Figueroa (tal vez por que se les rompió alguna uña) imponiéndoseme una pena privativa de libertad de 6 meses, 23 días, con 8 horas de prisión, y sustentados dichos cargos en la declaración rendida por estos pseudopolicías, a los cuales nunca vi ni tampoco me detuvieron, muy consternado quede al poder ver las escenas de jóvenes ensangrentados en una acción de inédita brutalidad policíaca y desde luego, al Sr. Luis Carlos Nájera Gutiérrez, vestido en camisa roja y casco, dirigiendo dichas acciones.
    El día 10 de enero del año 2005, se acuerda por parte de la Secretaria de Educación Jalisco, mi reincorporación al servicio docente, al no encontrarme impedido para el cumplimiento de la relación de trabajo que guardaba con dicha Secretaria, dejando sin efecto el acuerdo de fecha 26 de julio del año 2004, mediante el cual se decreto la suspensión de los efectos de la relación laboral, a pesar de las múltiples deudas y una precaria situación económica personal familiar, se me han estado aplicando descuentos en el concepto 19, hasta de 7 mil pesos por quincena, por supuestos cobros indebidos, mientras estuve separado del servicio docente y recluido en el penal Puente Grande, dichos cobros desconozco quien los haya hecho, por lo cual hice el reclamo pertinente de pago, del cual tiene conocimiento el Ing. Germán Osorio Mendiola, Director Regional de la DRSE No. 3 de Tlaquepaque, sin que hasta el momento dichos reclamos surtan efecto. El día 23 de enero de 2005, Patricia Barragán Reyes, amiga personal de quien esto escribe, fue secuestrada durante 3 horas en un auto blanco tipo Montecarlo, para indicarle que era únicamente para darle un sustito al profesor Eduardo Carvajal Ávila, que me lo dijera, que me callara, que ya le parara y que me vaya de aquí. Dicho suceso, fue establecido en la averiguación previa 001505/2005/039-P24, de la Agencia 9/C de delitos varios, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, sin que hasta ahora fuera de la eficacia para torturar y golpear jóvenes, demuestren eficacia para detener a los responsables de este lamentable y vergonzoso suceso, consta también de ello, en la queja establecida a las 14:56 hrs., del 28 de enero de 2005 ante el Lic. Roberto Briseño Núñez, visitador adjunto de derechos humanos de la CEDHJ; en días posteriores, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, y 300 organismos no gubernamentales de derechos Humanos, pertenecientes a la Red «Todos los derechos para todos» enviaron comunicados dirigidos al Sr. Gobernador para solicitarle medidas precautorias ante tal situación.
    El día 9 de febrero, dos sujetos a bordo de una camioneta roja, tipo Pick up, me alcanzaron al salir a mi trabajo, solo para decirme que no habían terminado, que me cuidara.
    La noche del 24 de febrero, estuvimos recibiendo la visita de 6 miembros de Organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos, procedentes de la Unión Europea, para informarles el desgarrador panorama que se vive en Jalisco, en materia de derechos humanos y la impunidad con la que se ejerce la tortura.
    En forma personal agradezco las muestras de apoyo de ONG de Inglaterra que se han comunicado con mis amistades vía telefónica y a la fundación Hermanas de Notredamus con presencia en 15 países.
    Esta lamentable experiencia, no deseable para ningún ser humano, me ha dejado una gran enseñanza y un gran e irrenunciable compromiso con la lucha por los derechos humanos, las amenazas no me detendrás, continuaré denunciando el uso de la tortura en Jalisco y llamando a todas las personas, organizaciones políticas, sociales y humanitarias, a asumir juntos un compromiso por el respeto a la dignidad humana.
    Declaro que soy profesionista de tiempo completo, que mi tiempo libre lo he dedicado siempre a estudiar, que tengo una hermana enferma que depende de mí, que no tengo filiación política y/o partidista alguna, pero si una profunda y gran fe en Dios. eduardocarvajala@yahoo.com.mx   tel 33 14 60 64 98 ACTUALIZACION EL DIA VIERNES 30 DE NOV. DE 2007, FUI AMENAZADO POR UNA SEÑORA LLAMADA ROSALIA INTENDENTE DE UNA PRIMARIA Y AL SERVICIO DE LA SUPERVISORA ESCOLAR  MARTHA VALENTIN MARTINEZ CHARRA Y AL SERVICIO DE LIDERES SINDICALES LAS AMENAZAS FUERON QUE ME GOLPEARIAN, ACTO QUE ELLA HA PROVOCADO DESDE MI LLAGADA A DICHA ZONA ESCOLAR.

Grupos ciudadanos de todo el mundo reclaman planes de Basura Cero para combatir el cambio climático

En el «Día de Acción Global contra la basura y la incineración» agrupaciones que luchan por la salud y la justicia ambiental en todo el mundo realizaron distintas actividades para mostrar el rechazo ciudadano a la promoción y financiación de rellenos sanitarios e incineradores de residuos.

Rosario, Argentina, Quezon, Filipinas; Berkeley, EEUU; Bruselas, Bélgica. Grupos ciudadanos de 26 países reclaman “Basura Cero para Calentamiento Global Cero” como una solución urgente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de tecnologías sucias de tratamiento y disposición de residuos.

En el «Día de Acción Global contra la basura y la incineración», que ya va por su sexto año, agrupaciones que luchan por la salud y la justicia ambiental en todo el mundo realizaron distintas actividades para mostrar el rechazo ciudadano a la promoción y financiación de rellenos sanitarios e incineradores de residuos, y advertir que las tecnologías sucias no limpiarán el desastre climático. Demandaron apoyar a nivel local, nacional e internacional las alternativas de Basura Cero, que llevan al abandono del uso de basurales, rellenos sanitarios e incineradores.

“Pedimos a los gobiernos e inversores que dejen de contaminar nuestras comunidades con las sustancias tóxicas que se emiten con el enterramiento y la incineración de residuos, que además contribuyen significativamente a la crisis del cambio climático. En cambio, llamamos a que se apoye y se actúe a nivel mundial sobre políticas de Basura Cero, que en definitiva eliminarán la basura y la contaminación, marcarán un avance hacia sistemas sustentables de manejo de desechos, preservarán materiales, ahorrarán energía y crearán fuentes de trabajo verdes y sustentables para la gente,” dijo Neil Tangri, de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración / Alianza Global Anti-Incineración (GAIA).

En Argentina se continúa promoviendo la instalación de mega rellenos sanitarios a pesar de las experiencias nefastas que existen en los sitios donde funcionan instalaciones de este tipo, como el conurbano bonaerense. Preocupantemente, algunos gobiernos están hablando de recurrir a la incineración de residuos sólidos urbanos para “solucionar” la problemática de los residuos. Hablan incluso de generar energía a partir de la basura y utilizan eufemismos como “valorización energética” o tecnologías de arco de plasma, gasificación y pirólisis, que no son otra cosa que incineradores disfrazados.

Lo cierto es que la incineración es una tecnología contaminante, insustentable, sumamente costosa y difícil de controlar, y contribuye al calentamiento global. La cantidad de energía que se puede recuperar con la incineración es muy baja comparada con la que se ahorra mediante la prevención de la generación de residuos y el reciclaje de materiales. Además, los incineradores están clasificados como fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en el Protocolo de Kyoto, y liberan por sus chimeneas más dióxido de carbono (CO2) por unidad de electricidad generada que las centrales térmicas que operan con carbón. Además, generan cenizas tóxicas y liberan al ambiente sustancias peligrosas como las dioxinas, mercurio, plomo, cromo, arsénico, hidrocarburos aromáticos policíclicos, entre muchos otros. Por otro lado, los rellenos sanitarios son una importante fuente de emisión de metano (CH4) a la atmósfera; la tercera en Estados Unidos. El metano es un gas de efecto invernadero 23 veces más potente que el CO2.

Cecilia Bianco, de la Coalición Ciudadana Anti-Incineración expresó el apoyo de la agrupación a la promoción de Basura Cero como una estrategia central en la prevención y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al indicar que “tanto los incineradores de residuos como los rellenos sanitarios contribuyen al calentamiento global y destruyen recursos que deberíamos estar aprovechando. Los planes de manejo de residuos y los programas de mitigación del cambio climático deberían apoyar planes de Basura Cero, que reviertan realmente la crisis de la basura y el clima.”

Cecilia Allen, de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración, agregó: “La ciudad de Buenos Aires, con su ley de Basura Cero, tiene la oportunidad de mostrar el camino para un manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, que preserve recursos naturales, reduzca el consumo, genere fuentes de trabajo basadas en la recuperación de materiales secos y minimice la contaminación de los rellenos sanitarios logrando que la materia orgánica como restos de comida y poda se trate mediante compostaje o biodigestión en lugar de enterrarse.”

“En estos momentos, el Concejo Municipal de Rosario se encuentra discutiendo un proyecto de ordenanza de Basura Cero similar a la ley de Buenos Aires. Si Rosario aprueba esta legislación estaría afirmando la tendencia positiva que inauguró la Capital Federal, y revirtiendo el pasivo ambiental que está generando con el enterramiento de sus residuos sólidos urbanos” agregó Bianco.

Para el Día de Acción Global, la Coalición Ciudadana Anti-Incineración está enviando cartas a los gobernadores de las provincias reclamando la aplicación de planes de Basura Cero en todo el país y el abandono de la incineración y el enterramiento indiscriminado de residuos. Además está publicando, junto al Foro del Buen Ayre, el documento “Incineración vs. Basura Cero: energía y clima” y enviando una carta a los delegados que asistirán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bali, Indonesia, reclamando que se promuevan y apliquen planes de Basura Cero como una de las estrategias centrales para combatir el cambio climático.

La Coalición Ciudadana Anti-Incineración es una red nacional integrada por más de 50 agrupaciones de todo el país que trabajan junto a las comunidades afectadas por la instalación de incineradores en su zona, denunciando los problemas causados por este sistema de tratamiento, buscando medidas para cerrar los incineradores existentes, deteniendo proyectos de instalación de nuevos incineradores y promoviendo alternativas de manejo de residuos que sean más seguras para el medio ambiente y la salud de la población. GAIA es una coalición internacional de más de 500 organizaciones de interés público de 82 países que trabaja para promover la producción limpia, planes de basura cero y sistemas sustentables de manejo de residuos. http://www.ecoportal.net

Mayor información
http://www.noalaincineracion.org
http://www.ecoportal.net/content/view/full/74609http://www.ecoportal.net/content/view/full/74609

Una de cada diez personas pasa hambre en el país más rico del planeta

Por Abid Aslam *

Más de 10 por ciento de los habitantes de Estados Unidos pasan hambre, según datos oficiales según los cuales los programas gubernamentales de asistencia alimentaria no pueden resolver el problema en el país más rico del planeta.

Más de 35 millones de personas en este país de 294 millones sufrió hambre el año pasado, 390.000 más que en 2005, según el último informe sobre Seguridad Alimentaria Hogareña del Departamento de Agricultura.

De ese total, 12,6 millones son niños. Esto significa que casi 20 por ciento de la población infantil de Estados Unidos no tuvo suficiente comida o, si la tuvo, no puede dar por seguro que seguirá siendo así en el corto plazo.

El estudio, que se hizo público el miércoles, coincide con el debate en el Congreso legislativo de un programa que incluye desde subsidios agrícolas hasta programas alimentarios para los pobres, y que tendrá vigencia durante cinco años.

«Estados Unidos es la única nación rica que se permite tener gente que pasa hambre en su territorio», dijo el presidente de la organización no gubernamental Pan para el Mundo, David Beckmann.

Jim Weill, presidente del Centro de Investigación y Acción en Alimentos, considera que la situación se agravó desde diciembre de 2006, cuando se realizó el último estudio al respecto.

«El costo de la comida, la energía y la vivienda sigue aumentando, mientras los salarios se congelan o bajan. La economía familiar está contra la pared. Debemos trabajar más para asegurar que los hogares pobres accedan a comidas sanas, mejorando y ampliando programas que demostraron ser exitosos», agregó.

Beckmann calificó al programa nacional de cupones de comida como «el abanderado de la seguridad nutricional para los estadounidenses», pero considera -como la mayoría entre quienes analizan el asunto- que debe ser perfeccionado.

Este programa asiste mensualmente a 26 millones de personas, permitiéndoles usar los cupones, en lugar de dinero, para comprar alimentos incluidos en una lista predeterminada. Según Beckmann, es una ayuda insuficiente.

«La asignación promedio de un dólar por comida por persona no alcanza para pagar alimentos nutritivos y adecuados», afirmó. Pan para el Mundo planea difundir su propio Informe del Hambre el próximo lunes.

El proyecto de ley para la agricultura incluye los cupones de comida. «Los legisladores tienen la oportunidad de hacer que el ingreso al programa sea más sencillo, actualizar el monto de los beneficios de acuerdo con el costo de vida, en lugar de dejar que pierdan terreno ante la inflación», señaló Weill.

Según los datos oficiales, 10,4 por ciento de los adultos en Estados Unidos y 17,2 por ciento de los niños pasaron hambre en 2006.

De los 35,5 millones de personas que lo sufrieron, 11,1 millones viven en hogares considerados como de «muy baja seguridad alimentaria», un nuevo término acuñado por el gobierno en reemplazo de «inseguridad alimentaria con hambre». El total aumentó a este nivel de los 10,8 millones registrados en 2005.

La cifra coincide con otros estudios que revelan el deterioro de las condiciones de vida de los más pobres.

Los hogares de familias negras y las de origen latinoamericano son los que más sufren el problema. En ellos, la inseguridad alimentaria llega a 21,8 y 19,5 por ciento, respectivamente.

Estos datos concuerdan con estudios oficiales según los cuales no hubo cambios en los niveles de pobreza, a cinco años del fin de la recesión económica en Estados Unidos.

Un pequeño aumento en el ingreso por casa de familia no logró sacar de la pobreza a un número significativo de personas, según informó en agosto el Departamento de Estadísticas y Censo de Estados Unidos.

La tasa de pobreza cayó a 12,3 por ciento en 2006, respecto del 12,6 por ciento de 2005, pero se mantiene sobre el 11,3 por ciento registrado en 2000, último año en que se constató una reducción.

Según los datos del gobierno, los ingresos familiares aumentaron modestamente porque más miembros trabajan y contribuyen al hogar, pero no todos se han beneficiado con esta tendencia.

En las áreas rurales, la pobreza se mantiene a un nivel de 15,2 por ciento, tres puntos porcentuales sobre el promedio nacional. El año pasado, 7,2 millones de personas que viven en el campo cayeron bajo la línea de pobreza a pesar del sostenido aumento en los precios de los productos agrícolas.

Las personas de mayor edad fueron las que hicieron mejorar las estadísticas. Tomados como grupo están mejor que en 2001. En cambio, los niveles de pobreza para los niños y adultos en edad para trabajar no se modificaron respecto de 2005 y están por encima de los registros de 2001, cuando la recesión económica tocó fondo.

Según el Censo de Estados Unidos, había 36,5 millones de pobres en 2006, casi tantos como el año anterior. http://www.ecoportal.net
http://www.ecoportal.net/content/view/full/74462

El Plan Puebla-Bogotá. La Geopolítica del Agua y la Energía

26-11-07, Por Gustavo Castro Soto *

Para los Estados Unidos la región Puebla-Bogotá juega un papel geopolítico y geoeconómico sumamente importante ante la competencia de los mercados europeos y asiáticos. Los recursos naturales que serán estratégicos en pocos años girarán alrededor de la biodiversidad, la generación de la energía eléctrica, el agua y el petróleo.

El Plan Puebla-Panamá (PPP) fue planteado por el presidente Vicente Fox Quesada una vez ganada la presidencia de México en el año 2000. Sin embargo, el contenido del PPP incluyen ambiciosos proyectos de la región que muchos de manera aislada intentaron implementarse desde décadas atrás, incluso más de un siglo, cuando Estados Unidos pretendía buscar nuevos canales comerciales hacia la región asiática. El Canal de Panamá fue una concreción de esas ambiciones norteamericanas. Una vez “pacificada” la región con el supuesto fin de los conflictos armados en Centroamérica, y llegada la supuesta democracia en México con el derrocamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que mantuvo el poder por más de 70 años, el gran capital, definido primeramente por los intereses de Estados Unidos, vio las condiciones políticas adecuadas para que, bajo el nombre del PPP, renacieran los viejos y los nuevos proyectos de infraestructura que necesitaba para promover la inversión privada.

Antes de incluir a Colombia en el 2007, el PPP estaba geográficamente compuesto por el Sur Sureste de México (los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz) con una superficie de 502,738 kilómetros cuadrados (25.7% del territorio mexicano). Por otro lado Centroamérica con siete países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que juntos tienen una superficie de 523,379 kilómetros cuadrados. En toda esta región del PPP se calculaban una población de 63.85 millones de personas (57% en Centroamérica y 43% en México), de los cuales más de 17 millones son de población indígenas. Hoy, esta población va disminuyendo por el alto índice de migración hacia los Estados Unidos, fruto de la pobreza y el desempleo que han causado las políticas neoliberales de Ajuste Estructural que imponen el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyos efectos se agravan con las catástrofes naturales. Con la incorporación de Colombia al PPP que cuenta con una extensión de más de 1 millón 140 mil km. cuadrados y más de 46 millones de habitantes, el Plan Puebla-Bogotá tendrá más de 2 millones de km. cuadrados con más de 100 millones de habitantes en la región.

La versión oficial

En el mes de marzo del año 2001 el gobierno mexicano dio a conocer el «Documento Base» del PPP con un amplio diagnóstico de la región. En la «Introducción» del Capítulo México hace énfasis en la importancia de adecuar el «sistema de instituciones gubernamentales» y las «políticas públicas» para aprovechar con creatividad las oportunidades de desarrollo que brinda la globalización de la economía mundial y minimizar sus eventuales efectos negativos». En este documento se definió el «Desarrollo Regional Sustentable como un proceso de cambio progresivo de calidad de vida del ser humano» bajo seis lineamientos: 1) Crecimiento económico con equidad social; 2) Transforma los métodos de producción y patrones de consumo; 3) Sustenta el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región; 4) Respeta la diversidad étnica y cultural local, nacional y regional; 5) Fortalece la participación ciudadana en armonía con la naturaleza; y 6) Garantiza la calidad de vida de las generaciones futuras.

Los «atributos» del PPP se definieron como: 1) Plan Presidencial; 2) Intersecretarial; 3) Intergubernamental (concerta acciones entre los órdenes de gobierno municipal, estatal y federal); 4) Intersectorial (promueve acciones entre los sectores económicos); 5) Internacional (apoya los esfuerzos de cooperación entre México y Centro América). La “Visión» del PPP se definió que «dicha región haga valer su potencialidad y características para convertirse en un polo de desarrollo de «clase mundial» en América Latina» para «un crecimiento económico sostenido y sustentable (con tasas superiores a la media internacional y en actividades de creciente valor agregado)», un «aprovechamiento eficiente de los recursos y una expansión e integración comercial». En el capítulo «Misión», el PPP «busca promover y consolidar el desarrollo de la región Sur Sureste de México, a través de la implantación de manera acelerada y coordinada de políticas públicas y de programas y proyectos de inversión pública y privada orientados, entre otros, al desarrollo educativo y social de la población, la expansión y desarrollo integrado de los sectores de infraestructura básica, la promoción y desarrollo de actividades productivas, la modernización y fortalecimiento de las instituciones locales y la ampliación de la base tecnológica de la región».

La denominada «Gran Estrategia» delinea un Plan Regional con cuatro elementos: a) «Sistema de la Integración Centro Americana (SICA)»; b) «Comisión Mexicana para la Cooperación con Centro América (tratados y convenios de cooperación regional)”; c) «Acuerdos de Tuxtla: Sustento de las relaciones de México y Países Centro Americanos para la atención de sus problemas»; d) «Tratados de Libre Comercio México-Centro América: Facilitar el intercambio de bienes y servicios con reducción de barreras arancelarias y construir el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), a más tardar el año 2005.»

Finalmente, en la «Identificación de Proyectos de Inversión» del PPP, se definieron cinco sujetos de interacción común: a) los Gobernadores y Presidentes Municipales; b) Centro América; c) Instituciones Educativas y sociedad civil; d) el Gabinete Económico; y e) los Organismos Internacionales, la Banca de Desarrollo y los Inversionistas. Para ello, el PPP planteó muchas líneas estratégicas a lo largo de 8 Objetivos:

Objetivo I) «Elevar el nivel de desarrollo humano y social de la población» por medio de 4 Estrategias: 1) Mejorar la Educación; 2) Mejorar la Salud; 3) Mejorar la Vivienda; 4) «Fortalecer las tradiciones culturales de la región y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas».

Objetivo II) «Incrementar participación de la sociedad civil en el desarrollo» por medio de 2 Estrategias: 1) «Establecer procesos de participación social amplia» y; 2) «Promover la creación y consolidación de redes sociales de autoayuda y cooperación» para propiciar inversiones en redes sociales».

Objetivo III) «Lograr un cambio estructural en la dinámica económica de la región que permita un crecimiento sostenido» por medio de varias Estrategias de las cuales destacamos por un lado la Infraestructura en 9 Áreas: 1) Carreteras; 2) Ferrocarriles; 3) Corredor Transístmico Multimodal; 4) Puertos; 5) Aeropuertos; 6) Telecomunicaciones; 7) Energía; 8) Pesca; 9) Hidroagrícola. Y por otro lado la de «Crear condiciones que permitan incrementar la captación de inversiones en la región», particularmente de «transportes, energía, telecomunicaciones e infraestructura hidroagrícola (…) agricultura, agroindustria y biotecnología; textil; partes electrónicas; autopartes; petroquímica y, en particular, turismo sustentable». Para ello el PPP buscará «condiciones de seguridad, estabilidad y certidumbre jurídica para la inversión productiva directa nacional y extranjera en la región, mejorando la regulación» y que la «inversión externa no reciba subsidios» aunque, contradictoriamente, pondrá las siguientes garantías: bajos costos en la instalación de empresas, capacitar mano de obra especializada, simplificar trámites, construir parques industriales e incentivos fiscales. También se promoverá la homologación de la legislación estatal sobre medio ambiente; reformas al código de procedimientos civiles; asistencia técnica, capacitación, asesoría y seminarios para empresarios del comercio exterior; ofertas de servicios múltiples de ahorro y préstamo; esquemas novedosos de coberturas de riesgos, incluyendo variaciones de precio, contingencias climatológicas y sanitarias, etcétera. Todo esto, para que el empresario invierta.

Objetivo IV: «Aprovechar cabalmente las vocaciones y ventajas comparativas que ofrece la región» ya que «los estados del Sur Sureste de México ocupan un lugar geoestratégico por su cercanía con América Central y el Golfo de México. La región cuenta con condiciones climáticas privilegiadas, el trópico húmedo, diversidad de recursos biológicos y agrícolas, gran abundancia de agua, importantes reservas de hidrocarburos, sitios históricos y ecológicos únicos, y abundantes recursos humanos». Así, el PPP propone desarrollar 6 Ejes: 1) Petroquímica; 2) Minería; 3) Industria maquiladora; 4) Turismo; 5) Pesca y Acuacultura; 6) Agricultura y Ganadería.

Objetivo V: «Promover inversiones productivas que amplíen la oferta de empleos bien remunerados en la región» por medio de 2 Estrategias: 1) «Promover proyectos de inversión estratégica pública y privada» y; 2) «Establecer un marco moderno de políticas públicas de promoción y apoyo a las inversiones en las zonas marginadas de la región» (garantizar el acceso al crédito; incentivos fiscales; búsqueda de mercados a los productos regionales; y líneas específicas de apoyo a las actividades agrícolas, manufactureras y del sector turismo).

Objetivo VI: «Conseguir un manejo sustentable de los recursos naturales y el ambiente» por medio de 2 Estrategias: 1) «Promover el desarrollo de programas de ordenamiento territorial en todas las entidades de la región»; 2) «Desarrollar una cultura de protección al ambiente y los recursos naturales».

Objetivo VII: «Promover la concertación de planes y estrategias conjuntas de desarrollo entre la región Sur Sureste de México y los países de Centroamérica» por medio de una Estrategia: 1) «Establecer una agenda internacional de coordinación de inversiones y políticas de desarrollo con los países de Centroamérica», donde destaca «promover la integración productiva, comercial y de servicios con los países del istmo centroamericano; armonizar los marcos regulatorios y reestructurar los esquemas de tarifas y subsidios en toda la región Puebla Panamá; promover entre los países participantes la adopción de políticas públicas que incentiven el libre mercado y competencia en la región».

Objetivo VIII: » Modernizar y fortalecer la capacidad de las instituciones de la región» por medio de una Estrategia: «Fortalecer la capacidad de gestión de las autoridades locales».

La otra versión

Los proyectos contenidos en el PPP tienen como objetivo facilitar la infraestructura necesaria para la explotación de los recursos de la región por medio de las grandes corporaciones trasnacionales, eliminar otros controles gubernamentales y la soberanía de las naciones, así como romper las barreras arancelarias y no arancelarias que hagan posible el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y, en su defecto, los Tratados de Libre Comercio regionales o bilaterales. De esta manera lo expresó el entonces recién llegado a la presidencia mexicana en el 2000, Vicente Fox: «(…) queremos que este flujo de desarrollo debe extenderse hacia Centro América, porque sólo así vamos a tener resultados y aprovechar el potencial enorme de los acuerdos y los tratados comerciales que ya se firmaron entre México y los países de Centro América.

Queremos una frontera entre vecinos mucho más abierta, intensa, e impulsadora de desarrollo y a la larga integrarnos en un mercado común». [1] Sin embargo, el PPP fue adornado con objetivos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población pobre.

Y es que la región tiene fuentes de agua, petróleo, gas, biodiversidad, recursos forestales y pesqueros, turismo arqueológico, mano de obra barata que, aunado a las carreteras, los puertos y aeropuertos agilizarían el comercio hacia el resto de América Latina y Asia. Para ello la estrategia del PPP es crear corredores secos, carreteros, industriales, energéticos, eléctricos, biológicos, comerciales, etc., por medio de deuda externa que los gobiernos pobres de la región contratan con las Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s). Por ejemplo, en medio de toda esta riqueza del Sur-Sureste de México habita el 28.3% de la población del país y se ubica el 84% de los municipios considerados de alta y muy alta marginación. En otras palabras, serán los más pobres del país quienes subsidiarán la infraestructura necesaria para beneficio de las grandes empresas transnacionales.

Los proyectos del PPP como de explotación minera y forestal, de turismo, maquiladoras que ejerzan de imán a la población rural, presas, o las grandes extensiones de monocultivos para la agroexportación y ahora para el negocio del biocombustible, necesariamente implican la apropiación de la tierra en manos de las corporaciones y por lo tanto expulsión de pueblos indígenas y campesinos de sus tierras y territorios. Si bien el movimiento social ha impedido el avance de muchos de estos proyectos, también está implicando fuertes confrontaciones entre los pueblos con los promotores del PPP y las empresas trasnacionales.

Las supuestas consultas que los gobiernos del PPP harían a los pueblos que serían afectados por estos proyectos fueron un fraude o simplemente no se dieron. Tampoco han sido detonadores de beneficio para los más pobres. Pobreza, analfabetismo, falta de acceso a la vivienda y servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, entre otros aspectos caracteriza a la región.

Desde que inició el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en enero de 1994 hasta la fecha, las autoridades migratorias de Estados Unidos y mexicanas siguen deportando más miles de migrantes cada mes.

Con la infraestructura del PPP o Plan Puebla Bogotá (PPB) se pretende disminuir el tiempo y costo del transporte de las mercancías hacia el extranjero donde está el comercio y el consumidor; facilitar la creación de cadenas productivas luego de haber eliminado las cadenas productivas nacionales; facilitar la movilización de sus mayores volúmenes de carga a grandes distancias, a bajos costos y de manera fluida y ágil hacia Estados Unidos, Asia y Centroamérica, vía los puertos y aeropuertos; eliminar los subsidios dando fin a las amenazas de competencia y liberando los productos y los servicios del Estado al mercado internacional.

En el Sur Sureste se encuentra el 25.2% de la superficie forestal del país y el 70% de la biodiversidad del país. En la región también está casi la mitad de la fauna protegida por la legislación mexicana y los tratados internacionales, y el 60% de la flora endémica y protegida por las instancias mencionadas. Más del 50% de la superficie de la región está cubierta por selvas medianas y altas. En el millón 879 hectáreas de la Selva Lacandona altamente militarizada está más del 50% de las especies mexicanas de árboles tropicales; 3,500 especies de plantas, 345 especies de aves y 114 de mamíferos; el 25% del agua superficial del país. Chiapas genera el 45% de la energía hidroeléctrica de México y se pretenden generar más de 70 presas hidroeléctricas en la entidad desde hace años.

Pero el problema para el capital transnacional es el de siempre: las tierras no le pertenecen, le pertenecen a los pobres, a los indígenas. Así, petróleo, agua, energía eléctrica y biodiversidad serán de los recursos estratégicos que se disputen los poderes financieros hasta generar guerras y conflictos. De este modo, de la petromilitarización de las regiones y de la petropolítica, pasamos ya a la biopolítica y la biomilitarización, a la acuapolítica y acuamilitarización y de la electropolítica a la electromilitarización.

El PPP y los TLC’s van de la mano y junto con ello la pérdida de soberanía de los pueblos sobre sus recursos y políticas. Se han privatizado empresas públicas como las eléctricas con consecuencias sociales muy graves. El desarrollo no ha llegado a los pobres, los precios se han encarecido y el servicio es muy deficiente. Los gobiernos se han endeudado más para lograr estos proyectos que además han generado un fuerte impacto no solo social sino medioambiental. Las empresas trasnacionales y las IFI’s como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) canalizan recursos por donde menos vinculación haya respecto a las normatividades internacionales en derechos humanos y medioambientales.

La militarización es otro de los componentes del PPG que se sustenta en la necesidad de garantizar las inversiones y proteger la apropiación de los recursos estratégicos. Para ello, el Congreso estadounidense aprobó al Pentágono el financiamiento para 38 operaciones militares durante el 2001 por medio del envío de tropas a 21 países en Centro América, Sur América y el Caribe, con alrededor de 100 mil efectivos militares, con el supuesto fin de apoyar a los ejércitos nacionales en el combate al narcotráfico, control de las guerrillas y armas y asistencia humanitaria. En Centro América llevó desde entonces la «Operación Nuevos Horizontes», «Fuerzas Aliadas Humanitarias», «Operaciones de Mantenimiento de la Paz en el Norte», «Equipo Médico de Reacción Inmediata», «Intercambio de Tropas» y el «Programa de Visitantes Distinguidos» para entrenar a los ejércitos locales, con lo cual reactivan la Escuela de Las Américas. El Comando Sur de los Estados Unidos [2] establecerá esta presencia militar ya que – afirman- «es esencial para nuestra seguridad nacional», «es vital para la economía, seguridad y cultura estadounidenses»; por la importancia económica y estratégica del petróleo venezolano que «nos proporciona más petróleo que todo el Medio Oriente», y para proteger algunas de las «democracias más débiles» de la zona ya que «el éxito de la democracia en América Latina no está garantizado.

Algunos gobiernos son frágiles y requieren de nuestro apoyo constantemente». Así, en el 2001 el Comando Sur envía a Guatemala, en la frontera con Chiapas, una misión militar de 12 mil efectivos denominada «Nuevos Horizontes». Poco después fuertes rumores circularon en Guatemala de un posible golpe militar. En este contexto se dio a conocer a la opinión pública el «Plan Chiapas 2000» del Ejército Mexicano, como otra estrategia contrainsurgente en la entidad. Además, en los últimos años los gobiernos, a la par de entrar en una carrera acelerada por multiplicar los acuerdos de libre comercio, han entrado en la dinámica del combate al terrorismo criminalizando las protestas sociales, aumentando los gastos militares, militarizando regiones y creando nuevos cuerpos de élite. Hasta el 2007 el gobierno mexicano impulsa el Plan México (un remedo del Plan Colombia) y la anulación de la neutralidad militar que le podría dar a Estados Unidos la posibilidad de intervenir o instalar bases en territorio nacional.

Para los Estados Unidos la región Puebla-Bogotá juega un papel geopolítico y geoeconómico sumamente importante ante la competencia de los mercados europeos y asiáticos. Los recursos naturales que serán estratégicos en pocos años girarán alrededor de la biodiversidad [3], la generación de la energía eléctrica, el agua y el petróleo.

La crisis del PPP y la Resistencia Social

Al darse a conocer el PPP, inmediatamente surgieron las reacciones sociales para enfrentarlo. El siglo XXI amanece con muchas luchas y resistencias. En el 2001 se llevó a cabo el Primer Foro contra el PPP en Chiapas, México, donde participaron 250 representantes de 131 organizaciones de la sociedad civil y de productores de los países centroamericanos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua; y 105 organizaciones de México. El mismo año se lleva a cabo el II Encuentro en Guatemala con la presencia de 800 delegados y delegadas de más de 300 organizaciones. Para el siguiente año el encuentro en Nicaragua rebasaban ya los mil delegados y delegadas de más de 350 organizaciones mesoamericanas. Para ese entonces se empiezan a formar las redes nacionales de la región contra el PPP. [4]

Difusión, materiales educativos, talleres, publicaciones, eventos diversos y movilizaciones sociales fueron las acciones que articularon al movimiento mesoamericano contra el PPP. En el 2003 el IV Encuentro en Honduras con más de mil 600 representantes de cientos de organizaciones, redes y movimientos de la región mesoamericana, el movimiento llega a su cúspide. Para este momento la movilización había ya asestado un golpe político al PPP por lo que los gobiernos y el BID deciden enterrarlo en el escenario público y mediático que incluso muchos intelectuales creyeron que el PPP había sido derrotado de manera definitiva. Muy lejos de la realidad ya que los proyectos siguieron adelante sigilosamente y buscando otras salidas. En el 2004 el V Foro mesoamericano contra el PPP en El Salvador anuncia ya la crisis y el desgaste del movimiento. El VI encuentro en el 2005 en Costa Rica significó la ruptura y el debilitamiento del movimiento mesoamericano contra el PPP. Al tiempo, los gobiernos de la región empiezan a preparar una nueva ofensiva mediática y de proyectos de todo tipo con la inclusión en el 2006 de Colombia. Para el 2008, el movimiento debilitado pretende levantarse con el siguiente encuentro en Panamá, país nudo que unirá al PPP con Sudamérica.

En cuanto al tema de las presas, el I Encuentro Internacional de Afectados por las Represas y sus Aliados llevado a cabo en Curitiba (1997), Brasil, y su llamado al ‘Día Internacional de Acción Contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida’ cada 14 de marzo, fue retomada por otros procesos que se fueron conformando en los años inmediatos y que en Mesoamérica tomó auge a partir del 2003. En 1999 en Sao Paulo, Brasil, se lleva a cabo la I Encuentro de la Red Latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua y el II Encuentro (2002) se lleva a cabo en Posadas, Argentina, con la participación por primera vez de organizaciones de Mesoamérica. Un año después y luego de cinco años se retoma el proceso mundial llevándose a cabo el II Internacional de Afectados por las Represas y sus Aliados en Tailandia (2003) [5] donde también participó una nutrida delegación del Movimiento Mesoamericano contra las Represas. Es así como las redes se empezaron a tejer orgánica y programáticamente en la lucha y resistencia por la defensa de los derechos humanos, el agua, los ríos y en la búsqueda de un desarrollo sustentable.

La resistencia que se encontraba aislada en Mesoamérica logró organizarse bajo el I Foro Mesoamericano contra las Represas en Guatemala (2002). Al siguiente año se llevó a cabo en Honduras (2003) y luego en El Salvador (2004) fortaleciendo sus alianzas y estrategias. Las movilizaciones nunca antes vistas el 14 de marzo empezaron a ser visibles. A partir de los Foros Mesoamericanos se constituyó el Frente Petenero contra las Represas (2002), el Frente Chiapaneco contra las Represas (2003) y el Movimiento Mexicano contra las Represas y por la Defensa de los Ríos –MAPDER- (2004). [6]Es en el 2005 en que se conforma el Frente Nacional Guatemalteco contra las Represas que no tiene precedentes. En este mismo país se lleva a cabo ese mismo año el III Encuentro de la Red Latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua en la comunidad desplazada por la presa Chixoy. Desde el 2002 en que el Movimiento Mesoamericano se coordina y vincula con el proceso latinoamericano y mundial contra las presas, se ha avanzado por una rápida organización, vinculación y toma de conciencia de los pueblos sobre el problema de los recursos naturales en el contexto del PPP y del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

En el 2005 Panamá, México, Guatemala y el Salvador fueron sedes de procesos sociales y logran abrir el vínculo del tema de presas cada vez más a la problemática del agua, la privatización eléctrica, el sector minero y el problema de los manglares. El movimiento mesoamericano de resistencia y lucha por la defensa de los recursos naturales ha logrado articularse no sólo en torno al eje de represas sino al Movimiento Mesoamericano contra el PPP y a la Semana por la Diversidad Biológica y Cultural cuyos procesos dieron inicio en Chiapas (2001); a la lucha centroamericana contra el CAFTA, y al Movimiento Centroamericano contra las Minas creado en el 2005. Pero además, el cada vez más alto nivel de articulación ha logrado vincular diversos aspectos de manera integral como son el agua-tierra-biodiversidad-PPP-ALCA-CAFTA-TLCAN-OMC- energía eléctrica- IFI’s [7] -Corporaciones Trasnacionales. [8]

Esta visión global ha llevado a que las luchas de resistencia popular sean cada vez más integrales y que, luchando en lo global se piense en lo local, y que luchando en lo local se piensa en lo local. Sin embargo, hay un aspecto pendiente a incorporar en la agenda del movimiento popular: las alternativas. Y de estas nos referimos no sólo a la búsqueda y logro de alternativas para generar energía eléctrica descentralizada y sustentable, sino también a métodos de captación de agua, a la conservación de bosques y suelos, a mecanismos de soberanía alimentaria, a la protección del medio ambiente y de la tierra, entre aspectos alternativos al modelo Corporación-Nación que apuntalen hacia un nuevo sistema alternativo al capitalismo terminal. Si bien hay experiencias exitosas poca sistematización hay de ellas.

En los últimos 14 años la resistencia social mesoamericana ha logrado detener proyectos entre ellos presas en México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras. Sin embargo, la resistencia del movimiento social también ha cobrado saldos de golpeados, perseguidos, encarcelados, asesinados, amenazados y desplazados. Y pese a las mentiras, engaños, trampas y otras acciones por parte de empresas y gobiernos, los pueblos siguen en marcha y en resistencia; en reuniones, encuentros y articulación de redes y espacios para defender la vida de todos y todas en búsqueda de alternativas.

El nuevo diseño del PPP

La rápida respuesta de la resistencia social y la batalla mediática contra el PPP logró que desde el 2003 los gobiernos decidieran aparentemente sepultar el plan.

Sin embargo, el PPP siguió avanzando sigilosamente, eliminando barreras arancelarias y no arancelarias; profundizando el Sistema de Integración Eléctrica para América Central (SIEPAC), la privatización de tierras y de empresas estatales de energía eléctrica; otorgando concesiones mineras; construyendo algunos puertos, aeropuertos, carreteras, presas, proyectos turísticos, entre otras obras. Públicamente los gobiernos deciden relanzar el PPP con una nueva ofensiva mediática, política y económica. Hagamos un recuento somero de las principales actividades del PPP en los últimos 15 meses. Hasta ahora suma 4 mil 500 millones de dólares en inversiones, que ampliará próximamente.

En junio del 2006 se invita a Colombia a ser parte de este proceso de integración (y Ecuador y República Dominicana en potencia y como observadores) como una onda expansiva en un momento en que el movimiento social contra el PPP se encuentra debilitado, dividido, fraccionado, aunque algunos ejes siguen activos como la resistencia contra las presas, la minería y los TLC bilaterales. El nuevo reto que propone el gobierno mexicano es cambiar de nombre al PPP y realizar una reestructuración profunda del mismo que apuntan hacia la creación de dos consejos de asesores, integrados por representantes de los nueve países que integran el actual PPP que fusionen sus áreas. Actualmente, la Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible es coordinada por Nicaragua; la de Desarrollo Humano, por México; la Energética, por Guatemala; la de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales, por Panamá; la de Turismo, por Belice; la de Facilitación Comercial y Competitividad, por Honduras; la de Transporte, por Costa Rica, y la de Integración de los Servicios de Telecomunicaciones, por El Salvador. En el caso de los biocombustibles estará en manos de Colombia.

También se encuentra depurándose la agenda de proyectos del PPP, pues de 100 proyectos con una inversión estimada en $8,079.86 millones, hoy se tienen 66 proyectos básicos. Hasta junio del 2007, un total de 9 proyectos equivalentes al 9% del consolidado global de proyectos han sido financiados dentro del PPP; 50 proyectos y programas equivalentes al 50% del Consolidado global se encuentran en proceso de ejecución, mientras que otros 24 proyectos equivalentes al 24% están en gestión de financiamiento.

En abril del 2007 la nueva Cumbre llevada a cabo en Campeche, México, reimpulsa las acciones del PPP. Dos meses después los países integrantes se reúnen en el marco de la IX Reunión Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla en Belice. Ahí manifiestan la necesidad de reforzar el Plan y dan la bienvenida a nuevos ejes en la agenda: cambio climático y biocombustibles, éste último coordinado por Colombia 10. Para ello anuncian una agenda de seminarios y talleres sobre la producción de biodiesel y bioetanol, así como la necesidad de generar plantas piloto en Guatemala y Honduras. Esta estrategia nueva intenta poner frenos a las relaciones que Nicaragua intenta crear con Cuba y Venezuela en el marco del ALBA dentro del sector energético. En abril los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá suscriben el Segundo protocolo al tratado marco del Mercado Electric Regional-MER en Campeche. [10]

El operador del sistema interconectado Centroamérica-EOR inaugura sus oficinas centrales en San Salvador. EOR fue creada en 1996 en virtud del Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central a fin de apoyar el SIEPAC. [11] Por otro lado, tres grupos (Consorcio Centroamericano Sadeven-Vincler, Siemens y Techint) están participando por la construcción de alimentadores de subestación como parte del proyecto del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac). Además, la línea de 230kV recorrerá 1.800 km desde Guatemala hasta Panamá e inicialmente permitirá realizar transacciones de 300MW entre los países, cuando inicie sus operaciones el primer semestre del 2009. Su construcción está en manos de Techint y el consorcio Abengoa-Inabensa.

Mientras México profundiza sus tratados con Centroamérica; Estados Unidos empuja el tratado con Costa Rica, Panamá y el resto de Centroamérica, además de Colombia quien ha iniciado la privatización paulatina de su empresa petrolera y acelera la generación de biocombustibles tumbando selva amazónica para la introducción de Palma de Africana y otras oleaginosas. Todo esto a la par de la creación de la Unión Aduanera Centroamericana y el apoyo del BID y del BCIE para canalizar los recursos para la infraestructura. Para ello, se ha incorporado al BCIE los países de Belice, Panamá y República Dominicana.

En el I Taller Mesoamericano para la Competitividad realizado en Tabasco, México en Mayo del 2006, se acordó la adopción como TEMAS ESTRATÉGICOS de la Agenda Regional, los vinculados a: I. Facilitación Comercial y el Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio; II. Ciencia y Tecnología para la Competitividad; III. Desarrollo de Encadenamientos Productivos y Conglomerados; IV. Financiamiento del Sector Productivo y promoción de una mayor eficiencia de los Sistemas Financieros y; V. Desarrollo de Herramientas y Mecanismos para el análisis y monitoreo de la situación de Competitividad de la Región que contribuyan a la formulación de políticas públicas para su mejoramiento.

Los nuevos proyectos

Entre algunos de los nuevos proyectos del PPB están:

MÉXICO. En el 2007 nuevamente el gobierno mexicano toma el liderazgo para relanzar el PPP a la par que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abre una nueva línea de crédito por 2,500 millones de dólares para infraestructura, así como para la reactivación y/o ejecución de varios proyectos. En febrero del 2007 el presidente mexicano firma un memorando de entendimiento con el BID y afirma que el país tiene condiciones «inéditas» para invertir en sectores claves, como energía, carreteras, aeropuertos, turismo e «infraestructura para el desarrollo»; aspectos vinculados con el PPP. A su vez, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien viene promoviendo las inversiones en energía renovable en América Latina, señaló que el convenio «alentará» la participación privada en los proyectos. Así como varias empresas trasnacionales del sector de energía como las estadounidenses AES Corp., Costal de El Paso, Constellation, Duke Energy, PP&L, Ormant; las españolas Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa y la canadiense HydroQuebec. Por su lado, el primer hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim, principal accionista del Grupo Carso, podría monopolizar el tendido de fibra óptica para telecomunicaciones del sursureste mexicano a Panamá. Bajo su empresa Swecomex, busca invertir en la infraestructura petrolera en el Golfo de México y en la refinería en Centroamérica que se disputan varios países. También con otras dos de sus empresas, Promotora del Desarrollo Económico de América Latina y Promotora Inbursa, pretende invertir en el sector carretero, pilar fundamental del PPP, en el contexto de la reprivatización carretera mexicana.

Otros proyectos mexicanos siguen avanzando. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea construir en el mediano plazo 66 nuevas plantas de generación con una capacidad total de 27GW.13 Un nuevo puerto en Chiapas y otro en Oaxaca además de la modernización de otros puertos. El ferrocarril y el aeropuerto regional del istmo de Tehuantepec y de la carretera Acayucan- La Ventosa; el parque eoloeléctrico de La Venta, en Oaxaca, edificado por Iberdrola sobre el despojo de 800 hectáreas ejidales; la carretera para conectar Chiapas y Veracruz; el nuevo aeropuerto internacional de Chiapas; el inicio de la construcción del Puente Internacional Río Hondo de 1.2 Km. de longitud que conectará a Belice y México cuyo país destina US$12.5 millones de dólares; nuevos proyectos de presas hidroeléctricas en Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Nayarit.

Y es que una de las prioridades de esta nueva fase del PPP es consolidar el Mercado Eléctrico Regional (MER), mediante la apertura, desregularización, privatización y consolidación del Siepac, una línea de transmisión de alta capacidad se unirá desde Panamá hasta Estados Unidos. Bajo esta misma lógica está el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), el corredor carretero, el corredor comercial, el corredor ferroviario, el corredor de gas y petróleo por medio de ductos que transporten el producto desde Colombia hasta Estados Unidos.

El interés sobre la generación eólica en el Istmo de Tehuantepec está en Unión Fenosa, Iberdrola, Gamesa, AENOR, Acciona Energia. CFE firmó un convenio para la primera etapa con Fuerza Eólica, Prenela México, Gamesa Energía, Union Fenosa, Desarrollos Eólicos Mexicanos, Eoliatec del Pacifico y Eoliatec del Istmo. La red eléctrica que pasara por el Istmo requerirá una inversión de US$220 millones. CFE calcula que los proyectos de generación eolo eléctrica en Oaxaca demandaran inversiones superiores a US $5.000 millones en tres anos. [13]

La firma Española de certificación AENOR presento una solicitud de registro ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-CMNUCC para el parque eólico La Venta II y si aprueban la solicitud, La Venta II calificaría como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio-MDL, lo que le permitiría optar a bonos de carbono comercializables en el Mercado internacional. [14] Pero la competencia corporativa es grande. El 27 de abril se anunció que la empresa Acciona Energía construirá una planta eólica en Oaxaca con una inversión de US$400 millones para abastecer a Cemex. [15]

HONDURAS. El gobierno pretenden realizar cinco licitaciones este año para construir plantas térmicas y comprar 460 megavatios de electricidad. [16] También se llevará a cabo con un financiamiento del BCIE por $160 millones de dólares, se llevará a cabo la expansión de la principal terminal marítima del país permitirá a Puerto Cortés convertirse en un centro de operaciones de compañías navieras de Europa, Asia y Suramérica para consolidar carga internacional. El Consejo Mesoamericano para la Competitividad (CMC) del Plan Puebla Panamá patrocinó el Taller para la Conformación del Centro Hondureño de Articulación Productiva (CHAP), como una iniciativa que busca el encadenamiento productivo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), para el mejoramiento de su competitividad.

EL SALVADOR. El consorcio Constructor Chaparral (Andrade Gutiérrez, Voith Siemens Hydro Power Generation) y Astaldi presentaron ofertas por la construcción del proyecto hidroeléctrico de 65,7 mw Chaparral y contará con financiamiento del BCIE. [17] Por su lado, la Cooperación Japonesa invertirá en infraestructura con la construcción del Puerto de la Unión y un puente en la frontera El Amatillo, en el marco del Canal Seco del PPP que unirá el Golfo de Fonseca y el Océano Atlántico. Además, los gobiernos de El Salvador y Guatemala acordaron impulsar el Corredor Logístico Interoceánico con el mantenimiento de los 384 Km. que unen al Puerto de Acajutla en El Salvador con el Puerto Barrios en Guatemala. También el gobierno salvadoreño inicia relaciones con Rusia quien tiene intenciones de proveer petróleo y realizar transferencia tecnológica a la región centroamericana en el marco del PPP.

El PPP quiere procesar 360 mil barriles diarios de petróleo para suplir los requerimientos de los países miembros que no tienen petróleo. De ahí la mega refinería Mesoamericana que se disputan diversos países en implementar. Entre las empresas interesadas están la colombiana Ecopetrol, el grupo japonés Itochu, la firma India Reliance Industries. El contrato implicaría el compromiso de compraventa de crudo pesado mexicano por 80.000 barriles diarios durante ocho años. También permitirá el acceso a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$400 millones y la obtención de incentivos por parte del país receptor de la inversión. [18]En este contexto Venezuela hace su lucha por instalar la refinería.

PANAMÁ. El regulador de servicios públicos de Panamá adjudico seis proyectos hidroeléctricos que suman 182 mw en capacidad instalada. [19]La empresa colombiana Ecosel, la estadounidense Dutemp Corporation y Controlsud de Luxemburgo propusieron al Gobierno panameño la construcción de una refinería con una inversión de 6 mil 600 millones de dólares [20]. Panamá aspira albergar la planta propuesta por los países de Mesoamérica además de la refinería que contrato con Oxy y Quatar Petroleum para construir una refinería con capacidad para 350.000 barriles al día en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, a unos 500 kilómetros al oeste de la capital. La refinería en Panamá atendería la demanda en Centroamérica. [21]Al mismo tiempo se impulsa tratados de libre comercio con Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y México, así como con los países del Caribe. Por otro lado, el gobierno planea licitar a finales de 2008 una línea de interconexión eléctrica con Colombia que tendrá un costo de 200 millones de dólares, una extensión 614 kilómetros, de los cuales 340 estarán del lado colombiano y 274 en territorio panameño. Por vía mar, de los 55 kilómetros, 15 estarán en la superficie marítima colombiana y el resto en Panamá. Mientras, la francesa Suez Energy International planea invertir US$245 millones en tres proyectos eléctricos en Panamá. [22]

GUATEMALA. El Gobierno de Taiwán y la empresa petroquímica Formosa acordaron iniciar el estudio de factibilidad para construir una refinería de petróleo en este país lo que representaría una inversión de más de US$5 mil millones. Sin embargo, un periódico de la India- India Business Insight dice que Reliance Industries va a crear una refinería en Guatemala, junto con Chevron y Dow, produciendo 360.000 barriles al día. De hecho Reliance es una de cuatro empresas interesadas en construir y operar la refinería regional: China National Petroleum, Valero de EEUU, e Itochu de Japón. [23]La eléctrica estatal Inde lanzo una licitación para asesores que ayuden a realizar estudios de factibilidad para proyectos hidroeléctricos de pequeña y mediana envergadura. El BID ayudara a financiar la consultoría con US $400.000 del Fondo de Infraestructura, Infrafondo y aprobados en marzo. [24]

NICARAGUA. Venezuela se comprometió a suministrar 27.000 barriles de petróleo diario con 40% del pago en financiamiento a largo plazo y bajos intereses. La refinería tendrá capacidad para procesar 150.000 barriles diarios de petróleo en tres o cuatro anos. [25]El BCIE extendió al 22 de junio el plazo para inscribirse por un estudio de factibilidad para modernizar las plantas hidroeléctricas nicaragüenses Santa Bárbara y Centroamérica [26]; además entregará US$120 millones para construir La Sirena-Los Calpules- 32 megavatios, y la central hidroeléctrica Larreynaga, de 17 megavatios. [27]El BID dará préstamos de US $80,2 millones en créditos para financiar varios proyectos, especialmente en el sector eléctrico en Nicaragua. [28]

COSTA RICA. La paraestatal ICE puso en funcionamiento la planta hidroeléctrica Cariblanco de 82 mw y se inauguró el proyecto hidroeléctrico «Los Negros» en la provincia de Alajuela que permitirá la generación de 18 megavatios, el primer proyecto hidroeléctrico en el país que surge de una alianza entre el sector publico y el privado. [29]

El BCIE, el PNUD y el Global Environment Facility (GEF) han firmado un acuerdo de apoyo a proyectos de energía renovable en América Central. El proyecto, Areca, tiene como objetivo dar apoyo financiero a proyectos pequeños que generan hasta 10 mw de energía, hidroeléctricas, eólicos, biomasa y otros proyectos. También proveerán recursos para desarrollar proyectos antes de la etapa de inversión, con BCIE proveyendo US$25 millones y GEF US $6,92 millones. [30]

BELICE. La firma china de construcción e ingeniería Sinohydro fue contratado para construir la central hidroeléctrica Vaca (18 mw) de la generadora Becol que es la filial indirecta de la canadiense Fortis. La planta aumentara la producción eléctrica anual promedio en el río Macal de cerca de 80GWh a 240GWh. [31]

COLOMBIA. Con la facilidad que da el PPP, Colombia espera que el Tratado de Libre Comercio con El Salvador, Guatemala y Honduras, le permita ampliar a 2.000 millones de dólares sus ventas a la región, equivalentes a un 10% de las importaciones que anualmente realizan esos países centroamericanos.

Si bien los intereses del gran capital siguen avanzando, también la resistencia de los pueblos para lograr autonomía, soberanía y mecanismos para construir alternativas. Con las lagunas que se le puedan observar, la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas recién aprobada por Naciones Unidas en septiembre de 2007, junto con las tradicionales luchas de los pueblos indígenas, podría fortalecer que Las Naciones Indígenas sigan siendo contenedores de la depredación de los recursos y la privatización de ellos. Otros mundos son posibles. http://www.ecoportal.net

II Encontro Brasileiro Ciências Sociais e Barragens e I Encuentro Latinoamericano Ciencias Sociales y Represas (19-23 de Noviembre de 2007, Salvador, Bahía, Brasil)

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

* Otros Mundos, A.C. / MAPDER. http://www.otrosmundoschiapas.org ; Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), http://www.mapder.org

Notas:

[1] Discurso de Vicente Fox donde plantea su «visión», Guatemala del 11 de septiembre de 2000.

[2] USSOUTHCOM por sus siglas en inglés, http://www.southcom.mil , http://www.usarso.army.mil y http://www.dtic.mil

[3] El 12% de la biodiversidad del planeta se encuentra en la región del PPP, por lo que en este marco se pretende consolidar el Corredor Biológico Mesoamericano, la Iniciativa Mesoamericana para el Desarrollo Sustentable del Plan Puebla- Panamá y el Sistema Arrecifal Mesoamericano y constituir un Consejo Mesoamericano de Ministros de Ambiente.

[4] Para consultar las Declaraciones del movimiento mesoamericano contra el PPP véase http://www.otrosmundoschiapas.org

[5] Véase http://www.irn.org

[6] Para conocer el proceso mexicano, guatemalteco, mesoamericano, latinoamericano e internacional de lucha contra las represas, véanse los análisis respectivos en http://www.otrosmundoschiapas.org

[7] Entre las instituciones Financieras Internacionales: BM, FMI, BID y BCIE, principalmente.

[8] Endesa, Unión Fenosa, Iberdrola entre otras corporaciones son ya claramente identificadas por la resistencia social.

[9] «Promoverá Colombia turismo y biocombustible en marco Plan Puebla», Notimex, 22 de mayo de 2007.

[10] «PPP impulsa interconexión eléctrica en América Latina”, Xinhua News Agency, 18 de abril de 2007.

[11] «Operador de sistema interconectado inaugura oficina central en San Salvador», Business News Americas, 29 de mayo de 2007.

[12] «CFE planea construir 66 plantas con 27 gw en mediano plazo», Business News Americas, 24 de mayo de 2007.

[13] «CFE espera licitación por transmisión de Tehuantepec para nov.», Business News Americas, 17 de mayo de 2007; «México CFE prepares transmission line to boost wind projects», Corporate México, 16 de mayo de 2007; «CFE y Cias. firman acuerdo de temporada abierta de energía eólica», Business News Americas, 16 de mayo de 2007; «Firma CFE esquema de red eólica», Palabra, 16 de mayo de 2007; «CFE recibirá ofertas por La Venta III en jul.», Business News Americas, 16 de mayo de 2007; «Peligran mil hectáreas de manglares por parque eólico», SUN, 27 de abril de 2007; «Pega CFE a planes eólicos», Mural, 24 de abril de 2007.

[14] «AENOR solicita registro de La Venta II como MDL», Business News Americas, 30 de abril de 2007.

[15] «Acciona hará una planta eólica para Cemex y molinos en EEUU», Cinco Días, 27 de abril de 2007.

[16] «Honduras inicia licitación para construir plantas térmicas», Siglo Veintiuno, 22 de mayo de 2007.

[17] «licitación por construcción de hidroeléctrica Chaparral atrae 2 ofertas», Business News Americas, 31 de mayo de 2007.

[18] «Licitarán para mega refinería del Plan Puebla Panamá», El Financiero, 31 de mayo de 2007.

[19] «Asepa adjudica proyectos hidroeléctricos que suman 182 mw», Business News Americas, 7 de mayo de 2007; «Constructora IDEAL gana concesiones energéticas en Panamá», El Economista, 7 de mayo de 2007.

[20] «Ubican competencia para refinería en CA», Reforma, 23 de mayo de 2007; «Inversionistas proponen construir refinería en Panamá por USD 6.500 millones», Agence France Presse, 22 de mayo de 2007.

[21] «Aspira Panamá a dos refinerías para ser centro energético», Notimex, 16 de mayo de 2007.

[22] «Panamá se interconectará al sistema eléctrico de Colombia», Xinhua News Agency, 1 de junio de 2007; «Suez invertirá US $256mn en BLM», Business News Americas, 30 de mayo de 2007.

[23] «Ril eyes refinery in South América», India Business Insight, 10 de mayo de 2007; «América Central se decide por atraer refinerías», el Financiero, 6 de mayo de 2007.

[24] «Inde busca consultores para proyectos hidroeléctricos pequeños y medianos», Business News Americas, 8 de mayo de 2007.

[25] «Venezuela proveerá todo el consumo anual», ANSA Noticiero en español, 1 de mayo de 2007; «Venezuela empezara a construir en junio refinería en Nicaragua», Agence France Presse, 17 de abril de 2007.

[26] «BCIE extiende plazo de inscripción para estudio de hidroeléctricas», Business News Americas, 4 de junio de 2007.

[27] «Nicaragua busca prestamos para construir centrales hidroeléctricas», Deutsche Presse-Agentur, 11 de mayo de 2007.

[28] «BID anuncia prestamos para generación eléctrica en Nicaragua», Detusche Presse Agentur, 17 de mayo de 2007.

[29] «Inauguran en Costa Rica proyecto hidroeléctrico», Xinhua News Agency, 5 de mayo de 2007.

[30] «Cabei, UNDP, GEF ink renewables deal», Business News Americas, 22 de mayo de 2007.

[31] «Sinohydro construirá planta hidroeléctrica de Becol», Business News Americas, 31 de mayo de 2007.

http://www.ecoportal.net/content/view/full/74533

« Older entries Newer entries »