Violencia ejercida en contra de Cristóbal Sánchez y otras Notas Rebeldes número 214

NOTAS REBELDES

MEXIKO

número 214 

  19 de Julio del 2011 

Violencia ejercida en contra de Cristóbal Sánchez

Difusión Cencos México D.F., 18 de julio de 2011

Boletín de prensa
Albergue de migrantes Hermanos en el Camino

Cristóbal Sánchez es activista y luchador social, actualmente es parte de la organización y estrategia que se implementará para proteger a los integrantes de la “Caravana Paso a Paso Hacia la Paz” que protestaran por la ola de secuestros, asesinatos y violaciones de inmigrantes centroamericanos en el estado de Veracruz, el próximo 25 del presente mes. El fue detenido y golpeado por integrantes de la PGJ del Estado de Chiapas al momento de filmar la detención de migrantes y trasladado a los autobuses del Instituto Nacional de Migración para una investigación sobre la explotación sexual y laboral de menores de edad de origen centroamericanas.

El Albergue Hermanos en el Camino y defensores de derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México, se pronuncian en contra de los actos violatorios de derechos humanos cometidos el día 14 de julio de 2011 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en contra de Cristóbal Sánchez Sánchez -estudiante de licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), defensor de derechos humanos y organizador de la Caravana Paso a Paso hacia la Paz.

Alrededor de las 17:30 horas, Cristóbal Sánchez Sánchez en compañía de Zuleyma Edain Ramos Valdéz y una persona migrante, se encontraban en el centro botanero “El Palomar” realizando investigación de campo, sobre el tema de explotación sexual, para la tesis de licenciatura. Aproximadamente, a las 18:00 horas, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes (FEDCCI) y la Policía Estatal Fronteriza, irrumpieron en el lugar para efectuar un redada. Una persona pidió a Cristóbal Sánchez y a sus compañeros que le mostraran sus identificaciones. Estos las mostraron y salieron del lugar.

Posteriormente, mientras se disponían a retirarse, un vehículo de migración pasó a lado de Cristóbal Sánchez y sus compañeros. Un oficial de migración –a quien le apodan “El Chino“ quien ya ha sido señalado por corrupción- comenzó a insultarlos; ya que los compañeros de Cristóbal comenzaron a tomar fotos con su teléfono celular.

A los pocos segundos, a bordo de una camioneta, llegaron elementos de la Policía Estatal Fronteriza y el ministerio público del fuero común. Estos agentes, representantes del orden público y la justicia en Chiapas, bajaron del vehículo y, mediante el uso desproporcionado de la fuerza, detuvieron ilegalmente a Cristóbal Sánchez y lo obligaron a subirse a la camioneta. Simultáneamente, Zuleyma Edain forcejeaba con los agentes federales de migración, quienes intentaban arrebatarle su teléfono celular. En esos mismos momentos, los miembros de la Policía Estatal Fronteriza se llevaron a Cristóbal Sánchez, rumbo a las instalaciones de la FEDCCI, mientras, en el trayecto, lo golpeaban brutalmente entre varios agentes.

Ya en ese lugar -en el que estuvo más de dos horas completamente incomunicado y sin que se le informaran sus derechos- un policía adscrito a dicha Fiscalía encargada de la protección a personas migrantes, golpeó y amenazó con una pistola a Cristóbal Sánchez Sánchez. Finalmente, fue trasladado a la Procuraduría General de la República en calidad de detenido, en donde, además de lo sucedido, se le levantaron cargos por daños, lesiones y resistencia de particulares.

Hasta el día de hoy, Cristóbal continúa en calidad de detenido y severamente golpeado. Estos actos reprobables fueron documentados tanto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Desde el Albergue Hermanos en el Camino, defensores y miembros de la sociedad civil, comunicamos lo siguiente:

Lamentamos y condenamos las serias violaciones a derechos humanos cometidas en contra de nuestro colega Cristóbal Sánchez Sánchez.

Observamos con desconcierto e indignación la deplorable actuación del personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes y la soltura con la que incurrieron en abusos de autoridad y violaciones a las garantías individuales de Cristóbal Sánchez, contenidas en nuestra Constitución y tratados internacionales.

Exigimos como miembros de la sociedad civil, que las instancias encargadas de impartición de justicia en Chiapas, respeten los derechos consagrados en las leyes y castiguen a las autoridades que los violenten.

Reprobamos las declaraciones hechas por el Instituto Nacional de Migración que continúa desprestigiando de manera sistemática, y como medio de defensa, a cualquier defensor, civil o persona migrante que cuestione sus actuaciones.

Señalamos el historial de represión en contra de personas migrantes, característico de la delegada de migración en Chiapas, Maria de las Mercedes Gómez Mont, por lo que no nos sorprende que encubra los abusos de sus agentes y ponga en peligro la vida de los defensores de derechos humanos.

Finalmente, reiteramos nuestra preocupación con respecto a la violencia sistemática con la que actúan las autoridades en las redadas realizadas en contra de migrantes y nos indigna la represión violencia ejercida en contra de defensores de derechos humanos.

Fuente
Albergue de migrantes Hermanos en el Camino A.C.

 

42 municipios de Oaxaca declarados en emergencia por las lluvias.

 La Secretaria General de Gobierno de Oaxaca, Irma Piñeyro Arias, solicitó a la Secretaría de Gobernación emitir la declaratoria de emergencia para 42 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec después de tres días de lluvias e inundaciones. Reportes oficiales señalan que “En Oaxaca se han reportado dos decesos y hay entre 180 mil y 200 mil personas afectadas en 42 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec”. También se informó que “el gobernador Gabino Cué Monteagudo realizó un recorrido por zonas dañadas e incomunicadas, donde ofreció apoyos inmediatos a la gente que perdió cosechas o pertenencias y anunció que ya se reconstruyen los puentes y vialidades colapsados”.

LEVANTAN PROTESTA OBRERAS REBELDES

Por este conducto informamos que gracias a la fuerza y resistencias de las trabajadoras que se manifestaron frente a la presidencia municipal  por haber sido  golpeadas y despedidas por la empresa Samsung que construye la Regasificadora en Manzanillo y a  la presión que se ejerció con la acción urgente para exigir solución por parte de CILAS, las autoridades estatales se sentaron a negociar y prometieron entregar para el martes próximo una liquidación a todos los despedidos como lo marca la ley,  pagando los salarios caídos así como otras beneficios de capacitación. Las trabajadoras continuarán con las denuncias interpuestas por maltrato y golpes. Las trabajadoras confiando en las autoridades levantaron el plantón, esperamos que este martes el gobierno del estado cumpla con su palabra.

 

Por lo que queremos agradecer a todas las organizaciones que atendieron a esta acción urgente.

 

saludos

Esperanza Salazar Zenil

Bios iguana A.C.

Plantón de choles en San Cristóbal de las Casas

 

Elio Henríquez

Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 12 de julio. Cinco familias choles desalojadas por hombres armados del municipio de Salto de Agua el pasado 3 de julio, iniciaron este martes un plantón por tiempo indefinido en las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en esta ciudad. Exigen a las autoridades federales y estatales que generen condiciones para su regreso a tierras que recibieron en 2002 de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al ser reubicadas de la reserva de Montes Azules.

Los indígenas, en su mayoría niños y mujeres, ingresaron en la CNDH, ubicada cerca del parque central de San Cristóbal, ayer a las 11 horas, y se instalaron en el vestíbulo del inmueble.

“Lo único que exigimos es que se garantice nuestro retorno, el retiro inmediato del grupo paramilitar que nos despojó de las tierras y regularización de las mismas, así como castigo a los culpables materiales e intelectuales de la agresión”, dijo Mercedes Pérez Pérez, una de las personas afectadas.

“Aquí permaneceremos hasta que nos den una respuesta, porque no tenemos adónde ir; las tierras donde estábamos viviendo nos pertenecen, porque desde hace ocho años nos las dieron las autoridades, cuando nos reubicaron de Montes Azules”, afirmó.

Recordó que la noche del 3 de julio anterior 10 hombres armados, encabezados por Marciano Gaspar González, entraron en sus casas “de manera violenta, golpeándonos y amenazándonos con armas de alto poder, machetes y cadenas”. Desde ese día, agregó, todas sus pertenencias están abandonadas en sus casas construidas en el predio de 90 hectáreas que les fue proporcionado en 2002 en la ranchería Las Conchitas, municipio de Salto de Agua, en el norte de Chiapas.

 

Cherán no baja la guardia

Habitantes de la comunidad michoacana señalan que seguirán organizados para combatir el saqueo de talamontes y a quienes secuestran y extorsionan a los pobladores. Por ahora, Cherán recibe ayuda de quienes han emigrado a EU

 CHERÁN. Alicia Lemus repite la palabra, de sonoridad extraña para quien no es indígena. Para ella es la clave que explica cómo un pueblo de casi 20 mil personas dijo basta y se organizó para enfrentar a quienes devastaron sus bosques, secuestraron, extorsionaron y asesinaron a su gente. Jarojpikua, dice, en lengua purépecha significa “ayudarse unos a otros”.

Gracias a que esta comunidad purépecha recuperó el sentido de la palabra jarojpikua, es que ha resistido tres meses viviendo atrincherada. Y así seguirá el tiempo que sea necesario, asegura Alicia Lemus. Hasta que “se logre la justicia para nuestros bosques, para nuestros desaparecidos, para nuestros muertos. Hasta que los del crimen organizado tengan claro que no entrarán más a llevarse ni un solo árbol”.

Fuego para ahuyentar la división

Alicia nació en Cherán. Es una de las pocas indígenas del país que —gracias a una beca— cursó una maestría en Historia en la Universidad Iberoamericana; también realizó estudios en universidades de España y Estados Unidos. Pisar otros países no la alejó de Cherán: “Mi familia me enseñó a tener un fuerte sentido de comunidad, a tener un compromiso con mi pueblo. Mi pueblo es mi casa. Y uno cuida su casa”.

La universitaria purépecha suelta estas frases frente a un fogón rodeado por mujeres que preparan tortillas hechas a mano. Son las ocho de la noche. Ellas, como muchas otras mujeres, niños y hombres del pueblo, están en la calle. Hacen guardia en las más de 200 fogatas que alumbran Cherán. Fogatas que se han convertido en el símbolo de resistencia. Es alrededor del fuego que el pueblo se ha reencontrado.

Con el cabello trenzado y arropada con un rebozo purépecha, de delgadas franjas azules y negras, Alicia utiliza su mirada de historiadora y la sensibilidad que le da haber nacido en estas tierras, para explicar lo que hoy vive su pueblo.

Hace poco más de 10 años empezó la tala clandestina. En 2008, recuerda, se agudizó: “La delincuencia organizada vio en nuestros bosques una entrada fácil de dinero. Ese saqueo no se hubiera dado si la comunidad hubiese estado unida”. Cherán olvidó el significado de jarojpikua por las diferencias políticas. Alicia cuenta que en las elecciones municipales de 2007, PRI y PRD se dividieron. En 2008, el alcalde electo, el priísta Roberto Bautista Chapina, fue desconocido por la mayoría de la gente.

La fractura en la comunidad abrió las puertas a los talamontes. Ellos dejaron pelón el cerro de San Miguel. Llegaban por los caminos que rodean a la comunidad, sacaban los árboles en decenas de camiones y prendían fuego. Esa era su firma: dejar en cenizas lo que antes había sido un bosque.

Mujeres que se reúnen en la plaza de Cherán dicen: “Ahorita, aquí, no queremos partido ni nada. Sólo el pueblo. Porque los mismos partidos nos dividieron”. Las mujeres fueron las que el 15 de abril de 2011 tomaron la iniciativa. Organizaron a la comunidad para enfrentar a quienes se llevaban sus árboles, robaban, asesinaban y empezaban a hacer de las extorsiones una costumbre. No fue una decisión fácil. Los talamontes entraban al pueblo custodiados por gente que presumía sus AK-16.

El día que el pueblo se unió

Para los talamontes no había horario. Ese viernes 15 de abril llegaron de madrugada. Subieron por el único camino que va a La Cofradía; ahí está el manantial que abastece de agua a la comunidad. Las mujeres corrieron la voz. Comenzaba a clarear. Los talamontes bajaban con sus carros cargados de árboles muertos. Las campanas de la iglesia sonaron con fuerza. La gente de Cherán capturó a unos 15 hombres. Una hora después llegaron policías municipales, cuenta Juan, de 55 años, quien como los otros comuneros prefiere dar sólo su primer nombre: “Llegaron abriéndole el camino a los paramilitares. Ellos empezaron a disparar. Pero nuestra gente tiene el sabio manejo de los cohetes. Los cohetes fueron nuestra defensa. Eso los ahuyentó”.

La unión del pueblo no impidió el rescate de los talamontes. Tampoco que Eugenio, joven de la comunidad, quedara herido.

Ese 15 de abril Cherán le apostó a protegerse unos a otros. Carmen lo mira así: “Ya no soportábamos ver a esa gente que se metía y bajaba con sus carros llenos de troncos, cuando ellos ni un árbol han sembrado. Le decíamos al presidente municipal, pero sólo contestaba: ‘Déjenlos, no se metan. Ellos andan bien armados’. A veces, hasta lloraba uno de no poder hacer nada. Ahora todos apoyamos para que no entre esa gente”.

El día que Cherán recuperó el sentido de la palabra jarojpikua, surgieron las comisiones de mujeres, de jóvenes, de ancianos. También se formó la policía comunitaria. Porque este pueblo decidió ya no tener policías “de afuera”. Tampoco autoridad municipal. “Él ni siquiera ha dado la cara”, reclaman los comuneros.

Denuncias en el aire

Pedro ahora es policía comunitario. Como muchos de Cherán fue migrante. Hace cuatro años estudiaba derecho en Estados Unidos, pero lo deportaron: “Ahora defiendo a mi pueblo, a estos bosques que son de todos los que nacimos aquí”.

Un día difícil para Cherán fue el 27 de abril. Pedro recuerda que hubo una emboscada en el cerro San Miguel. Ese día asesinaron a Armando Hernández Estrada y a Pedro Juárez Urbina. Antes de ellos, Cherán ya había llorado a varios muertos y esperaba noticias de sus desaparecidos.

Rafael García es uno de los desaparecidos. Él, como otros comuneros, llevó escritos a dependencias estatales y federales para denunciar la tala. “Cuando venían los operativos, qué casualidad que ese día los talamontes no aparecían”, reclama su hijo.

Los comuneros denunciaron a Cuitláhuac Hernández, El Güero, como líder de los talamontes, originarios de Tapácuaro, San Lorenzo, Tanaco, Capacuaro, Rancho Casimiro y Rancho Morelos.

Cherán tiene 27 mil hectáreas de bosques. En tres años, los talamontes devastaron 80%, cerca de 20 mil hectáreas. ¿Cómo se transportó y vendió esa madera, sin que nadie se diera cuenta? A los pobladores nadie les quita de la cabeza la idea de que se comercializó con ayuda de autoridades estatales y municipales.

Para que la madera se traslade por el país, en forma legal, necesita las Guías de Transporte, documento que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). EL UNIVERSAL solicitó hablar con su titular, Juan Elvira Quesada. En su oficina de prensa decidieron que la entrevista la daría Juan Manuel Torres Rojo, director de la Comisión Nacional Forestal. —En Cherán han ocurrido asesinatos y secuestros por la tala ilegal, ¿Conafor nunca detectó esta situación crítica?

—Esta es una actividad que es responsabilidad de otras instituciones. Nosotros estamos trabajando desde hace tiempo en el área, fomentando la actividad forestal.

También se buscó a funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En la oficina de prensa sólo informaron que en el último operativo en la zona se clausuró un aserradero y aseguraron mil 169 metros cúbicos de madera. En el mercado legal, un metro cúbico de madera alcanza los mil 300 pesos.

Vivir atrincherados

Han pasado tres meses desde que Cherán busca dar fuerza a la palabra jarojpikua. No ha sido fácil. Los víveres, aseguran los comuneros, comienzan a escasear porque los hombres no pueden ir a trabajar al campo ni hacer sus baleros, trompos y maracas. Las mujeres no han ido a vender sus corundas ni sus blusas bordadas. Por ahora, Cherán recibe ayuda de sus migrantes. En Estados Unidos hay cerca de 7 mil.

Jacinta se enoja: “Yo creo que pensaron que esto nada más iba a ser un rato. Pero, mire: ya llevamos tiempo sin nadie que nos haga justicia… Todavía nos dicen que nos quitemos. ¿Cómo nos vamos a quitar? Si nos quitamos, ellos van a regresar”.

Alicia Lemus, la indígena universitaria, explica que la gente de Cherán no ve en el bosque “solamente dinero, como la gente de fuera. Nosotros vivimos con y del bosque, por eso lo cuidamos. ¿No tenemos derecho a exigir justicia para nuestros bosques?”.

Cherán, dice Alicia, ya ganó una batalla: “Logramos la organización. Logramos dejar a un lado a los partidos y todos alzar una misma voz. Ahora, nosotros cuidaremos nuestros bosques, nuestra tierra, nuestras esquinas por el bien de todos”.

Cherán le apuesta a recuperar el sentido de una palabra. La palabra jarojpikua.

 

  FORO CONTRA MEGAPROYECTO EOLICO EN EL ISTMO

Llegaron ofreciendo desarrollo, empleo, a cambio de la entrega de nuestras tierras, nuestras aguas, nuestro viento, nuestro territorio; el Estado mexicano  en el ánimo de atraer la inversión financiera internacional, se  ofrece como peón del capital para limpiar el terreno, mediante sus instituciones, y que este capital se apodere de nuestro  territorio; sin preguntarnos, sin consultarnos y sin informarnos sobre cómo estas inversiones afectarían nuestras vidas, milenariamente construidas en este espacio de la geografía.

Contrariamente a lo ofertado, al paso de este proyecto, solo vemos destrucción en nuestras tierras, engaños, afectaciones, abusos, amenazas, intimidación, enfrentamientos entre hermanos y pueblos; reafirmando nuestra convicción de que el Megaproyecto Eólico del Istmo de Tehuantepec, es un proyecto del capital privado nacional y transnacional que nos despoja de nuestro patrimonio biocultural, beneficiando únicamente  a las empresas que producirán energía eléctrica con nuestro viento y sobre nuestra tierra como son Iberdrola, Unión Fenosa, En el, Endesa, Preneal, Gamesa, Acciona, Renovalia, Demex, Eléctrica de Francia, Peñoles entre otras.

De la misma manera, denunciamos que esta  energía abastecerá a empresas como Coca-Cola, Pepsi, Soriana, Wall-Mart, Bimbo, Cervecería Moctezuma, Cemex,  mientras que los pueblos del Istmo seguimos pagando la luz  a un precio muy alto, porque nos cuesta dinero y nuestra libertad, ya que tenemos compañeros encarcelados, con ordenes de aprehensión, averiguaciones previas y la existencia de una política de intimidación y hostigamiento  hacia nuestro movimiento por parte del gobierno, de las empresas y de la CFE.

Considerando, que han violentado nuestro derecho a la consulta, al consentimiento libre e informado, con mentiras y engaños arrendando las tierras de propiedad social por un periodo de 60 años, e incluso por tiempo indefinido, a cambio de un falso desarrollo; cuyo ejemplo claro es el escenario que vive la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo, en el que  Demex (filial de la empresa española Renovalia), pretende construir un parque eólico para abastecer a la empresa trasnacional Bimbo, en donde empresarios españoles han reclamado como suyas nuestras tierras, causándoles  grandes y graves  afectaciones; al mismo tiempo tratan de intimidar a quienes hemos decidido defender las tierras, con demandas penales por despojo con  el apoyo y la complacencia del Gobierno del “cambio” de Gabino Cué Monteagudo.

De esta manera, este Megaproyecto impuesto a los pueblos del Istmo, en La Venta  La Ventosa, Santo Domingo Ingenio, La Mata, San Francisco del Mar, Santa María del Mar, San Mateo del Mar, San Blas Atempa, Juchitán, Unión Hidalgo, descubre una vez más su verdadero rostro de despojo,  disfrazado de renta, de usufructo y de servidumbre de paso.  Frente a esta constante y permanente amenaza, la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convocamos a todas las organizaciones hermanas, a los pueblos, comunidades, a la sociedad civil:

Al 2º  Encuentro de Nuestras Voces de Lucha y Resistencia, que se llevara a cabo el sábado 23 de julio de 2011, a las 10 am, en la comunidad de Unión Hidalgo, Oaxaca; en la calle Guadalupe Victoria 63, esquina Amado Nervo.

Bajo la siguiente temática:

1.- Megaproyecto eólico: su significado, la dinámica y sus actores.                              2.- Impactos y afectaciones del Megaproyecto Eólico: ¿Desarrollo? ¿Empleo? ¿Inversión?,  ¿Para quién?                                                                                            3.- El Contrato civil: el  rostro renovado del despojo del territorio.                               4.-Intercambio de experiencias: nuestras voces de lucha y resistencia.

 

FRATERNALMENTE:

                       

Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio

Consejo Ciudadano Indígena Zapoteca de San Blas Atempa

Radio Comunitaria “Totopo”

Radio Comunitaria Indígena, Intercultural, Bilingüe de Xadani.

Democracia Directa

Colectivo Magisterial y Popular 14 de Junio

Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad

Coordinadora de Pueblos en Resistencia de Oaxaca

Grupo Solidario La Venta

 

¡NO A LOS PROYECTOS QUE DESPOJAN NUESTROS TERRITORIOS!

¡NO AL PROYECTO EOLICO TRANSNACIONAL!

¡FUERA EMPRESAS DE NUESTRO TERRITORIO

¡NO A LAS MINAS!
¡NO A LAS PRESAS!

¡NO A LAS ALTAS TARIFAS ENERGÍA ELECTRICA!

¡NO A LA NEOCOLONIZACIÓN!

VII ASAMBLEA NACIONAL DE AFECTADOS AMBIENTALES

 

La crisis económica, política, social y ambiental que sufre el país desde hace varios años está llegando a límites muy profundos en este 2011. En todo el territorio nacional, numerosas comunidades locales, organizaciones sociales y civiles han comenzado a unirse para denunciar la criminal guerra desatada por el gobierno federal (y muchos gobiernos estatales y municipales) contra la población, contra sus modos tradicionales de vida, contra su agricultura y sus condiciones elementales de subsistencia para apropiarse de lo que queda de la ya mermada riqueza nacional. Trátese de la violencia extrema de las bandas del crimen organizado, de la represión política u ocupación militar del Estado o del asalto privatizador de los territorios, los recursos naturales e infraestructuras producidas de la nación, México vive hoy una situación extrema de desgarramiento en la que cada uno de los proyectos de inversión (e intervención) extranjera o nacional en los espacios rurales y urbanos del país, más que representar una opción productiva se muestra, descarnadamente, como una fuerza destructiva que amenaza con arrasar nuestras fuentes de agua limpia, la fertilidad de nuestros suelos, la abundancia de nuestra biodiversidad silvestre y agrícola, nuestros bosques y nuestra salud.

 

Desde que nos reunimos como Asamblea, en septiembre de 2010 en la comunidad de Magdalena Ocotlán, en los valles centrales de Oaxaca (una de las muchas comunidades amenazadas por la criminal empresa minera canadiense Fortuna Silver Mines), hasta la fecha, se han profundizado las agresiones y las amenazas contra muchas de las resistencias comunitarias que intentan frenar la descomposición y la destrucción socio-ambiental que representan los proyectos mineros, carreteros, de presas, de urbanización salvaje en ciudades medianas y grandes, de invasión de semillas transgénicas y por la contaminación y sobreexplotación de las aguas del país:

 

·         En la ciudad de México surgen y continúan decenas de movimientos en los barrios de Iztapalapa, Azcapotzalco, Tlalpan, Tláhuac o la Magdalena Contreras para impedir el proceso de privatización de la ciudad, mientras que en el estado de México se reúnen los pueblos del oriente para denunciar el asalto a sus tierras de cultivo por las unidades habitacionales privadas, los centros comerciales y las tiendas de conveniencia y proponer el rescate ambiental de la zona lacustre.

·         En Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, las comunidades campesinas reclaman la cancelación de los proyectos de construcción de grandes y pequeñas presas hidroeléctricas que no sólo les forzarán a emigrar, sino que amenazan con destruir grandes extensiones de bosques y tierras de cultivo que son su principal medio de producción y reproducción.

·         En Baja California Sur, Colima, Jalisco, Chihuahua, San Luis Potosí, la montaña de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Durango, Sonora y Veracruz se vive el terror de la ingeniería de conflicto que acompaña a los proyectos canadienses, estadounidenses y mexicanos de extracción minera que operan gracias a la complicidad y corrupción del Estado, que autoriza sin fundamento sus mal llamadas “manifestaciones de impacto ambiental”, y se convierte en garante de los intereses de empresas trasnacionales que, además de saquear los territorios de los pueblos indígenas y campesinos, dejan tras de sí una cauda de muertes por enfermedad o por la violencia de sus grupos paramilitares.

·         En Puebla, Morelos, el Estado de México, el Distrito Federal, Oaxaca, la región de las Huastecas, en San Luis Potosí y en la sierra Huichola de Jalisco las comunidades y pueblos de las orillas de las ciudades luchan contra los proyectos de construcción de carreteras privadas, libramientos, “supervías”, líneas del metro o rutas de metrobús que servirán sólo para vaciar de campesinos, indígenas y habitantes urbanos pobres los territorios y los barrios, con el fin de densificar todavía más las áreas urbanas ya insustentables y abrir paso a los grandes negocios de la especulación inmobiliaria, la construcción de hipermercados, gasolineras y tiendas de “conveniencia” que, además de incrementar la contaminación del aire y del suelo, destruir zonas de conservación e impedir la recarga de los acuíferos ya sobrexplotados, propiciarán la generación de mayores volúmenes de residuos que envenenarán a muchas más comunidades que ya han alzado la voz en estados como Morelos, Jalisco, México, Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Chihuahua y Sonora, contra los basureros a cielo abierto, los rellenos sanitarios y los confinamientos de residuos tóxicos que poco a poco los enferman y los envenenan genéticamente.

·         En Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo, Colima, Michoacán, Veracruz y Guerrero, numerosas organizaciones, comunidades e individuos alertan sobre la destrucción de las costas, selvas, bosques, humedales, lagunas costeras, cenotes y sistemas fluviales subterráneos perpetrada por gigantescos megaproyectos turísticos y habitacionales, las bandas de talamontes o el emplazamiento de empresas gaseras y la expansión de los puertos que impiden la reproducción de los campesinos y pescadores, envenenando con sus residuos las playas, destruyendo la biodiversidad de los arrecifes, los bosques y los espacios productivos de las comunidades rurales.

·         En las cuencas de los ríos Santiago (Jalisco), Atoyac-Zahuapan (Puebla y Tlaxcala), Lajas (Guanajuato), Lerma (Estado de México, Guanajuato y Michoacán), Apatlaco (Morelos), Balsas (Guerrero y Michoacán), Tula y Salado (Hidalgo), Papaloapan, Blanco y Coatzacoalcos (Veracruz) y en los valles de Perote, en Veracruz y de Ocotlán, en Puebla, las comunidades están luchando por su vida y su salud, destruida por décadas de negligencia oficial para limpiar los ríos de los vertimientos de residuos fecales de las ciudades y tóxicos de las industrias o de la sobreexplotación industrial de las aguas subterráneas para beneficio de empresas embotelladoras, automotrices, petroquímicas o agroindustriales que son arrojados en los ríos y las tierras de las comunidades sin ninguna regulación o control de parte de las autoridades ambientales locales o federales.

·         La geografía del riesgo se extiende a todo el territorio nacional por las catástrofes derivadas de la explosión de ductos de petróleo en el centro del país (Puebla y Tlaxcala) o de empresas industriales no reguladas (Puebla y Veracruz), sin que el gobierno reconsidere su proyecto de ampliar las redes de gasoductos en el oriente del estado de México y Morelos, mientras que la mayor sequía en 70 años (vinculada con el calentamiento global que el gobierno mexicano simula combatir) ha provocado ya este año pérdidas de cosechas y ganado en Zacatecas, Durango, Coahuila y Sonora, así como la pérdida de 500 mil hectáreas de bosques y matorrales por los incendios forestales (sólo en Coahuila), a la vez que las inundaciones catastróficas se repiten año con año en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y la región centro del país, agravadas por la negligencia de la Conagua y los gobiernos del Distrito Federal y el estado de México para solucionar su crónica incapacidad de operar los sistemas de drenaje residual y pluvial de la Zona Metropolitana de la ciudad de México.

·         En todo el país, redes de comunidades y organizaciones indígenas, campesinas, civiles, urbanas y científicas han demostrado la amenaza que se cierne sobre México por la autorización que otorgó el gobierno federal a la siembra “experimental” de maíz transgénico en el norte del país (Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas), lo que constituye no sólo la invasión del capital trasnacional al campo mexicano, sino el riesgo de pérdida de la mayor contribución económica, agrícola y cultural que los pueblos indígenas mexicanos le han dado al mundo en su historia: el maíz.

 

Frente a todas estas agresiones que deben ser integradas al expediente negro del neoliberalismo mexicano como consecuencia de 17 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio, junto con los más de 40 mil muertos y 10 mil desaparecidos de la guerra del régimen actual contra la población, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales nos ha servido a muchos como espacio para fortalecernos en la comprensión integral de las múltiples crisis que vive el país, para mejor organizarnos en la defensa de nuestros derechos y nuestros territorios, así como para tejer alianzas con otras luchas sociales del país y del extranjero que activamente están buscando proponer alternativas reales a las “falsas soluciones” que promueve hoy el capitalismo global (como la geoingeniería, la nanotecnología, la biotecnología, la biología sintética, el programa REDD+), las cuales sólo sirven para simular que se enfrenta la crisis alimentaria e hídrica y el caos climático, mientras se mantienen intactos (e incluso se fortalecen) los privilegios y las ganancias extraordinarias de las empresas y Estados principalmente responsables de la crisis múltiple que hoy vivimos.

 

Por todo esto y porque necesitamos avanzar en nuestro proceso organizativo nacional para consolidar nuestro movimiento y las urgentes tareas que la grave situación del país nos presenta en el futuro inmediato, los miembros del Consejo de Representantes de la Asamblea, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) y la comunidad de Salsipuedes, Acapulco, Guerrero, convocamos a la

Séptima Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

que se realizará los días sábado 30 y domingo 31 de julio de 2011, en la comunidad de Salsipuedes, municipio de Acapulco, Guerrero, una de las numerosas comunidades pertenecientes al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP).

 

Después de ocho intensos años de lucha contra este megaproyecto, las comunidades guerrerenses opositoras al proyecto de construcción de la presa hidroeléctrica La Parota se han convertido en una de las más emblemáticas luchas ambientales populares de México y del mundo, porque han sabido definir una estrategia de lucha firme y pacífica para impedir el despojo de sus tierras, su desplazamiento forzado y los abusos y violaciones jurídicas de las autoridades estatales y federales. Sin embargo, a pesar de que el CECOP ha obtenido cinco veces un triunfo legal en los tribunales contra las asambleas ilegales promovidas y realizadas por la Comisión Federal de Electricidad, el gobierno sigue negándose a decretar la cancelación definitiva del proyecto de construcción de la presa, lo cual mantiene bajo amenaza permanente de represión y conflicto a las comunidades afectadas.

 

En esta Séptima Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, convocamos a todas las luchas socio-ambientales del país a refrendar nuestro apoyo a las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico La Parota y para exigir que se le ponga punto final, pero también, para informarnos colectivamente de la situación que cada uno vive en sus localidades y regiones, para conocer los avances de nuestra demanda colectiva contra el Estado mexicano ante el Tribunal Latinoamericano del Agua por la destrucción del sistema hídrico nacional y para iniciar el trabajo informativo y organizativo de la sesión México del Tribunal Permanente de los Pueblos, que dará comienzo en octubre de 2011.

 

Para poder tener una buena Asamblea —en términos organizativos—, les pedimos a todas las comunidades, organizaciones y redes que atiendan los siguientes puntos:

 

1)     cuanto antes nos confirmen la asistencia de sus comunidades y organizaciones;

2)     los representantes de luchas que participen por primera vez en la Asamblea, les pedimos que envíen, al correo de la Asamblea (afectadosambientales@yahoo.com.mx) un breve resumen de su caso, con el fin de programar su participación en la plenaria

3)     que envíen a la Asamblea el número de participantes que asistirán y en qué medio de transporte llegarán;

4)     con el fin de agilizar el registro de los participantes, les pedimos que hagan llegar al correo electrónico de la Asamblea (afectadosambientales@yahoo.com.mx) la lista con los nombres y afiliación o procedencia de los participantes, para poder preparar y tener listos sus gafetes al momento de su arribo. Todo esto es indispensable para poder hacer el cálculo de los requerimientos de alimentos y de los espacios de trabajo y alojamiento;

5)     la Asamblea no cuenta con ningún tipo de financiamiento oficial ni de algún otro tipo, de manera que no es posible, dadas las enormes limitaciones económicas, apoyar con los gastos a ninguna organización. Todos dependemos de la solidaridad y el trabajo común para llevar a buen término este evento tan importante. Algunas organizaciones regionales en distintos estados están en proceso de cooperar entre sí para rentar autobuses y ahorrar colectivamente en los costos de transportación.

 

Debido a las limitaciones existentes en la comunidad de Salsipuedes, que con toda generosidad nos recibe, pedimos a todos los compañeros que asistan a la Asamblea que:

 

·         Lleven, cada uno, su propio plato, vaso y cuchara y apoyar en las labores de limpieza del recinto donde se llevará a cabo la Asamblea.

·         Lleven su propia cobija o bolsa de dormir, en virtud de que el alojamiento será en el mismo espacio donde se realizará la Asamblea, así como un impermeable porque es muy probable que llueva durante la realización de la Asamblea.

·         En caso de contar con casa de campaña, se recomienda que la lleven consigo.

·         Llevar repelente para moscos, papel sanitario y jabón para manos.

 

Con el fin de que todos podamos participar de una manera segura y fluida en la Asamblea, la comunidad de Salsipuedes informa a todos que debemos seguir, al pie de la letra, las siguientes normas de convivencia individual y colectiva:

 

·         Está absolutamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias enervantes dentro de la sede y en los alrededores del lugar donde se llevará a cabo la 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. Toda persona que sea sorprendida ingiriendo bebidas alcohólicas o enervantes en los espacios de la Asamblea será invitada a retirarse de la comunidad.

·         Por cuestión de la seguridad colectiva, todos los delegados, observadores, miembros de la prensa y organizadores deberán portar consigo y a la vista, en todo el tiempo que dure la Asamblea, su gafete de identificación.

·         Cada uno de los participantes en la Asamblea debe apoyar en el lavado de los utensilios de comida que se utilicen.

·         La comunidad de Salsipuedes, además de la agresión del proyecto hidroeléctrico La Parota, sufre una grave crisis por acumulación de residuos sólidos (basura). Por ello, se pide a todos los asistentes a la Asamblea que, de ser posible, se abstengan de introducir al espacio de la Asamblea refrescos, agua embotellada o cualquier otro producto cuyo empaque termine en el basurero de la comunidad. En caso de que los asistentes deseen consumir este tipo de productos en el recinto de la Asamblea, se les pedirá que los conserven y se los lleven de vuelta a sus lugares de origen. Queremos hacer de esta Asamblea, un evento que no genere residuos para la comunidad que nos recibe.

Compartimos Materiales Otros Mundos

 

Desde hoy está disponible la web de Materiales de Otros Mundos Chiapas. En ella encontrarán las publicaciones, manuales, lonas, videos, etc. que hemos editado en los últimos años. Queremos compartir estas herramientas, para que las descarguen, las publiquen, las usen en sus quehaceres por un mundo más justo.

Las obras están bajo licencia Creative Commons, por la que «No se puede cambiar la autoría, la fuente y en el caso de haber sido realizadas para otras organizaciones mantener esa información. No pueden apropiarse, ni hacer derivados de las mismas, ni usarlas para fines comerciales.»

Esperamos que les sirvan, y que nos envíen sus comentarios y sugerencias.

http://otrosmundoschiapas.org/materiales/

 

 

Prohibición a maíz transgénico, exigen a Calderón

 

·       Cumplimiento a la recomendación del Relator de Naciones Unidas sobre Derecho a la Alimentación, Oliver De Schutter.

 

·       Dicha prohibición está sustentada en la mejor evidencia científica disponible y es apoyada por miles de científicos.

 

·       Ejecutivo debe comprometerse a acatar el mandato de la sociedad.

 

 

 

Organizaciones campesinas, indígenas y ciudadanas demandaron mediante un comunicado entregado en Palacio Nacional a Felipe Calderón que decrete de inmediato la moratoria a la siembra de maíz transgénico en México en todas sus fases, en cumplimiento de la recomendación hecha por Olivier De Schutter, Relator especial sobre el derecho a la alimentación de las Naciones Unidas, quien concluyó recientemente una visita oficial a nuestro país.

 

 

 

Esta recomendación dice textualmente:

 

“…que las autoridades mexicanas: (i) declaren lo antes posible, el regreso a la moratoria sobre las pruebas de campo y en el cultivo comercial de maíz transgénico con el fin de proteger la biodiversidad del maíz, permitiendo al mismo tiempo, posibles programas de investigación en entornos estrictamente limitados; (ii) tomar medidas para regular la creciente concentración en el sector de las semillas y apoyar a los pequeños propietarios en el establecimiento de bancos comunitarios de semillas y otros sistemas de semillas que preservan y mantienen la agro biodiversidad, (iii) mejorar el acceso a la información sobre las pruebas de campo existentes y la elaboración de un análisis independiente de sus impactos ecológicos, agronómicos, económicos y sociales, (iv) fortalecer aún más in situ los programas de conservación de la diversidad del maíz mediante el aumento de los incentivos a los agricultores dependiendo de las variedades locales por su contribución a la biodiversidad agrícola, como complemento de la conservación ex situ de recursos genéticos por el Centro Nacional de Recursos Genéticos” (1).

 

 

 

“Esta demanda se sustenta, adicionalmente, en las argumentaciones y datos científicos firmados por más de 2 mil investigadores, profesores y científicos de primer nivel de todo el mundo (2), y en el mandato de la sociedad que con miles de firmas le ha instruido que decrete la prohibición de la liberación al ambiente en nuestro país de líneas transgénicas de maíz y de cualquier otro cultivo para el cual México es Centro de Origen y Diversidad,” señaló Adelita San Vicente de Semillas de Vida, A.C.

 

“A pesar de las campañas de publicidad de transnacionales semilleras como Monsanto, Syngenta y Pioneer, la evidencia científica y las recomendaciones de expertos enfocados en la protección del maíz como bien común cultural y agroalimentario, indican que México, como centro de origen y diversidad de esta planta, debe proteger e impulsar el cultivo y mejoramiento continuo de las variedades nativas de maíz en manos campesinas. La diversidad de maíces campesinos mexicanos es un patrimonio milenario, que podría rescatar a la agricultura propia y la del mundo, altamente dependientes de este grano, en caso de enfermedades, plagas o siniestros climáticos. Es absurdo e incomprensible permitir su contaminación con transgénicos que son inútiles ante estos desafíos,” dijo Cati Marielle del Grupo de Estudios Ambientales GEA,  AC.

 

 

 

“Es fundamental que productores agrícolas y funcionarios públicos, senadores y diputados no se dejen engañar y no difundan la publicidad falsa de las semilleras: es impreciso que los transgénicos rindan más, es falso que resistan a la sequía, o que resistan a todas las plagas; también es una mentira que sean ecológicos. Las semillas que sí tienen esas cualidades ya que están adaptadas a las diferentes condiciones agronómicas y climáticas de México, gracias a una paciente y constante labor de campesinos e indígenas, son las semillas nativas de maíces mexicanos. Esas son las semillas que debemos proteger, fortalecer y cultivar pues son las que nos garantizan resultados ante los extremos del clima que podemos prever para el futuro,” dijo Aleira Lara, de Greenpeace México.

 

 

 

“Calderón, ésta es la hora de proteger la riqueza agrícola y el patrimonio ambiental y cultural de México: ¡decreta ya la moratoria al maíz transgénico!” exigieron las organizaciones. 

 

 

 

 

 

Fuentes:

 

  1. Texto íntegro de las recomendaciones de De Schutter disponible en: http://www.sinmaiznohaypais.org/?q=node/382
  2. http://www.uccs.mx/comunicados/index.php?doc=sciencetrmaize

 

 

Contactos para la prensa:

 

Adelita San Vicente Tello, Semillas de Vida, A.C. 044 55 26 53 77 00

 

Angélica Simón, Greenpeace México, A.C. 044 55 3225 1714  y 5687 9595 ext. 115, email: asimon@greenpeace.org

 

Catherine Marielle, Grupo de Estudios ambientales, GEA, A.C. 044 55 18 34 00 45

 

Enrique Pérez ANEC, A.C. 044 55 16 44 67 08

 

 

MENSAJE URGENTE DESDE HONDURAS

 

Compañeras y compañeros de Nuestra América: 

 

Hace dos meses -en San Pedro de Sula- asesinaron al hijo de nuestro compañero Ayala, de Choloma. Ahora,en el colmo de la maldad y la insania las fuerzas de la represión han secuestrado a su hija, Carmen Yaneli Ayala, de 14 años.

 

No existen palabras para expresar nuestra repulsa frente a estos crímenes. Necesitamos, con toda fuerza, decisión y coraje, hacer -desde todos los frentes y redes sociales a nuestro alcance, en América y el mundo- la rotunda exigencia para que los secuestradores devuelvan a esa niña al seno de su hogar. Creemos que es demasiado sufrir para un ser humano lo que le vienen haciendo al compa Ayala por el simple hecho de ser un periodista miembro del FNRP. 

 

Para él nuestro afecto y solidaridad profunda, para todos los hermanos de Nuestra América, el ruego de difundir este hecho repudiable. A los dirigentes del FNRP nuestra fraterna exigencia para que se tome acciones inmediatas y se le exija al gobierno espurio cese estas atrocidades que pueden originar reacciones violentas. 

 

Igor Calvo,

Miembro de base, FNRP. Honduras.   

Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras
Declaración de Copán Galel
Reunidas durante tres días en la ciudad de Copán Galel, mujeres, niños y niñas de seis pueblos indígenas y negros de Honduras, acompañadas por ancestras y ancestros convocados en el sagrado territorio Maya Chorti, y apoyadas por el trabajo doméstico solidario de nuestros compañeros de lucha, nos encontramos en la Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras, en este proceso de Refundación Nacional, construyendo colectivamente a través de nuestra voz y experiencia, el poder desde abajo y desde las mujeres que por siglos hemos vivido la violencia del racismo, el patriarcado y el capitalismo. Opresión a la que nos hemos enfrentado dando luchas con nuestros compañeros y también solas desde nuestra autonomía como mujeres.

Durante estos días hemos compartido la realidad de nuestros territorios, de nuestros cuerpos, de nuestras organizaciones. Entendemos que nuestras maneras de ver y vivir el mundo, la relación con la tierra y los bienes naturales, la espiritualidad, las relaciones con otros pueblos y con el pensamiento y la creatividad es diferente, y que esa diferencia es una riqueza antigua y guardada en la memoria especialmente de las mujeres, y constituye un gran valor para toda Honduras.

Hemos visto que compartimos realidades que tienen que ver con el empobrecimiento y el despojo de tierras de donde alimentarnos y sustentar nuestra forma de vida, la privatización de nuestras aguas, territorios, bosques y suelos porque son usurpados de manera violenta y sistemática por oligarcas y transnacionales a través de sus mecanismos como la banca internacional, organismos y tratados de libre comercio, la ocupación por parte de las tropas gringas, la militarización y represión bajo la protección del actual régimen continuador del golpe de estado. Nuestra realidad como pueblos está caracterizada por la agresiva presencia de megaproyectos como las represas hidroeléctricas, grandes inversiones turísticas, las ciudades modelo, exploración y explotación petrolera, proyectos mineros, saqueo forestal, del conocimiento, la lengua y el arte.

Las mujeres indígenas vivimos el desprecio de nuestros conocimientos y prácticas relacionadas con la salud y las espiritualidades. Las mujeres también expresamos que muchas vivimos violencia de parte de nuestros propios compañeros, así como la marginación de hombres de las comunidades y de afuera de ellas para la participación plena y el mejoramiento de nuestra vida como mujeres. Reconocemos nuestro valor y fuerza para resistir a tanto por tanto tiempo que como decía una compañera: no es fácil, pero tampoco está difícil. No nos rendimos a pesar de que la opresión es brutal en contra de nosotras.

Pensamos que ser indígenas no es sólo vestir un traje, hablar una lengua o comer ciertas comidas, es sobre todo tener dignidad y orgullo de pertenecer desde hace siglos a esta tierra y luchar por ella.

Nos preguntamos: Cuál Honduras es la que soñamos. Respondemos que queremos otra Honduras, sin capitalismo, sin racismo y sin patriarcado. Un país sin golpes de estado, donde no tenga cabida la corrupción, sin violencia de ningún tipo, especialmente para las mujeres, una tierra con alegría, con paz, justicia y dignidad. Una Honduras donde nadie de afuera venga a mandar sino que seamos nosotras y nosotros los que hagamos nuestras leyes y escojamos autoridades. Un país donde se respete la diversidad de nuestras lenguas, espiritualidades, culturas, creaciones, formas de vida, cosmovisiones.

Ratificamos los acuerdos y propuestas de la Asamblea Autoconvocada de pueblos indígenas y negros realizada en febrero del 2011, en San Juan Durugubuty, de la cual muchas fuimos parte. Al mismo tiempo como mujeres proponemos nuestra autonomía y descolonización en lo que se relaciona con nuestro cuerpo, vidas, pensamientos, sexualidad, formas de hacer política. Queremos vivir sin transnacionales, sin proyectos depredadores de las comunidades, sin violencia de ningún tipo y con seguridad y armonía con los demás seres que forman parte de nuestro entorno.

Ratificamos nuestro compromiso con esa Honduras que soñamos, que para la construcción de una nueva sociedad en la que todas y todos estemos decidiendo nuestro destino, particularmente los sectores históricamente mas excluidos, es imprescindible intensificar nuestras luchas, seguir construyendo propuestas, ejerciendo nuestras autonomías en todos los sentidos y fortaleciendo nuestras identidades culturales ancestrales y libertarias.

Con la satisfacción y el profundo aprendizaje de que los hombres pueden cambiar el patriarcado que esclaviza a los hombres y mata a las mujeres y han hecho el trabajo doméstico necesario para que pudiéramos trabajar tranquilas. Con música, poesías, bailes y palabras de ánimo hemos concluido esta jornada, cansadas y esperanzadas en la construcción de este proceso que se inició hace ya varios años en La Esperanza, Intibucá y que tiene como próxima sede el territorio rebelde de La Moskitia.

Finalmente, queremos alertar que el centro de importancia arqueológica, histórica, cultural, espiritual y ceremonial de Copán está amenazado de convertirse en un lugar totalmente privatizado, lo cual es una afrenta para el pueblo hondureño y especialmente para los pueblos indígenas, sobre todo el Maya Chorti, heredero de la espléndida cultura que se guarda en el lugar.

No más una Honduras sin la palabra, la inteligencia y la acción de las mujeres indígenas y negras.

Copán Galel a los 14 días del mes de julio del 2011, 11 I’X día de la Mujer.

Mujeres indígenas y negras de los pueblos: Maya Chortí, Garífuna, Tolupán, Lenca, Pech y Miskitus.

[Alemania] Manifestación en memoria de Carlo Giuliani reúne a cerca de 1000 personas en Berlín

 

Aproximadamente unas 1000 personas participaron el pasado sábado 16 de julio, en Berlin-Kreuzberg, en una manifestación no autorizada en memoria de Carlo Giuliani, en donde fueron registrados duros choques entre los manifestantes y agentes de seguridad.

 

La policía efectuó disparos de bombas de alerta y utilizó gas pimienta para dispersar a los grupos de manifestantes. Los activistas respondieron arrojando piedras y fuegos artificiales en contra de los uniformados. Al menos unos 34 policías resultaron con heridas leves, mientras que 30 activistas fueron aprehendidos.  

 

Las autoridades de Berlín movilizaron aproximadamente a 500 efectivos y un helicóptero para intentar controlar la manifestación.

 

El acto marcó el 10º aniversario de la muerte de Carlo Giuliani, quien fue asesinado por un policía durante las protestas llevadas a cabo en Génova, Italia, durante la reunión del G8, el 20 de julio de 2001.

 

  

 

Fotos:

 

http://www.flickr.com/photos/65016751@N07/sets/72157627210884510/  

 

http://www.flickr.com/photos/boeseraltermannberlin/sets/72157627210830362/  

 

http://www.flickr.com/photos/mikaelzellmann/sets/72157627086672849/  

 

http://www.flickr.com/photos/pm_cheung/sets/72157627210835678/  

 

http://www.flickr.com/photos/andreas-potzlow/sets/72157627212165660/  

 

http://www.flickr.com/photos/rassloff/sets/72157627088819699/   

 

 

 

agencia de noticias anarquistas-ana

COMUNICADO DE PRENSA desde GUATEMALA:
DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTREGAN DENUNCIA DE TORTURA CON EL RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS
 CONTRA EL CANDIDATO PRESIDENCIAL GUATEMALTECO GENERAL OTTO PEREZ MOLINA

Hoy día, el 5 de Julio de 2011, tres defensores de los derechos humanos presentaron un informe formal , o “Carta de Alegato” al Profesor Juan Méndez, el Relator Especial de las Naciones Unidas Contra la Tortura.  La carta alega que el General Otto Pérez Molina, ahora candidato presidencial principal en Guatemala, fue directamente involucrado en el uso sistemático de tortura y en actos de genocidio durante el conflicto interno en Guatemala.  Específicamente, él se encontraba en el territorio y en posición de mando en el triángulo Ixil en 1982 durante la campaña de masacres de aldeas, y él fue directamente responsable por la tortura a largo plazo y desaparición de prisionero de guerra Efraín Bamaca Velasquez. Recientemente hubo un manifestación en Washington D.C., en contra de la emisión de su visa.

Al informe le acompaña grabaciones de video filmado en 1982[1] que demuestran el entonces Mayor Pérez Molina siendo entrevistado por el periodista Allan Nairn en el triángulo Ixil.  Los cadáveres de cuatro presos abusados se encuentran acostados en el piso a corta distancia.   Aunque Pérez Molina utilizó otro nombre, él está claramente identificada por su voz y sus rasgos faciales.  Además le recuerden claramente en el área Ixil. El video se ve en: http://www.youtube.com/watch?v=IEN9OBmLdcE.  Según el informe “La Memoria del Silencio” de la Comisión de Verdad patrocinada por las Naciones Unidas, el ejército diariamente llevo a cabo actos de tortura, genocidio y terror en la región Ixil, y arraso entre 70% y 90% de las aldeas en esta región. Pérez Molina actualmente se presenta como reformista y “candidato por la paz.”

Otto Pérez Molina también fungió como Director Nacional de inteligencia militar (D-2), el 12 de marzo de 1992 cuando Efraín Bamaca, un comandante Maya de la resistencia armada, fue capturado vivo y llevado a la base militar de Santa Ana Berlin.  Según las evidencias citadas en la Carta de Alegato, una reunión de alto nivel fue realizado este mismo día en este mismo base, y los oficiales presentes decidieron someter Bamaca a un programa secreto de inteligencia militar para los prisioneros de guerra de alto valor.  Este consistía de tortura a largo plazo con el objetivo de romper el preso psicológicamente y así obligarlo de colaborar con las fuerzas del D-2.  Bamaca fue torturado de forma severa durante más de dos años: siempre dentro de las instalaciones de D-2, bajo órdenes del D-2,  y por especialistas del D-2.  El fue transportado por todo el país por el D-2 y en dos ocasiones detenido por el escuadrón de la muerte secreto del D-2 en la
 Capital en el infame “La Isla.”  La carta alega que Pérez Molina fue el autor intelectual clave en este y parecidos casos de crímenes de guerra. El gobierno de los EEUU desclasifico documentos que confirman que el D-2 torturo de forma sistemática todos los prisioneros de Guerra, y posteriormente los ejecutaron extrajudicialmente o los forzaron colaborar.  En 1993 la CIA reporto la existencia de 300 presos de esta naturaleza.  Vea el memorándum adjunta en referencia al caso Bamaca.

La Carta de Alegato  solicita una investigación de la responsabilidad del General  Pérez Molina en crímenes de Guerra, y fue presentado por los siguientes defensores e los derechos humanos; Annie Bird, Co- Directora, Rights Action, annie@rightsaction.org 202-680-3002, Jennifer K. Harbury, Abogada de derechos humanos, jharbury@gmail.com 512-751-5852 y Kelsey A. Jones, Directora, Comisión de Derechos Humanos para Guatemala-USA, kajones@ghrc-usa.org  202-529-6599

Por favor antes de votar no olvides a aquellos desaparecidos, torturados y asesinados a los cuales su vida les fue arrancada injustamente. Pidamos respeto a la vida. Comparte este mensaje con la mayor cantidad de gente posible hazlo por Guatemala.

Susana López Ramírez
Coordinadora Área Orga. Social e Incidencia
Pastoral Social, Diócesis de San Marcos
San Marcos, Guatemala
Teléfono Oficina: (502) 7760-2531 – 77602508
Celular: (502) 45337154

En Panamá reabren la Interamericana; policías vigilan San Félix


Flor Bocharel Q.
Especial para prensa.com
internet@prensa.com

 

 
 
 
 

12:30 p.m. – SAN FÉLIX, Chiriquí.- Unos 300 agentes antidisturbios de la Policía Nacional se mantienen en el cruce de San Félix, para evitar que la vía Interamericana sea cerrada nuevamente por indígenas que exigen el desarrollo para la comarca Ngäbe Buglé. 

 

La vía fue reabierta a las 10:15 a.m. por los agentes que utilizaron gases lacrimógenos. Luego, los protestantes corrieron rumbo al río San Félix, pero los agentes pudieron retener a 15 de ellos, que serán puestos a órdenes de las autoridades competentes, dijo el subcomisionado Roberto Castillo, jefe de la zona regional de Chiriquí. 

 

Los indígenas mantuvieron la vía cerrada por siete horas, lo que causó un tranque en el área.

 

Periodista de radio asesinado en Honduras  

 

En Honduras, hombres armados dispararon y asesinaron a un periodista de radio la semana pasada mientras continúan los violentos ataques a reporteros en ese país. Según las autoridades, a Nery Jeremías Orellana, de 26 años de edad y gerente de Radio Joconguera en la localidad de Candelaria, al oeste del departamento de Lempira, le dispararon varias veces en la cabeza el pasado jueves. Orellana era partidario del derrocado presidente Manuel Zelaya y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular, una coalición de activistas hondureños. Doce periodistas fueron asesinados en Honduras durante los pasados dieciocho meses: ninguno de los crímenes ha sido resuelto. El Comité para la Protección de Periodistas declaró que ese país es uno de los lugares más peligrosos del mundo para dar cobertura a las noticias. Más de la tercera parte del total de asesinatos de periodistas en América Latina en el año 2010, tuvo lugar en Honduras.

 

AVISO DE NOTAS REBELDES
 
 Amigos y amigas:

Este boletín se distribuye entre mas de 652 organizaciones de base, activistas, medios alternativos, comunicadores, redes sociales, universidades y radios comunitarias de Holanda; Cuba; Turquía, Argentina,

Mexico, Nicaragua, Honduras, Panamá, Irlanda, Cataluña, Chile,Perú,Suecia, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Dinamarca,  Estados Unidos, España, Venezuela, País Vasco, Francia,  Brasil, Canadá  Alemania,

Portugal; Paraguay, Italia,Brasil, Bélgica. Uruguay, Austria, Grecia, República Dominicana, Puerto Rico; El Salvador, Suiza; Haití y Colombia. Les invitamos a enviar sus mensajes breves  y cápsulas informativas,

mismas que serán difundidas para nutrir los espacios informativos sociales, solo sugerimos el uso de un lenguaje sencillo y directo.

 

Agradecemos los mensajes, saludos, la colaboración y el apoyo de Ofraneh-Honduras;Rodrigo Flores Peñaloza de Juchitan;CECOP de Guerrero; Radio Zapatista:Bios Iguana; Lucero Mendizabal; Irving Luevano-CIU (Cd. Juárez);El Rebelde de Yucatán; FRENADESO-Panamá: Margaret Castillon; REDMYCZ;  Red Latina sin Fronteras;Ricardo Garcia de ANA; Genaro Domínguez de AIPIN; Forum en Linea ; Efrén Diego de Guatemala; ; Aresteydes Turpana de Panamá; CENCOS; CDH FrayBa de Chiapas; Armando Daza, Julio Agualongo; Democracy Now-Estados Unidos; ; EDUCA-Oaxaca; Miguel Angel Garcia de Chiapas, Tu Voz de Guatemala, Ke Huelga Radio y a todas y todos los que estamos interesados en que nuestros pueblos se informen. Llamamos a  los comunicadores  a que nos envíen sus notas y avisos. Los escritos firmados son responsabilidad de sus autores. Gracias

 

COLECTIVO NOTAS REBELDES

notasrebeldes@hotmail.com

Deja un comentario