¿Por qué campesinos de Zongolica cerraron calles jalapeñas?

Babel

Javier Hernández Alpízar

Campesinos del municipio de Tequila, en la sierra de Zongolica, bloquearon calles del Centro en Xalapa el viernes 26 de marzo. 

En 2008, el 12 de diciembre, el gobernador Fidel Herrera dio el banderazo inaugural a la pavimentación de una carretera de 22 kilómetros, de Tuxpanguillo a Dos Caminos. La pavimentación quedó en promesa, no se hizo realidad. No pavimentaron ni un metro, aseguraron los inconformes.

El recurso, se dijo, sería de 90 millones de pesos. Mandaron máquinas que se quedaron paradas, «nada más estorbando».

Las comisiones de los campesinos de Zongolica han venido a Xalapa ya cuatro veces y fueron atendidas por Salvador Guerrero y por Francisco Meza, en el Palacio de Gobierno. Firmaron acuerdos con el compromiso de resolver, pero nada. El 23 de octubre les dijeron que recibirían una respuesta favorable, también en vano.

Después de toda esa espera y dar vueltas desde Tequila, Zongolica, a Xalapa, decidieron venir «a ver al gobernador». Los campesinos querían que los atendiera personalmente el titular del poder ejecutivo estatal y les diera «una respuesta favorable».

El atraso en la pavimentación afecta en la educación y la salud. «En mal tiempo no pueden subir camionetas ni camiones» por una terracería en malas condiciones.

Con el lodo, no se puede caminar «en tiempo de agua. En lugar de que compusieran, fueron a descomponer el camino».

El entrevistado, Bernardino Tiltlihua Xitlaniua calculó que eran unos 250 campesinos y campesinas, que estaban en el Centro de Xalapa desde las 2 de la tarde del viernes, y no los habían atendido. Es decir, los querían pasar con los operadores que los han atendido antes, pero los campesinos no querían tratar con «intermediarios», por considerar que no tienen facultad de resolver. Querían una respuesta personal del gobernador.

Se mostraban dispuestos a permanecer en Xalapa e incluso a que vinieran más campesinos de Coxcautla, Xolxocotla, Choapa, Coxititla, Quecuaxco, Campanario, Tlazololapa, Linderos, Cortexca, Xonocotla, Yetlacualco, como indican los nombres, comunidades indígenas de habla nahua en Zongolica.

Haciendo uso de una tradición de los declarantes críticos en Veracruz (que los hay, claro que los hay), ironizó con la propaganda oficial: «Pasan en los medios de comunicación que Veracruz late con fuerza, para nosotros, allá en la Sierra de Zongolica, late con mentiras, porque pura promesa hacen los mandatarios y nunca han cumplido con lo que prometen.»

Apenas esa semana (de lunes a miércoles), fue necesario que los padres y madres de familia cerraran la primaria «Abraham Castellanos», para que retomaran una construcción que llevaba un año parada. En las fotos que exhibieron a la entrada de la primaria cerrada, en la calle Guerrero, había imágenes de ellos platicando con el exalcalde Ricardo Ahued. Y también con el gobernador.

De manera que sean gente de Xalapa o del interior del estado, tienen que cerrar escuelas o calles para que los vean, los escuchen.

Hay coincidencias en estas movilizaciones: Escepticismo frente a los operadores del gobierno estatal, que los escuchan, firman papeles, y no pasa nada. Exigencia de tratar directamente con el gobernador. Fomentada quizá por el personalismo del titular del ejecutivo.

En el caso de quienes cierran las calles, reciben un tratamiento hostil de algunos conductores e incluso transeúntes, con expresiones de racismo y desprecio, pero ellos contrargumentan: A un taxista que bajaba por Clavijero y los conminaba a no cerrarle el paso, le explicaron que él tiene calles pavimentadas para circular, pero a ellos les puede ocasionar incluso la muerte de sus hijos no tener manera de transportarlos rápido a un hospital.

Es cierto que no todo son rechazos –además: fomentados por la prensa en la ciudad, que destaca siempre el «caos vial» e incurre en también en desprecio y discriminación–, también hay personas, minoría quizá, que simpatizan con ellos y aprueban sus acciones.

El esquema se repite: autoridades del gobierno estatal o menores prometen y no cumplen. Los traen dando vueltas en oficinas, con operadores políticos a lo que ya no quieren ver porque lo consideran inútil. Terminan haciendo manifestaciones que sirven para que los estigmaticen o incluso los repriman, por lo menos con demandas penales.

Tanto los padres que cerraron la Abraham Castellanos como los campesinos de Zongolica hacían alusión en sus consignas a los 400 Pueblos, parece que se dan cuenta que hay movimientos que sirven electoralmente al PRI y son apapachados por las autoridades estatales y municipales, pero a quienes no están en esa cargada, al más jurásico estilo priista, les dan un trato que va de la indiferencia y el insulto a la represión.

Tal vez cuando el lector se ve detenido por una manifestación podría detenerse a pensar: Si los gobernantes cumplieran su trabajo, no habría necesidad de esas manifestaciones. Nadie viaja por gusto desde Zongolica a Xalapa a aguantar desprecios.

Ghassan Ali, un comunista libertario en el Frente Popular de Liberación de Palestina

Nicolas Pasadena entrevistó al compañero Ghassan Ali para un dossier sobre la izquierda palestina publicado recientemente por la organización anarquista francesa Alternative Libertaire. La entrevista tuvo lugar con anterioridad a la actual coyuntura.

Ghassan Ali es un refugiado palestino de tercera generación. Sus abuelos fueron expulsados de su pueblo en el actual Israel. Él y sus padres nacieron en campos de refugiados en la franja de Gaza. Siendo un niño arrojó piedras en la primera Intifada (1987-1993). Rememora su trayectoria para Alternative Libertaire y explica su punto de vista como comunista libertario dentro del FPLP [1] y las perspectivas que ve para la Resistencia.

¿Cuál es la situación en Gaza desde la guerra de enero de 2009?

Gaza todavía se halla en un impasse. Por un lado, la situación humanitaria continúa degradándose. El bloqueo impuesto por Israel y la comunidad internacional nos ha encerrado en este ghetto, donde la gente tiene que hacer frente a la destrucción, el hambre y la catástrofe sanitaria. Alrededor de 40.000 casas y edificios quedaron destruidos y sus habitantes, que ahora viven en campamentos, han sufrido su primer invierno así.

La situación política es desesperada. Israel continúa con su proyecto colonial tras imponer sus condiciones al gobierno estadounidense, con la Unión Europea alineándose detrás. Los halcones israelíes están amenazando a Gaza con un nueva guerra y el mundo occidental responde poniendo palos en la rueda a la condena de Israel propuesta por la comisión de investigación de la ONU [2].

Además hay que señalar la situación interna, que afecta a los palestinos más que cualquier otra cosa. La lucha fratricida es alimentada por Fatah y Hamas, que miran por sus intereses particulares y sus alianzas regionales y globales. El pueblo palestino es la única víctima de estos conflictos. El panorama es sombrío y los riesgos importantes. La causa palestina nunca ha estado más en peligro que como lo está ahora.

¿Cómo te uniste al FPLP?

Cuando era un adolescente, apoyaba a Fatah. Pero en los tiempos de los Acuerdos de Oslo me reuní con Haydar Abdelshafi, una importante figura de la Resistencia que había presidido la delegación palestina en las conferencias de paz de Madrid. Él me dio una copia de los Acuerdos de Oslo y me explicó los peligros para nuestra causa. Mi conciencia política comenzó a construirse tras este encuentro y mi observación directa de la corrupción, la injusticia social, los encarcelamientos políticos y la supresión de toda voz discordante con la Autoridad Palestina. En esta época, llamada “los días dorados del Acuerdo de Oslo”, me uní al sindicato de estudiantes del FPLP y luego me hice miembro de la organización.

¿Cómo caracterizarías al FPLP de 2009? ¿Hay alguna diferencia entre los objetivos que proclama y su política real?

En las elecciones generales de 2006, el FPLP sólo obtuvo 3 asientos. No obstante, está mejor situado a día de hoy debido a la creciente desafección con las políticas de Hamas y Fatah, que llevan a la división interna y la guerra civil, beneficiando así a la ocupación. Pero el FPLP (y todas las fuerzas de izquierda) han estado vegetando durante años y no son vistas como alternativas fuertes y creíbles. Eso requerirá importantes cambios estratégicos.

Como comunista libertario y miembro del FPLP, ¿cuál es tu punto de vista acerca de la organización?

El FPLP es fruto de una amplia y diversa tradición. Cuando se creó (en 1967) era principalmente nacionalista árabe, pero más tarde, en 1972, se identificó como marxista. Sus ejes fundamentales son dos, la lucha por la liberación y por la justicia social. Actualmente está formado por maoístas y estalinistas, pero también por militantes libertarios, como es mi caso. Todo el mundo trata de hacer oír su voz. Como comunista libertario pienso que construir poder popular a través de las luchas conjuntas es más importante que tratar de unificar a todas las fuerzas de la izquierda palestina: unir debilidades no redunda necesariamente en una mayor fortaleza y efectividad. Para jugar un papel importante en nuestro futuro, el FPLP debería mirar hacia su pasado: por ejemplo, las experiencias de los comités populares durante la primera Intifada, que crearon estructuras educativas, sociales, culturales y económicas. Escuelas populares reemplazaron aquellas cerradas por la ocupación y redes cooperativas los empleos perdidos en Israel. Fue una lucha muy efectiva, la experiencia agrupó a todo el pueblo: hombres, mujeres y niños en cada población y en cada campo de refugiados. Sí, se podría hablar de una acción común de la izquierda.

¿Qué nos podrías contar de las actuales relaciones entre Hamas, el FPLP y Fatah?

El FPLP siempre ha sostenido el siguiente principio: “Una lucha unida contra la ocupación y un debate democrático en torno a la lucha social y los asuntos internos”. El FPLP, Fatah y Hamas tratan de que cambie la situación interna y de poner fin a la lucha entre las fuerzas de la Resistencia. Por desgracia, los dos polos de la derecha (Hamas y Fatah) están aún demasiado empecinados en el sectarismo: “Si no eres de los nuestros, estás contra nosotros”. Ambos quieren un monopolio en la legitimidad política y que los demás se sometan a él. Tras las elecciones de 2006, el FPLP sostuvo un enfoque claro: estamos por la unidad de la resistencia y por la democracia y el entendimiento entre los palestinos. Lo que, por otra parte, ha sido nuestra base desde siempre. Estamos contra los encarcelamientos políticos y otras violaciones de los derechos civiles y personales. Porque, para el FPLP, nada justifica que los palestinos se maten entre ellos. Estos puntos de vista nos han acarreado problemas con los servicios de seguridad tanto de Cisjordania como de Gaza, es decir, con ambas Autoridades Palestinas.

¿Cuál es la actual situación de los movimientos sociales en la resistencia contra Israel?

Durante la segunda Intifada, que comenzó en 2000, la resistencia organizada y armada no comenzó hasta pasados tres meses, tras la masacre de manifestantes por parte de las fuerzas israelíes. La desigualdad de la lucha entre manifestantes inermes y aviones de combate generó como respuesta un levantamiento popular armado.

Pero el problema que subsiste aún es de carácter estratégico y de carencia de reivindicaciones políticas. La Autoridad Nacional Palestina insiste en la vía de la negociación con Israel (lo que se ha demostrado como totalmente inefectivo) y de la obediencia a los Estados Unidos. Por lo que respecta a Hamas, siguen recurriendo únicamente a la demagogia, alimentados por la brutalidad israelí.

Sin embargo, hay varias iniciativas de resistencia popular contra la ocupación: boicot, manifestaciones contra el muro, campañas de recogida de aceitunas por parte los campesinos… Si los palestinos y el movimiento de solidaridad internacional pudieran expandir estas acciones, podrían jugar un rol importante en la resistencia a la ocupación.

¿Crees que nos encaminamos hacia una tercera Intifada?

Dada la coyuntura interna y regional, es difícil predecirlo. Las negociaciones se encuentran en un punto de muerte clínica y el gobierno israelí no tiene ninguna intención de concederle nada a Mahmoud Abbas, que es el último en creer en las negociaciones. Todo es posible. La ausencia de unidad nacional y la total divergencia política entre las dos fuerzas palestinas mayoritarias hace que sea difícil prever una estrategia unitaria de resistencia, una “tercera Intifada” para un futuro próximo. Pero debemos recordar también que nadie predijo el inicio de las dos primeras Intifadas.

Para terminar, debemos plantearte la pregunta más espinosa: ¿un Estado, dos Estados…?

Deja que te recuerde que hasta 1974 los palestinos llamábamos a un único Estado secular y democrático como solución. Esta demanda fue abandonada tras las presiones de la comunidad internacional. Desde entonces, la OLP ha estado demandando un Estado palestino limitado a las fronteras de los territorios ocupados desde 1967, que corresponden a un 27% del antiguo Mandato palestino [3]. Desde el inicio de las negociaciones para implementar las resoluciones de la ONU nunca ha habido un solo gesto de reconocimiento de estas resoluciones por parte de Israel. Al contrario, los territorios del futuro Estado palestino han sido troceados; la cuestión del retorno de los refugiados ha sido rechazada; el fin de la colonización se ha pospuesto indefinidamente. Finalmente, los palestinos con ciudadanía israelí (en torno al 20% del total) corren el riesgo de ser deportados para acabar con la amenaza a la “pureza demográfica del Estado judío”.

Lo importante, en mi opinión, para todos los que residen en el Mandato palestino, es terminar con el proyecto colonialista de Israel y, para todos, construir un territorio donde todos sean tratados por igual, independientemente de su religión o grupo étnico. Un único Estado democrático permitiría hacer posible este sueño, pero pienso que la correlación de fuerzas actual no deja espacio para esta posibilidad. De cualquier manera, sea cual sea el punto de vista de cada cual respecto a este punto, la tarea inmediata para todos debe ser poner fin a la ocupación colonial y luchar por una vida digna para todos, que pueda ofrecer esperanzas a las próximas generaciones.

Notas:

1. Frente Popular de Liberación de Palestina

2. Francia, por ejemplo, no apoyó la resolución de la ONU del 5 de noviembre de 2009 que aprobaba con una amplia mayoría las conclusiones de una comisión de investigación sobre “crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad” en Gaza. Tres semanas después, el embajador francés en Tel Aviv aseguraba al Estado de Israel la amistad de Francia y atacaba a la comisión de investigación de la ONU.

3. El Mandato Británico de Palestina, territorios ocupados por los británicos entre 1920 y 1948.

Traducido al castellano por A las Barricadas

http://www.alasbarricadas.org

Del horror a la memoria: Historia del terrorismo de estado en Argentina

CONTRATAPA

Sábado, 27 de marzo de 2010 

Por Osvaldo Bayer

Regreso a las tierras que a uno lo vieron nacer. De allí al primer acto de nuestra realidad: en la ESMA, presentación del libro Historia del Terrorismo de Estado en la Argentina. La inesperada fantasía de la realidad. La historia de toda la crueldad presentada en el antro de la máxima y cobarde ignominia de nuestra historia. Que cometieron las denominadas Fuerzas Armadas. En este caso la marina de guerra, de uniforme azul, camisa blanca y manchas de sangre que nunca podrán borrar. Massera, Astiz y algunos apodados “tigres”, sí, tigres que atacaron a Madres que llevaban como única arma pañuelos blancos en sus cabezas. La ESMA, un antro de perversión absoluta, donde se pisoteó la nobleza humana en todas sus ideas y generosidades. Antes de preguntar “¿Qué nos pasó a los argentinos desde aquellos generosos llamados del 25 de Mayo de 1810?”, me paseo por esos patios. Auschwitz, ESMA. Pienso en esas tres primeras Madres: Azucena, Mary y Esther, tiradas en el suelo durante el invierno, en un calabozo para una sola persona, sin mantas para cubrirse. Y, después, llevadas a un avión de la “gloriosa” marina de guerra argentina y arrojadas con vida al mar. La máxima hazaña de nuestros marinos en su historia contemporánea.

La ESMA. Ahora un ámbito para la cultura, el debate de las ideas, el recuerdo de las acciones a fin de lograr el “Nunca Más” para nuestros hijos, nietos y todas las generaciones que habiten en una tierra que sea sede de la paz eterna y el respeto por la vida.

La lucha de las Madres ha convertido a la ESMA de la más siniestra mazmorra de nuestra historia en una casa del saber y la esperanza. Camino por sus patios. Me encuentro con el Walsh aquel de los fraternos abrazos. Pienso: aquí respiró su último aire de vida. Mataron la mente más clara, la mano más generosa. La esperanza con seis alas. Astiz (en ese nombre está todo dicho. No falta agregar nada a la infamia. Sólo basta pronunciarlo para darnos cuenta y poder definir lo que es la suciedad, lo sucio, la basura).

Dialogo en silencio con Rodolfo frente al casino de oficiales, el lugar maldito de los prisioneros. Me dice que está preparando un coro de ángeles que vendrán a la tierra criolla a devolverles las tierras comunitarias a los pueblos originarios. Le quiero advertir de los peligros, que modere un poco su idealismo, pero no me escucha y me dice que luego bajará con otro coro de ángeles negros que harán la reforma agraria en las pampas que Roca manchó de sangre para siempre… Me quedo mudo, lo veo alejarse, y desde lejos me convence: “Vendrán con música, danza y tambores”, me dice. Espantados pasan en ese instante unos fantasmas con rostros asesinos y uniforme. Oigo que uno dice: “El tipo ése todavía no aprendió nada”.

Me convenció, Rodolfo, sigue siendo el mismo, me digo. Pienso en aquellos que marcaron rumbos y cuyo recuerdo queda para siempre. Y en los destructores, los que quedan en el sótano del Mal, del egoísmo, los torturadores de la sonrisa.

El exilio. Me toca en Córdoba presentar el libro de Norberto Negro La vuelta al mundo en varias vidas. Los nietos de los inmigrantes vuelven a la tierra de los antepasados como exiliados. La melancolía. El comenzar todo de nuevo. O no. El resignar. O no.

Después aprovecho para recorrer las calles que caminó Tosco en el Cordobazo. Puro coraje civil. El honesto por excelencia que quería terminar con el juego de la politiquería y de la humillación. Agustín Tosco. Córdoba tiene para siempre a su Héroe del Pueblo. A su Hijo del Pueblo, como llamaban los libertarios a quienes daban todo por la solidaridad.

Sigo por las calles cordobesas. Me sale al encuentro un grupo de obreros de Fiat-Iveco. Están muy tristes y con bronca. Me relatan el caso del delegado Hernán Puddu. Me dan detalles: La empresa Iveco despidió el año pasado a la totalidad del personal “contratado”, alrededor de 350 obreros. El delegado Puddu consideró que los obreros “contratados” tienen el mismo derecho que los obreros “efectivos”. Comenzó entonces la lucha por la fuente de trabajo. Los despedidos fueron acompañados en las manifestaciones por sus mujeres, que jugaron un papel protagónico. La empresa reaccionó y suspendió a Puddu. La Justicia cordobesa falló a favor del delegado, pero la empresa no lo aceptó. Y no le permitió llevar a cabo sus tareas gremiales. Y aquí ocurre lo increíble. El sindicato no lo defiende a Puddu, lo deja solo. Realidades sindicales argentinas. “Internas”, que le llaman. Y luego, lo impensado: en un congreso de San Luis, el sindicato Smata expulsa a Puddu. Se basan en que Puddu no había firmado la aceptación de los despidos de los “contratados”, pero el sindicato, sí. Se habla de “relaciones carnales” entre el sindicato y la empresa. El secretario general de Smata Córdoba, Omar Dragún, acusa a Puddu de “volver a instalar el caos en la Argentina” y además de estar “vinculado con los derechos humanos”. Los obreros que me hablan me dicen que muchos de los “señores dirigentes sindicales” hoy viven en countries.

Creo vivir una fantasía de la realidad. Que en Córdoba, la ciudad de Agustín Tosco, la ciudad del Cordobazo, ocurran estas cosas, no, no, y murmuro una vez más: “Pero ¿qué nos pasa a los argentinos?” (por otra parte, como detalle imperdible, la empresa apoya al campeonato mundial de fútbol, tal cual se hizo en la dictadura del ’78. Un detalle, apenas, pero para bajar la cabeza).

El delegado Puddu ha recurrido al Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación) y a la Justicia. Mientras tanto, Puddu es apoyado por organizaciones de derechos humanos y también por bibliotecas populares.

Nuevamente pienso: del Cordobazo, del gremio Sitrac-Sitram, a esto. Sí, fantasías de nuestra realidad. Pero realidad al fin. Nos ponemos tristes. La ética también tiene que ser respetada por el sindicalismo entronizado. Debe defender que hombres dignos como Puddu sean protagonistas en la vida gremial. Sólo así se logrará dignidad y no con los enjuagues y las jugarretas seudojudiciales destinadas a mantener las distancias en la sociedad.

Vuelvo a Buenos Aires y me toca ser uno de los oradores que va a defender el proyecto del intelectual argentino Marcelo Fabián Monges –que vive en México– acerca de una propuesta para penalizar el golpe de Estado como delito jurídico internacional y de una convención contra los golpes de Estado. Aquí se ha tenido como ejemplo el golpe de Estado en Honduras donde la OEA y la ONU condenaron ese golpe en una actitud sin precedentes. Y también que, tanto a los golpistas como a sus colaboradores se los detenga cuando salen al exterior y se les haga juicio por delito de lesa humanidad. Nunca más dar refugio a los autores de asesinatos políticos, prisiones por ideología, torturas, crímenes, desapariciones, todo eso engendrado en los golpes militares –casi siempre impulsados por los poderes económicos– que han llevado la tragedia a naciones que convivían en paz y democracia.

De llevarse a la realidad este proyecto de Monges las democracias adquirirían más seguridad en sus instituciones. Sería un primer paso. El ejemplo argentino es clásico. Las Fuerzas Armadas han arrasado el poder democrático catorce veces en su historia terminando con los derechos de todos sus habitantes. La última vez culminó con uno de los métodos criminales más sádicos de la historia de la humanidad. Claro está que golpe es todo aquello que se hace desde el poder militar o desde el poder económico y no las reacciones populares en pos de más justicia social. Aquellos golpes trajeron no sólo la muerte, cárcel o exilio para los que resistieron sino que también sirvieron para cancelar los derechos de reunión, de asociación, de información, de libre expresión y la quema de libros. Por supuesto que esto no quiere decir que el habitante de un país gobernado por una dictadura renuncie a la resistencia esperando la reacción del exterior. No, este proyecto les da más fuerza a todos aquellos que no aceptan órdenes dictatoriales.

Un proyecto que debería debatirse en todas las universidades del país, en los centros culturales y barriales, en organizaciones sindicales y, principalmente, en los partidos políticos, los cuales deberían designar a un responsable para que lo lleve adelante.

Se abre una esperanza para el coro de ángeles que nos prepara Rodolfo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-142765-2010-03-27.html

¡San Romero vive, la lucha sigue!

 

El Salvador recuerda a Monseñor Romero

ÚLTIMAS PALABRAS DE MONS. ROMERO

Los Guaraguao Camarada Tributo a monseñor Romero

Mons ROMERO homilía del 24 de marzo 1980

 Muerte de Monseñor Romero

Luis Barrios, Ph.D., BCFE

Chair & Professor

Department of Latin American & Latina/o Studies

Joh Jay College of Criminal Justice-City University of New York

445 West 59 Street, Room 4115-N

New York, New York 10019

Office: (212) 237-8747

FAX: (212) 237-8664

Email: lbarrios@jjay.cuny.edu

Web Page: www.jjay.cuny.edu

 

Para mí ser comunista no es militar en un partido; para mí ser comunista es tener una actitud ante la vida. Haydée Santamaría

 

I believe that there will ultimately be a clash between the oppressed and those that do the oppressing. I believe that there will be a clash between those who want freedom, justice and equality for everyone and those who want to continue the systems of exploitation. Malcolm X

 

Education either functions as an instrument which is used to facilitate integration of the younger generation into the logic of the present system and bring about conformity or it becomes the practice of freedom, the means by which men and women deal critically and creatively with reality and discover how to participate in the transformation of their world. Paulo Freire

Las fuerzas del orden, las principales agresoras de la prensa: Cepet y Artículo XIX

 Revista Forum

Nelly Olivos

nelly24olivos@yahoo.com.mx

* Existe un subregistro en el total de agravios contra periodistas * Tienen conocimiento de casos donde los afectados decidieron no denunciar * Temen o no tienen confianza en las autoridades para sancionar a los responsables

En el tan llevado y traído tema de las agresiones a periodistas y medios de comunicación, el pasado febrero se presentaron dos informes; uno realizado por el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet) y otro por la organización Artículo XIX.

    Si bien es cierto que ambos informes poseen diferencias metodológicas, es necesario reconocer los puntos en común y los hechos no parecen mentir: existe un incremento generalizado en los casos de agravios a comunicadores y los principales agresores son las fuerzas de seguridad del Estado.

    Las autoridades se han dado a la tarea de descalificar cuanto informe presentan las organizaciones civiles en torno al tema de los agravios a la libertad de expresión, argumentan la diferencia en los registros de estos casos, así como carecer de una metodología única; pero la verdad es que tales argumentos no consideran el problema de fondo: la impunidad.

El informe de la FEADP

Antes de concluir el 2009, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), presentó su respectivo informe de actividades donde de forma poco clara señala que “del 16 de febrero de 2006 al 30 de noviembre de 2009, esta fiscalía desarrolló la investigación de asuntos radicados, tramitados y determinados en un total de averiguaciones previas y actas circunstanciadas de 1,108, de las cuales 99 se han determinado y nueve se encuentran actualmente en trámite”, sin que con exactitud sepamos a ciencia cierta cuántos presuntos responsables hayan sido sancionados.

    Más aún, en el informe de Artículo XIX se crítica la labor de la Fiscalía al señalar puntualmente que de los 108 casos registrados por dicha dependencia, sólo 16 casos se registraron el año pasado, lo que contradice la cifra de 244 agresiones registradas por la organización internacional.

    El baile de cifras continúa en el informe de la FEADP: se realizaron 45 reuniones con organizaciones internacionales y nacionales interesadas en la defensa de los periodistas; se atendieron vía telefónica 66 llamadas relacionadas con posibles denuncias por parte de comunicadores; se atendieron mil 130 treinta comunicaciones por escrito de organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos; se efectuaron 50 acciones de difusión de las actividades de la Fiscalía Especial (entrevistas, reportajes, etcétera); de las visitas a las autoridades locales de procuración de justicia se obtuvo como resultado el registro, seguimiento y actualización de 145 asuntos de agresiones contra periodistas; y por último, se han elaborado 31 mil 621 análisis informativos a partir del seguimiento en prensa de 24 asuntos que en su mayoría no derivaron en acciones legales ni quejas.

    Lamentablemente el documento de la FEADP no da cuenta de cuántos responsables de las agresiones a periodistas y medios de comunicación han sido sancionados o qué avances hay en las investigaciones correspondientes en el tema.

Las coincidencias

Como señalábamos anteriormente, en los informes presentados por el Cepet y Artículo XIX existen diferencias, pero coinciden en puntos centrales como el hecho de identificar a Oaxaca y Veracruz como las entidades donde se registraron mayor cantidad de agravios contra periodistas y medios de comunicación; aun por encima de Chihuahua que se encuentra sumergido en la violencia de la batalla contra el narcotráfico.

    La explicación a tal situación es sencilla, este alto índice de agravios se encuentra directamente relacionado con la presencia de cacicazgos políticos.

    Un ejemplo de lo anterior fue la detención el 11 de enero de 2009 de los voceadores del diario Noticias, de Oaxaca, Hilaria Jacobo Robles y Guillermo Vicente Pérez, por órdenes del presidente municipal de San Pedro Jicayá, Leonardo Silva Palacio, con el propósito de evitar la difusión de críticas a su administración.

    El Cepet señala en su informe, Gobierno y narco: la lucha por imponer la agenda periodística, que la existencia de cacicazgos locales que ven amenazados sus proyectos políticos a causa de las críticas y denuncias periodísticas suelen echar mano de los cuerpos de seguridad municipal, así como del Ministerio Público y juzgados locales, como una especie de mecanismo de ajuste de cuentas.

    Por su parte el informe Entre la violencia y la indiferencia, de Artículo XIX, señala que Oaxaca y Veracruz son “ejemplo de la resistencia que aún impera en los círculos de gobierno para garantizar y respetar el ejercicio del periodismo crítico y sobre asuntos de interés público”.

    Estudios de seguimiento y documentación de agresiones a periodistas y a medios de comunicación han señalado que durante los procesos electorales estos incidentes suelen aumentar, por lo que podemos señalar que en el presente año la situación no va a ser diferente en dichas entidades.

    Ambos informes también señalan que integrantes del crimen organizado se han convertido en los responsables de los ataques más violentos contra comunicadores, de ello dan cuenta los atentados con armas de grueso calibre, atentados con granadas y varias ejecuciones de periodistas.

    Una última coincidencia guardan los documentos elaborados por el Cepet y Artículo XIX: existe un subregistro en el total de casos de agravios contra periodistas, en otras palabras, ambas instituciones manifestaron tener conocimiento de casos de agravios donde los afectados decidieron no denunciar los hechos por temor o falta de confianza en las autoridades para sancionar a los responsables.

Las diferencias

Probablemente, las diferencias más notorias en el trabajo del Cepet y de Artículo XIX estén dirigidas a los mecanismos de protección de periodistas. Mientras la primera organización busca el “entrenamiento” de los profesionales de la comunicación para enfrentar y alejarse de prácticas de riesgo, mediante el apego estricto al cumplimiento de la ley; la segunda dirige toda su atención a la creación a un sistema de protección a periodistas adaptando el colombiano a nuestro país.

    Por su parte, las autoridades dan nuevas esperanzas a las organizaciones civiles encargadas de promover y garantizar el respeto a la libertad de expresión de los comunicadores, ya que el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, removió a Octavio Orellana Wiarco como titular de la FEADP y en su lugar designó a Gustavo R. Salas Chávez quien tiene instrucciones “precisas de revisar a profundidad cada uno de los casos registrados en la Fiscalía Especial y abatir la impunidad, así como reorganizar la estructura del área”, señala un boletín de la Procuraduría General de la República.

    Todo parece indicar que en materia de agravios contra periodistas y medios de comunicación, este año no va a ser diferente a los anteriores y que tales casos van ir a la alza garantizando un enorme esfuerzo de las organizaciones civiles para monitorear, documentar, registrar y denunciar los crímenes que pretende silenciar al gremio periodístico; mientras las promesas de acabar con la impunidad serán moneda corriente entre las autoridades. Lo único que queda preguntarnos como periodistas es quién se volverá parte de las estadísticas de los informes.

Elementos del Ejército cometen abusos contra camarógrafo

Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET)
Centro de Información México

México, 25 de marzo, 2010 (CEPET). Elementos del Ejército Mexicano agredieron y amenazaron con fabricar delitos a un camarógrafo del Canal 44 de televisión (cuyo nombre se mantiene en reserva), mientras éste intentaba grabar la detención de supuestos delincuentes en una colonia popular de Ciudad Juárez, Chihuahua (norte), el pasado 22 de marzo.

Para leer la alerta completa: http://tinyurl.com/yaea9fw

SIGUEN ASESINADO A OPOSITORES EN GUATEMALA

CONSEJO DE LOS PUEBLOS DE OCCIDENTE

Por la Defensa de la vida y el Territorio

SIGUEN ASESINANDO A NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS

Tres personas más fueron asesinadas ayer en horas de la tarde en el municipio de Ocos, departamento de San Marcos; Carlos Noel Maldonado, Leandro Maldonado y Ana María Lorenzo Escobar, eran dirigentes de la comunidad Limoncitos, quienes luchaban contra los atropellos de la empresa española Unión Fenosa, la nacionalización de le energía eléctrica y la defensa del agua.

En menos de tres meses suman 7 compañeros y compañeras asesinadas en San Marcos, sin embargo; las autoridades correspondientes no hacen nada para esclarecer los hechos y castigar a los responsables materiales e intelectuales.

Hasta donde va llegar esta situación?, donde está el estado de derechos?, de que democracia estamos hablando?;  Hasta cuando el gobierno, los diputados y los jueces,  en lugar de escuchar los reclamos legítimos de los pueblos, siguen comprometiendo nuestra soberanía nacional a empresas transnacionales,  operando a favor de los intereses de la oligarquía nacional y permitiendo la criminalización de las luchas sociales.

Esta situación es consecuencia de la privatización y  entrega de la energía eléctrica por parte del gobierno de Álvaro Arzú a la empresa española UNION FENOSA,  necesario remarcar  como origen de esta  problemática.  Así como es necesario señalar  al estado de  Guatemala,  que las grandes movilizaciones manifestadas a través de las consultas comunitarias donde miles de hombres y mujeres han rechazado la explotación minera e hidroeléctricas, son precisamente acciones de prevención de conflictos mayores y constituyen un ejemplo legítimos de participación democrática  y pacífica de los pueblos.

Ante esta situación, el Consejo de los Pueblos de Occidente, DEMANDAMOS:

Al gobierno, a los diputados, al señor Álvaro Arzú y al CACIF, como responsables directos, les exigimos establecer un mecanismo urgente para la nacionalización de la energía eléctrica en Guatemala.

Cumplimiento inmediato al informe de expertos de la OIT y las recomendaciones de las Naciones Unidas, donde se exige la suspensión de operaciones mineras en el país, así como la anulación de toda licencia o concesión de nuestros territorios aprobada por los gobiernos, sin el consentimiento de los pueblos.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones nacionales e internacionales para poner fin a esta ola de crímenes y violaciones a los derechos fundamentales de los pueblos, a través de la movilización social, campañas de solidaridad e incidencia política coordinada en diferentes niveles.

LUCHAR POR EL AGUA,  ES LUCHAR POR LA VIDA

Occidente de Guatemala, marzo 23 de 2010

CARTA A MONSEÑOR ROMERO

Querido Monseñor Romero: hace treinta años despertaste a la eternidad de la memoria popular.
 
Te escribimos desde Ayutuxtepeque, el Cerro de los Cusucos en el idioma de nuestros antepasados, al norte de San Salvador, un pequeño pueblo que tú seguramente visitaste en tus tareas pastorales.
 
Somos un grupo de trabajadores y trabajadoras despedidos injustamente de la Alcaldía de este lugar. Te escribimos entonces desde la intimidad del sufrimiento y desde la dignidad de la lucha, que sabemos son dos dimensiones que tu puedes entender como Pastor de este pueblo.
 
Desde que te fuiste han pasado muchas ramas y hojas por el río de la vida de este tu pueblo salvadoreño. Hicimos una guerra después de tu muerte, cuando cerraron los puentes de la participación popular e impusieron las metralletas y las masacres como altares de la opresión. Fueron doce años de lucha que al final desembocaron en unos acuerdos de paz que han permitido la palabra, pero en un sistema que sigue negando la alegría del pan y el techo de la seguridad para todos y todas.
 
Fíjate que en la actualidad, aquí en Ayutuxtepeque las ideas de izquierda permiten que los gobiernos locales sean representativos del pueblo. Desde hace doce años una bandera roja ondea en la casa municipal. Y esto nos enorgullece. Es mas, un busto tuyo del artista Ricardo Sorto anuncia a las puertas que esta es una  ciudad comprometida con el cambio.
 
Pero tú sabes que la vida es compleja y  el champagne de la ambición de  poder  puede confundir la cabeza de muchos que fueron revolucionarios y torcerles el rumbo, cuando no hay firmeza y cuando los principios son débiles. Así pasaba en tu iglesia. Así pasa hoy.
 
Y esa es nuestra experiencia como despedidos por un gobierno local que se dice de izquierda, pero que actúa como capataces de hacienda, como derecha arenera, como negreros empeñados en arrebatar hasta el ultimo derecho laboral conquistado, explotando  a jóvenes, obligando a trabajar 12 horas, una Alcaldesa negando el derecho del descanso maternal, etc. Son las contradicciones de la vida. Tú lo viviste…
 
Monseñor: Estamos en pie de lucha como tú nos enseñaste. Sabemos que tu nos has acompañados en estos 75 días de resistencia. Y sabemos que estarás con nosotros hasta la victoria final.
 
Comité de Despedidos y Despedidas  de la Alcaldía de Ayutuxtepeque
 
En la ciudad de Ayutuxtepeque a los 24 días de marzo de 2010; XXX Aniversario de nuestro Pastor y Profeta, Monseñor Romero

SECUESTRAN A CASI 10,000 MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN MEXICO

En los últimos 6 meses, secuestrados 9 mil 758 hombres y mujeres migrantes 

 México D.F., 23 de marzo de 2010 

(Cencos).- El Estado mexicano ha sido señalado como violador de los derechos humanos de los migrantes en tránsito por el territorio nacional durante la audiencia pública sostenida en la CIDH en Washington el lunes pasado, en la cual el presidente de la misma y relator especial sobre Trabajadores Migratorios, Felipe González, calificó al grado de «tragedia humanitaria».   

Las organizaciones defensoras de derechos humanos que solicitaron la audiencia a la CIDH, expusieron ante el organismo internacional y una delegación del Estado mexicano que tan sólo en los últimos seis meses han sido secuestrados 9 mil 758 hombres y mujeres, la mayoría centroamericanos, en la ruta migratoria sur-norte.   

Señalan al Estado mexicano como violador de los derechos humanos de los y las migrantes por omisión, ante la falta de contundencia para solucionar este problema, y por comisión ya que “está comprobado que funcionarios públicos a nivel municipal, estatal y del Instituto Nacional de Migración (dependiente de la Secretaría de Gobernación) han participado”, señaló Blanca Martínez, del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, una de las organizaciones peticionarias de la audiencia.   

Luis Arriaga Valenzuela, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), también peticionario, explicó que en el paso de los migrantes están presentes todas las formas de violación a los derechos humanos de ellos y ellas e incluso de sus familias, entre los que destacan abusos sexuales, tortura física y psicológica, explotación laboral y sexual, entre otros.   

Otro punto crítico sobre este tema, dijeron las organizaciones, es la «falta de garantías, seguridad, criminalización y condiciones de extremo riesgo» que tienen que enfrentar los defensores de los de derechos humanos. 

Activistas como el sacerdote Alejandro Solalinde, que coordina la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y dirige un refugio para migrantes en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, desarrollan su trabajo de defensa entre hostigamientos e incluso ha sido arrestado por las autoridades municipales.   Otro caso emblemático es el de el sacerdote Pedro Pantoja Arreola, que dirige el albergue Belén, Posada del Migrante en Saltillo Coahuila, quien sufre un constante acoso, y al cual incluso se le han otorgado medidas cautelares por considerar que su vida corre peligro.   

Frente a este panorama, el Estado mexicano no ha implementado una política integral y de gran alcance. 

En su participación en la audiencia pública, a decir de Leopoldo Maldonado, integrante del Centro Prodh, el Estado mexicano “dio respuestas evasivas, intentó promover otro tipo de avances en política migratoria pero que luego fueron refutados por las organizaciones peticionarias.   

Las organizaciones peticionarias de esta audiencia ante la CIDH fueron: Centro Prodh, el Servicio Jesuita a Migrantes en México; Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios; Dimensión de la Pastoral de la Movilidad Humana; Casa de Migrantes Hermanos en el Camino; Albergue de Nuestra Señora de Guadalupe A.C.; Albergue Guadalupano de Tierra Blanca; Servicio Jesuita de Jóvenes Voluntarios; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova; Frontera Con Justicia A.C. y Humanidad Sin Fronteras.   

Centro Nacional de Comunicación Social

No hay planeta B

Silvia Ribeiro

Un variopinto sector, que abarca algunos científicos, grandes inversores, poderosos gobiernos y algún ambientalista despistado, convergen en impulsar la geoingeniería o manipulación del clima, alegando que “no se puede” cambiar las causas de la crisis climática. Proponen entonces un “plan B”: técnicas para manipular grandes trozos del planeta, desde océanos a la estratósfera, para contrarrestar los efectos del calentamiento global. Saben que implica enormes riesgos y por eso afirman que es solamente para “casos de emergencia” –que ellos mismos definirán cuándo ocurre.

El lobby del carbón (cabilderos de las industrias de petróleo, energía y transportes), que por décadas negó que había cambio climático, cambió el discurso. Ahora lo aceptan, pero son grandes entusiastas de la geoingeniería. Para estas poderosas industrias (y los gobiernos que les sirven), es excelente la perspectiva de no tener que cambiar nada: proponen enfriar el planeta con tecnologías de alto riesgo, mientras siguen calentándolo sin parar. Así mantienen el lucro que obtienen con las sucias actividades que provocan el cambio climático y consiguen ganancias adicionales con nuevos megaproyectos de geoingeniería.

El pésimo resultado de las negociaciones sobre el clima en Copenhague el pasado diciembre, alentó más a estos piratas globales, que cuentan con un reducido pero influyente sector científico que les teje el discurso de justificación. La geoingeniería, que era vista como un absurdo, ahora ocupa lugares en publicaciones científicas y grandes medios. Instituciones como la Sociedad Real del Reino Unido, la Academia de Ciencias de Estados Unidos y otras, han organizado reportes y seminarios que concluyen que se debe invertir recursos públicos, además de privados, en la investigación y experimentación de geoingeniería. Son informes parcializados, con participación de geoingenieros y ninguna o escasa apreciación crítica e independiente, pero son la base para la acción de algunos gobiernos. 

En febrero 2010 los comités de ciencia y tecnología de Estados Unidos y Reino Unido convocaron audiencias con participación casi exclusiva de promotores de la geoingeniería. Luego anunciaron que están elaborando legislación para financiar y permitir estos experimentos. Esto es muy grave, porque lo que se haga para manipular el clima ­–que es un sistema global e interdependiente– no es ni nunca será, competencia de unos o de pocos países, es problema de todos. Hablar de “legislación nacional” es simplemente una coartada para justificar experimentos que seguramente tendrán impactos dramáticos en otros países, incluso muy lejos de donde se inicien.

Para atajar la crítica, los impulsores de la geoingeniería convocan ahora a una reunión en Asilomar, California, en marzo 2010, para crear “códigos de conducta voluntarios”. Se reúnen allí, intentado imitar la reunión que en el mismo lugar hicieron  biotecnológos en 1975, justamente para evitar que se desarrollara regulación y supervisión independiente.

Una de las propuestas de geoingeniería que más se impulsan actualmente, es la inyección de nanopartículas azufradas en la estratósfera, para crear sombrillas gigantes que tapen los rayos solares. David Keith, un entusiasta de la geoingeniería, consiguió  recientemente que se le publicara un artículo pretendidamente serio sobre el tema, en la revista Nature  (28/1/2010). Este tipo de ingeniería se inspira en la erupción del volcán Pinatubo en 1991 en Filipinas, cuya nube volcánica bajó la temperatura global 0.5 grados mientras se mantuvo.  Claro que cualquiera que haya estado en el área de alcance de una nube volcánica, sabe que su descenso tiene impactos: la ceniza tóxica daña cultivos, flora, fauna y seres humanos. Provoca acidificación de mares y bosques.

Los que propugnan este método –hecho público por el premio Nobel Paul Crutzen en 2006 –saben que las partículas inyectadas caerán posteriormente, causando daños similares en mar y tierra, además de muerte prematura de cientos de miles de personas (medio millón según estimaciones). Crutzen contestó a estas advertencias que también el cambio climático amenaza la vida de la gente. Irónicamente, también se agravará el agujero en la capa de ozono, que ya tiene impactos serios en varios países del mundo: aumento notable de cáncer de piel en humanos y ceguera en ganado comprobados.

Alan Robock, un eminente climatólogo, analizó la propuesta de crear estos parasoles azufrados. Además de confirmar varios de los impactos aquí mencionados, indicó que aunque los experimentos se hicieran en el Ártico (con la idea de “enfriar” los países del Norte, que es el objetivo de sus promotores, lo que suceda en el Sur no les importa) tendrían impactos en los patrones de precipitación y vientos globales, alterando los monzones en Asia y aumentando la sequía en Africa. Robock señala que esto pondría directamente en riesgo las fuentes de agua y alimentos de unos 2000 millones de personas (Science, 29/1/2010). Explica también que para saber que sucedería con la inyección de azufres, habría que hacerlos a una escala de tal magnitud que no serían “experimentos”, sería directamente despliegue de geoingenería, con efectos irreversibles, porque una vez colocadas en la estratósfera, las partículas no se pueden retirar a voluntad.

Esta es solo una de las técnicas de geoingeniería que se están impulsando. Se suma a otras como las de fertilización oceánica (que fueron detenidas por una moratoria global de Naciones Unidas en 2008, pero que los geoingenieros trabajan para revertir).  

La geoingeniería es un plan de los mismos gobiernos y empresas que provocaron el cambio climático, para convencernos que podrán resolver el desastre con un “plan B” que traerá más y nuevos riesgos que lo anterior, pero les permitirá mantener sus privilegios 

Ellos habrán diseñado su plan B, pero no existe un planeta B. Es imperativo cambiar las causas, no los síntomas, del cambio climático. La única regulación necesaria sobre geoingeniería es una prohibición global de cualquier experimento o despliegue en el mundo real.

– Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC

más información en www.etcgroup.org

http://alainet.org/active/36853

Justicia social – Justicia ecológica

Leonardo Boff

Entre los muchos problemas que azotan a la humanidad, dos son de especial gravedad: la injusticia social y la injusticia ecológica. Ambos deben ser abordados conjuntamente si queremos poner en ruta segura a la humanidad y al planeta Tierra.

La injusticia social es cosa antigua, derivada del modelo económico que, además de saquear la naturaleza, genera más pobreza de la que puede manejar y superar. Implica gran acumulación de bienes y servicios por un lado, a costa de clamorosa pobreza y miseria, por el otro. Los datos hablan por sí mismos: hay mil millones de personas que viven al límite de la supervivencia con sólo un dólar al día, y 2.600 millones de personas (40% de la humanidad) que vive con menos de dos dólares diarios. Las consecuencias son perversas. Basta citar un hecho: existen de 350 a 500 millones de casos de malaria, con un millón de víctimas anuales, evitables.

Esta anti-realidad se ha mantenido invisible durante mucho tiempo para ocultar el fracaso del modelo económico capitalista, hecho para crear riqueza para unos pocos y no bienestar para la humanidad.

La segunda injusticia, la ecológica, está ligada a la primera. La devastación de la naturaleza y el actual calentamiento planetario afectan a todos los países, no respetando los límites nacionales ni los niveles de riqueza o de pobreza. Lógicamente, los ricos tienen más medios para adaptarse y mitigar los efectos dañinos del cambio climático. Ante los eventos extremos, poseen refrigeradores o calentadores, y pueden crear defensas contra las inundaciones que destruyen regiones enteras. Pero los pobres no tienen cómo defenderse. Sufren los daños de un problema que no han creado.

Fred Pierce, autor de El terremoto poblacional, escribió en el New Scientist de noviembre de 2009: «los 500 millones de los más ricos (7% de la población mundial) son responsables del 50% de las emisiones de gases productores de calentamiento, mientras que el 50% de los más pobres (3.400 millones de la población) son responsables de sólo el 7% de las emisiones.

Esta injusticia ecológica difícilmente pueden hacerla invisible como la otra, porque las señales están en todas partes, ni puede ser resuelta sólo por los ricos, pues es mundial y les afecta también a ellos. La solución debe nacer de la colaboración de todos de forma diferenciada: los ricos, por ser más responsables en el pasado y en el presente, deben contribuir mucho más con inversiones y con la transferencia de tecnologías, y los pobres tienen derecho a un desarrollo ecológicamente sostenible, que los saque de la miseria.

Seguramente no podemos descuidar las soluciones, pero ellas solas son insuficientes, pues la solución global remite a una cuestión previa: al paradigma de sociedad que se refleja en la dificultad de cambiar estilos de vida y hábitos de consumo. Precisamos de solidaridad universal, de responsabilidad colectiva y de cuidado de todo lo que vive y existe (no somos los únicos que vivimos en este planeta y usamos la biosfera). Es fundamental la conciencia de la interdependencia entre todos y de la unidad entre Tierra y humanidad.

¿Se puede pedir a las generaciones actuales que se rijan por tales valores si nunca antes han sido vividos globalmente? ¿Cómo operar este cambio que debe ser urgente y rápido?

Tal vez solamente después de una gran catástrofe que afligiera a millones y millones de personas se podría contar con este cambio radical, hasta por instinto de supervivencia. La metáfora que se me ocurre es ésta: si nuestro país fuera invadido y amenazado de destrucción por alguna fuerza externa, todos nos uniríamos más allá de las diferencias. Como en una economía de guerra, todos se mostrarían cooperativos y solidarios, y aceptarían renuncias y sacrificios a fin de salvar la patria y la vida. Hoy la patria es la vida y la Tierra amenazadas. Tenemos que hacer todo para salvarlas.

– Leonardo Boff es teólogo y autor de Opção-Terra: a solução para a Terra não cai do céu, Record (2008).

Fuente: http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=372 

http://alainet.org/active/36844

Asesinato del luchador y dirigente sindical, fundador del PSOCA José Manuel Flores Arguijo

Ver artículo completo: http://socialismore volucionariomexi co.blogspot. com/2010/ 03/condenan- al-presidente- de-honduras. html

 CONDENAN AL PRESIDENTE DE HONDURAS PORFIRIO LOBO POR ASESINO

URGENTE CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CONTRA ASESINATOS SELECTIVOS

Recibimos con profundo dolor el siguiente comunicado de nuestros camaradas del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) y multiplicado por el enorme coraje, enviamos la URGENTE SOLICITUD a todas las organizaciones sindicales y políticas de los trabajadores del mundo de unir nuestras voces en una campaña mundial de condena al ilegitimo nuevo gobierno de Honduras, títere del imperialismo yanqui por el cobarde asesinato del luchador y dirigente sindical, fundador del PSOCA José Manuel Flores Arguijo.

La imagen que acompaña es del compa José Manuel Flores Arguijo después de haber sido vapuleado durante las jornadas de resistencia del 30 de Julio del 2009

Castigo a los asesinos materiales e intelectuales. Justicia.

No al reconocimiento del gobierno asesino de Porfirio Lobo que asumió la presidencia de Honduras mediante un fraude electoral protegido por los militares y el gobierno de Obama contra la voluntad del pueblo trabajador Hondureño.

Todas las muestras de solidaridad dirigirlas a los correos: elsoca <elsoca@elsoca. org>, o al solidaridadinternac ionalpsoca@ gmail.com, en donde se coordinara inicialmente la campaña de solidaridad internacional.

 

 

¡¡ASESINARON AL CAMARADA

JOSE MANUEL FLORES ARGUIJO!!

¡¡EXIGIMOS CASTIGO A LOS CULPABLES!!

Hoy, a las 4,15 pm del 23 de marzo del año 2010, en el Instituto San José del Pedregal, en Tegucigalpa, Honduras, fue asesinado nuestro camarada José Manuel Flores Arguijo, reconocido dirigente gremial del magisterio, miembro fundador del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), miembro del Consejo de Redacción del periódico mensual EL SOCIALISTA CENTROAMERICANO, y también delegado ante el Secretariado Centroamericano (SECA) del PSOCA.

Tres encapuchados lo mataron a traición, mientras el cumplía con su labor de profesor consejero del Instituto San José del Pedregal. José Manuel Flores Arguijo en el año 1999 ocupó el cargo de Fiscal de la Junta Directiva Central del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), el más importante sindicato magisterial de Honduras. Era muy conocido el gremio magisterial y entre la izquierda hondureña.

Su cobarde asesinato se enmarca en una campaña de crímenes selectivos contra dirigentes sindicales y populares agrupados en el Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado. La ola de violencia y descomposición social del capitalismo hondureño está utilizada como cortina de humo por las fuerzas tenebrosas de la contrarrevolución para segar la vida de conocidos y respetados dirigentes sindicales y de izquierda.

El asesinato del camarada José Manuel Flores Arguijo se enmarca en la campaña de atemorizamiento del gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo, para atacar la más importante conquista del magisterio hondureño, como es el Estatuto Docente, y atacar también a los trabajadores universitarios, agrupados en SITRAUNAH y ADEUNAH, que luchan por contra la crisis de la universidad, por mejores condiciones salariales y de trabajo.

Han segado la vida de nuestro camarada José Manuel Flores Arguijo pero sus asesinos no nos atemorizaran. Tenemos un firme e indoblegable compromiso con la lucha de los trabajadores, por la reunificación socialista de la patria centroamericana, y su cobarde asesinato, aunque nos duele, nos obliga a seguir adelante, con su ejemplo y tenacidad.

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) expresa sus condolencias a su familia, esposa e hijos, y llama a la izquierda de Honduras, a los sindicatos y organizaciones sindicales de Centroamérica, Latinoamérica y el mundo, a condenar este tipo de asesinato selectivo, a exigirle al gobierno de Porfirio Lobo el esclarecimiento de este asesinato, y de todos los otros ocurridos en el periodo reciente, castigando a los culpables.

Llamamos a todos los partidos y organizaciones de izquierda a enviar mensajes de repudio al ilegitimo presidente Porfirio Lobo, exigiendo el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los culpables.

Con el dolor que desgarra nuestros corazones, gritamos: Camarada José Manuel Flores Arguijo hasta la reunificación socialista de Centroamérica, siempre!!!

SOCIALISMO REVOLUCIONARIO MÉXICO

Directora de la UNESCO condena el reciente asesinato de un periodista en Guerrero

Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET)
Centro de Información México 

México, 24 de marzo, 2010 (CEPET). La directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, condenó este miércoles el asesinato de Evaristo Pacheco Solís, reportero del semanario Visión Informativa, cuyo cadáver fue hallado el 12 de marzo, a un costado de la carretera Chichihualco-Chilpancingo, muy cerca de la capital del estado de Guerrero.

Para leer la nota completa: http://tinyurl.com/ydm2v5h

Anticapitalismo y justicia climática

Anticapitalismo y justicia climática

Esther Vivas

El cambio climático es, a día de hoy, una realidad innegable. El eco político, social y mediático de la cumbre de Copenhague, en diciembre 2009, fue buena prueba de ello. Una cumbre que mostró la incapacidad del propio sistema capitalista de dar una respuesta creíble a una crisis que él mismo ha creado. El capitalismo verde se apunta a la carrera del cambio climático, aportando una serie de soluciones tecnológicas (energía nuclear, captación de carbono de la atmósfera para su almacenamiento, agrocombustibles, etc.) que generarán mayores impactos sociales y medioambientales. Se trata de soluciones falsas al cambio climático que intentan esconder las causas estructurales que nos han conducido a la situación actual de crisis y que buscan hacer negocio con la misma, a la vez que plantean la contradicción entre el cálculo cortoplacista del capital y los ritmos largos del equilibrio ecológico.

En este contexto, es urgente un movimiento capaz de desafiar el discurso dominante del capitalismo verde, señalar el impacto y la responsabilidad del actual modelo de producción, distribución y consumo capitalista y vincular la amenaza climática global con los problemas sociales cotidianos. Copenhague ha sido hasta ahora la mayor expresión del movimiento por la justicia climática, coincidiendo justamente con el décimo aniversario de las movilizaciones contra la OMC en Seattle. Una protesta que, bajo el lema “Cambiemos el sistema, no el clima”, expresa esta relación difusa entre justicia social y climática, entre crisis social y crisis ecológica. Pero el éxito de las protestas en Copenhague contrasta con la debilidad de las manifestaciones a nivel mundial, con algunas excepciones como Londres.

La actual crisis plantea la necesidad urgente de cambiar el mundo de base y hacerlo desde una perspectiva anticapitalista y ecosocialista radical. Anticapitalismo y justicia climática son dos combates que tienen que ir estrechamente unidos. Cualquier perspectiva de ruptura con el actual modelo económico que no tenga en cuenta la centralidad de la crisis ecológica está abocada al fracaso y cualquier perspectiva ecologista sin una orientación anticapitalista, de ruptura con el sistema actual, se quedará en la superficie del problema y al final puede acabar siendo un instrumento al servicio de las políticas de marketing verde.

Frenar el cambio climático implica modificar el actual modelo de producción, distribución y consumo. Los retoques superficiales y cosméticos no valen. Las soluciones a la crisis ecológica pasan por tocar los cimientos del actual sistema capitalista. Si queremos que el clima no cambie, es necesario cambiar el sistema. De ahí, la necesidad de tener una verdadera perspectiva ecosocialista, o ecocomunista como señalaba Daniel Bensaïd en uno de sus últimos artículos.

Asimismo, se deben de combatir las tesis del neo-malthusianismo verde que culpabilizan a los países del Sur por sus altas tasas de población y que buscan controlar el cuerpo de las mujeres, socavando el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. Luchar contra el cambio climático implica enfrentar la pobreza: a mayor desigualdad social, más vulnerabilidad climática. Es necesario reconvertir sectores productivos con graves impactos sociales y ambientales (industria militar, automovilística, extractivas, etc.), creando empleo en sectores sociales y ecológicamente justos como la agricultura ecológica, servicios públicos (sanitarios, educativos, transporte), entre otros.

Acabar con el cambio climático implica apostar por el derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria. El modelo agroindustrial actual (deslocalizado, intensivo, kilométrico, petrodependiente) es uno de los máximos generadores de gases de efecto invernadero. Apostar por una agricultura ecológica, local campesina y por unos circuitos cortos de comercialización permiten, como dice La Vía Campesina, enfriar el planeta. Asimismo, hay que integrar las demandas de los pueblos originarios, el control de sus tierras y bienes naturales, y su cosmovisión y respeto a la “pachamama”, la “madre tierra”, y la defensa del “buen vivir”. Valorizar estas aportaciones que plantean un nuevo tipo de relación entre humanidad y naturaleza es clave para enfrentar el cambio climático y la mercantilización de la vida y del planeta.

Desde una perspectiva Norte-Sur, justicia climática implica la anulación incondicional de la deuda externa de los países del Sur, una deuda ilegal e ilegítima, y reivindicar el reconocimiento de una deuda social, histórica y ecológica del Norte respecto al Sur resultado de siglos de expolio y explotación. En casos de catástrofe, es necesario promover mecanismos de “auxilio popular”. Hemos visto como el cambio climático aumenta la vulnerabilidad de los sectores populares especialmente en los países del Sur. Los terremotos en Haití y en Chile son dos de los casos más recientes. Frente a estas amenazas son necesarias redes de solidaridad internacional de movimientos sociales de base que permitan una canalización de la ayuda inmediata y efectiva a las poblaciones locales. La iniciativa no puede quedar en manos de un “humanitarismo” internacional vacío de contenido político.

La lucha contra el cambio climático pasa por combatir el actual modelo de producción industrial, deslocalizado, “just on time”, masivo, dependiente de los recursos fósiles, etc. Las burocracias sindicales hacen seguidismo y legitiman las políticas del “capitalismo verde” con la farsa de que las “tecnologías verdes” crean empleo y generan mayor prosperidad. Es necesario desmontar este mito. La izquierda sindical debe poner en cuestión el actual modelo de crecimiento sin límites, apostando por otro modelo de “desarrollo” acorde con los recursos finitos del planeta. Las reivindicaciones ecologistas y contra el cambio climático tienen que ser un eje central del sindicalismo combativo. Los sindicalistas no pueden ver a los ecologistas como a sus enemigos y viceversa. Todas y todos sufrimos las consecuencias del cambio climático y es necesario que actuemos colectivamente.

Es falso pensar que podemos combatir el cambio climático sólo a partir del cambio de actitudes individuales, y más cuando la mitad de la población mundial vive en el “subconsumo crónico”, y también es falso pensar que podemos luchar contra el cambio climático sólo con respuestas tecnológicas y científicas. Son necesarios cambios estructurales en los modelos de producción de bienes, de energía, etc. En esta dirección, las iniciativas que desde lo local plantean alternativas prácticas al modelo dominante de consumo, producción, energético… tienen un carácter demostrativo y de concienciación que es fundamental apoyar.

Por su naturaleza, hablar de cómo enfrentar el cambio climático implica discutir de estrategia, de auto-organización, de planificación y de las tareas que, aquellas y aquellos que nos consideramos anticapitalistas, tenemos por delante.

– Esther Vivas es autora de “En pie contra la deuda externa” (El viejo topo, 2008).

http://alainet.org/active/36933

“Todos son culpables menos yo”

Por: Javier Sicilia | Fecha: 2010-03-20

México, D.F., 20 de marzo (proceso).- Con estas palabras, Louis-Ferdinand Céline, el creador de Viaje al final de la noche, no sólo definía su condición de víctima absoluta de la Primera Guerra Mundial, sino la realidad de nuestra época: la irresponsabilidad. Si en el mundo griego un hombre conquistaba la gloria en la ciudad o se condenaba en ella era por sus actos, en el nuestro –como nos lo mostraron el cúmulo de acusaciones que los responsables de firmar acuerdos que dañan la vida de los mexicanos se lanzaron unos a otros en San Lázaro– los seres humanos parecen vivir en una inocencia perpetua. Culpables todos, desde el yo acusador, al final todos terminan por mostrarse como víctimas inocentes que hay que reivindicar.
La disputa de San Lázaro reveló, con un arte del más puro sofisma, toda la corriente del relativismo moderno: si lo único que cuenta es la autenticidad, cada cual, en nombre de sí mismo, se habilita para no someterse a las leyes comunes que lo desposeerían de ese sí mismo individual y distinto, en su incapacidad para el mal, de los demás: “¡No me juzguen –gritaban y continúan gritando cada uno de ellos–, los otros son los responsables y los traidores. Yo obré de buena fe, por el bien del país!”.
Desde hace mucho (el asunto de San Lázaro es sólo su escándalo mediático), el presidente, los gobernadores, los alcaldes, los jefes de partido, los hombres y mujeres de las Cámaras, con un infantilismo atroz, se han convertido en excepciones a las que la ley y la moral tienen que adaptarse. Mirando “la paja en el ojo ajeno”, nuestros “representantes” han hecho que la ley, en vez de servir para contener los apetitos y las desmesuras del ego, se esgrima para beneficiarlos en cualquier circunstancia.
Esta candidez, con la que nuestros políticos se defienden, pretende hacernos creer que en ellos no sólo hay ausencia de mal, sino –como si fueran entes puros, seres ontológicamente inocentes– una absoluta imposibilidad de maldad y de villanía. Ningún acto emanado de ellos –jamás de los otros– puede ser malo, puesto que de ellos, que son esencias cuasi angélicas, procede, y en consecuencia queda santificado.
En este sentido, la victimización –esa calidad de sentirse juzgados por los verdaderos malvados, que a su vez se sienten también víctimas de los verdaderos malvados– es la versión fraudulenta del privilegio. Ella grita, en su defensa, que la ley debe aplicarse a todos salvo a ellos, y al hacerlo, como lo señala Pascal Bruckner, “esboza una sociedad de castas invertida donde el hecho (de ser acusado por algo que se cometió) reemplaza las ventajas de la cuna”: la mala conducta que los demás tienen para con ellos es un crimen; en cambio, los actos criminales que cometieron son pecados veniales, gestos ingenuos, futilezas, que es falta de tacto, arrogancia, señalar.
Con estas actitudes, nuestros políticos parecen decirnos que a final de cuentas la democracia se resume en la autorización para hacer lo que se quiera (siempre y cuando se presente uno como un expoliado) y en el encumbramiento del derecho, ya no como protección de los débiles y de los ciudadanos, sino de los hábiles, es decir, de quienes disponen de las relaciones, del dinero y del poder para esgrimir su inocencia en cualquier circunstancia, aun en la más absurda, evidente y criminal.
En la postura de la víctima que nuestros políticos asumen cuando se les pone en evidencia, en ese arte de la impostura con la que en su rostro colocan la máscara de la dignidad herida, en esa sofisticada forma en la que se vive el estado de derecho, reaparecen como nunca la arbitrariedad y el reforzamiento perverso de los fuertes que gritan a los cuatro vientos su condición de víctimas, de seres traicionados e incomprendidos.
Tomemos –para ejemplificar mejor lo que quiero decir y volver al escándalo mediático de San Lázaro, que en realidad es el pan nuestro de la política– el gesto de protección de Calderón a Gómez Mont cuando se supo de esos acuerdos que el propio secretario de Gobernación negoció con el PRI y que el presidente –otro inocente que se siente víctima de los ataques a sus malas políticas– ignoraba.
El objeto del espaldarazo fue confirmar una práctica común entre los partidos y los gobiernos que de ellos emanan: que los políticos, en nombre de cualquier tipo de interés, tienen que estar siempre por encima de la ley y de la moral, y que ningún político en ejercicio debe ser molestado, ni siquiera por errores graves o crímenes. Cuando esto sucede o, para decirlo con Bruckner, “cuando las élites se pretenden más allá del bien y del mal y rechazan cualquier tipo de sanción por sus actos, el conjunto del cuerpo social se ve inducido a repudiar la idea misma de responsabilidad (ése es exactamente el peligro de la corrupción: ridiculizar la honradez, convertirla en una excepción tan vana como trasnochada)”, y a generar una actitud de irresponsable victimización.
Así, para nuestra desgracia, hay que entender los patéticos alegatos de nuestros políticos que pretenden liberarse de los rigores de la responsabilidad y de la ley; así, también, por desgracia, se va edificando la infantilización de una época que se hunde lentamente en las nefastas consecuencias de sus irresponsabilidades.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.

http://www.laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?nota=33032

Un conato de izquierda no subordinada

Babel

Javier Hernández Alpízar

El sentido de las noticias empieza a tener un matiz distinto. No es que dejen de aparecer noticias de represión. No es que los medios dejen de poner el micrófono y la luz de foro sobre la clase política y los partidos, especialmente en tiempos (siempre) electorales.

Pero la respuesta de movilización civil comienza a pesar más que el sentido de la denuncia de la represión, el miedo y la superación del miedo a la represión. Además, los actores que no están resignados a lo electoral como horizonte de toda lucha comienzan a mostrar su presencia activa y perseverante.

Esperamos no equivocarnos, pero las recientes movilizaciones en torno al SME, en las que muchos actores sociales ven reflejados tanto sus agravios, el común enemigo del neoliberalismo salvaje y represivo, como la solidaridad de clase trabajadora, comienzan a tener un sentido y una conciencia de la propia fuerza y autonomía.

Tal vez comienza a valorarse, con acciones como el pasado Festival de las Resistencias, como las diversas movilizaciones de la huelga nacional impulsada por un conjunto de organizaciones de base, junto al SME, que las resistencias autónomas y autorganizadas tienen por sí mismas no solamente la suficiente fuerza, sino un claro proyecto político, sin necesidad de subordinarse y entregar su capital político a un próximo o a un permanente candidato electoral.

El sábado 20 de marzo habrá nuevas movilizaciones, en respuesta a la represión de la policía federal (ex PFP) contra las acciones de las organizaciones que apoyaron la huelga nacional.

Ese día también tendrá lugar una jornada de acciones nacionales e internacionales de apoyo a las bases indígenas zapatistas de Chiapas.

El sentido de una y otra jornada política coincide, o puede hacerse coincidir, si se mira con atención, en una apuesta por la autonomía y la no subordinación: No la «renuncia» al poder, sino la conciencia, el apropiarse y el desplegar la propia fuerza y el poder popular de organizaciones que ya construyen en sus espacios de acción una forma distinta de hacer política: una que no pone las víctimas de la represión para encumbrar a otra figura de la clase política, como ocurre con la alianza PAN – PRD en  Oaxaca por ejemplo.

Eso que siempre ha sido la ética política que orienta el caminar del EZLN y de otras organizaciones indígenas que se aglutinan en el CNI, hoy se ve coincidir con organizaciones de extracción urbana y urbano -rural como el FPFVI UNOPI y el FPDT de Atenco.

Ese tipo de acciones y coordinaciones son el núcleo de una posible izquierda social y política, no subordinada al estado, a la clase política, a sus farsas electorales ni a sus claudicaciones. 

Todavía falta ver cómo se desenvuelven, pero parece signo de que la insistencia en una política otra, una que se construya desde abajo no ha sido en vano.

Por ello aunque la represión sigue siendo con toda la fuerza de un régimen vacilante, el sentido de la noticia es otro: la resistencia que crece, se fortalece, se redimensiona.

La JBG de La Garrucha denuncia nuevas agresiones por parte de la OPPDIC, y otras actualizaciones en Chacatorex

Cambio climático: los impactos ecológicos en Chiapas

17-03-10 Por Gustavo Castro Soto, ECOPORTAL

Chiapas cuenta con la tercera parte de la flora y el 80% de las especies de árboles tropicales de todo México. Ocupa el segundo lugar, después de Oaxaca, con especies de vertebrados mesoamericanos y endémicos, con el 35% de ellos. Cuenta con el 44.5 % de las especies de vertebrados terrestres del país. El 43% de su superficie está catalogada como de calidad ecológica alta y muy alta. Pero toda esta riqueza se encuentra severamente amenazada y las consecuencias ya se observan: pobreza, migración, desplazados ambientales y víctimas por el cambio climático, deslaves, erosión, contaminación de cuencas, pérdida de biodiversidad, de pueblos y culturas, entre otras.

El Cambio Climático es hoy una preocupación fundamental de la sociedad en todo el mundo.

El calentamiento global sigue en aumento así como las causas que la generan. Esto pone en riesgo la biodiversidad de Chiapas, su ecología y a la población misma.

La riqueza en Chiapas

Chiapas cuenta con la tercera parte de la flora y el 80% de las especies de árboles tropicales de todo México. Ocupa el segundo lugar, después de Oaxaca, con especies de vertebrados mesoamericanos y endémicos, con el 35% de ellos. Cuenta con el 44.5% de las especies de vertebrados terrestres del país. El 43% de su superficie está catalogada como de calidad ecológica alta y muy alta. Chiapas cuenta con una variedad impresionante de biodiversidad donde se registran cerca de 8,000 especies de plantas diferentes, y cuenta con inmensa gama de ambientes, hábitats y tipos de vegetación. En cuanto a la fauna, Chiapas cuenta con más de 200 especies migratorias entre los que se encuentran aves, peces, tortugas y mariposas, entre otras. Todas ellas representan el 80% de las registradas en México, más del doble que las registradas en Estados Unidos y Canadá.

Tan sólo en la Selva Lacandona, uno de los pulmones más importantes de México y la última selva tropical con que cuenta México y con estas características particulares en Norte y Mesoamérica, existen alrededor del 25% de todas las especies de mamíferos terrestres registrados en México y el 55.5% de las aves registradas en la entidad. Dentro de ella, la Reserva de la Biosfera de Montes Azules alberga el 25% de la diversidad biológica de México; el 50% de las selvas húmedas tropicales, de las aves y de las mariposas diurnas, así como el 30% de los mamíferos y el 10% del total de especies marinas de agua dulce. Por si fuera poco, el 30% del agua superficial del país escurre por las dos cuencas más importantes que se ubican en Chiapas: Usumacinta y Grijalva.

Los impactos sobre la riqueza en Chiapas

Pero toda esta riqueza se encuentra severamente amenazada y las consecuencias ya se observan: pobreza, migración, desplazados ambientales y víctimas por el cambio climático, deslaves, erosión, contaminación de cuencas, pérdida de biodiversidad, de pueblos y culturas, entre otras. En Chiapas se calcula que la tasa de deforestación es de 45 mil hectáreas al año.

En los últimos años, la entidad ha sido impactada por fuertes lluvias e inundaciones aumentando la vulnerabilidad de decenas de municipios. El 28% de la fauna de vertebrados existentes en México se encuentran en peligro de extinción y en Chiapas al menos 151 especies se encuentran amenazadas o en peligro de desaparecer definitivamente. La guacamaya roja, el ocelote, el jaguarundi, el puma y el zenso están en peligro. Del jaguar se tiene registro de aproximadamente 200 ejemplares en Montes Azules pero requiere entre 20 a 30 kilómetros cuadrados para establecer su territorio amenazado por la tala pero también por el avance de los monocultivos que eliminan su hábitat. Por otro lado, los huracanes han dejado miles de hectáreas de parcelas bajo el lodo; pérdida millonaria por el abandono o la impactación climática sobre los cafetales, entre otras devastaciones y amenazas.

¿Qué amenaza la riqueza en Chiapas?

No sólo es la cacería furtiva ilegal de la fauna silvestre, sino también la biopiratería. Sin embargo, existen otras amenazas a la diversidad biológica y cultural que a su vez aportan gases efecto invernadero, mayor calentamiento global y cambio climático como es la destrucción, modificación y fragmentación de hábitats y ecosistemas naturales. La tala y tráfico ilegal de madera, la quema, el pastoreo local, el avance de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la caza y la pesca indiscriminada; el avance de los monocultivos; el uso excesivo de paquetes tecnológicos, de plaguicidas a gran escala y la falta de una legislación que permita el control de las actividades humanas que actualmente afectan a la riqueza biológica, así como de otros agroquímicos que acaban con la biodiversidad y generan grandes ganancias a las trasnacionales y enfermedades a la población indígena y campesina. Lee el resto de esta entrada »

« Older entries